Esta receta de licor de fresa se la dedico especialmente a José Mª, un compañero de trabajo de María. Gracias por el regalo que nos has mandado; en la mesa de Navidad te tendremos muy presente.
Los licores de orujo caseros son una delicia. Lo ideal es prepararlos de un año para otro, para dar tiempo a que el orujo pierda bravura y tome bien el aroma de los frutos.
Y antes de seguir quiero hacer una CONSIDERACIÓN sobre los orujos( aguardientes) caseros: Casi siempre, casero es sinónimo de bueno, natural, mejor que lo comprado. En el caso de los orujos , lo de casero, hay que tomarlo con precaución. Al no pasar por un control de sanidad y de no ser analizados pueden ser peligrosos por contener además del alcohol etílico( el apto para consumo) parte de alcohol metílico (alcohol de madera, tóxico).
El orujo procede de la destilación de los orujos de uva (restos del pisado de la uva, hollejos, racimos,…)entre los que puede ir restos de madera del sarmiento.
Mi recomendación es usar siempre aguardientes comprados para hacer los licores caseros.
Vamos con el licor de orujo de fresas.
Ingredientes
Fresas
Azúcar
Canela
Piel de limón
Aguardiente de orujo
Envases herméticos
Las fresas tienen que estar maduras, pero firmes, sin macas.
La proporción de azúcar/fruta es de 500g de azúcar por medio kilo de fresas, y 1.5 litros de orujo.
Se lavan las fresas, se les quita las hojas y se ponen a escurrir o se secan con papel de cocina.
Se meten las fresas en los envases previamente esterilizados. Se ponen dos palos de canela y la piel de medio limón. Se cubre con el azúcar y se rellena con el orujo.
Se cierran los envases herméticamente ( los mejores son los de cierre de goma). Los dos o tres primeros días los movemos ligeramente (sin brusquedad para que no se golpeen las frutas) para facilitar que se disuelva el azúcar.
Ahora ya toca esperar. Al cabo de un año ya están en su punto y podemos decantarlos y pasarlos a botellas o a licoreras.
Yo estoy pasando a botella el licor que hice en abril de 2010.
Espero que os guste.