Mazapanes rellenos y huesos de santo, figuritas, cocodrilos o serpientes, pan de Cádiz son algunas de las cosas que podemos hacer con mazapán.
Los huesos de santo no se hornean, se les da forma de hueso o se rellena una lámina con yema u otra crema y se acaban con una glasa muerta (agua y azúcar glas)
Los mazapanes con distintos rellenos ya están publicados y lo único que puedo añadir es una puntualización es que antes de dorarlos en el horno hay que dejarlos reposar al aire un tiempo, para que se cree una “corteza” y no se deformen al hornear. Las figuras grandes rellenas (serpientes, cocodrilos o pan de Cádiz…) se dejan secar unos dos o tres días. Pasado este tiempo se pintan con huevo y se hornean hasta que tomen color dorado.
Con uno u otro tipo de mazapán la forma de hacerlos es la misma:
Los rellenos con dulce de manzana: se extiende el mazapán y se cortan rectángulos, se pone una tira de dulce de manzana ( o membrillo), se envuelven y se pegan los extremos con brandy.
Se dejan reposar y se hornean pintados con huevo batido.
Los mazapanes rellenos de yema se hacen como los huesos de santo: extender el mazapán, cortar tiras de 4 o 5 cm de ancho y enrollarlos, rellenando de yema confitada.
Otro relleno que me gusta es el cabello de ángel, para hacerlos se cortan triangulos de 6m de lado de mazapán y se pone una cucharadita de cabello de ángel en el centro y se cierran subiendo las puntas y haciendo pirámides .
Para hacer los piñones, se forman bolitas de mazapán, se humedecen con brandy y se rebozan en piñones, apretando para que queden bien pegados al mazapán.
Para las figuritas hay moldes de silicona como los de bombones, se rellena el molde y se sacan sobre la bandeja. Se dejan secar y se hornean.
Espero que os guste.