Lo que nos enredamos, o mejor dicho,lo que hacen para que nos enredemos, con tanto nombre, tanta cuajada, tanto bífidus, y tanto L casei inmunitas... mucho ruido , para tan pocas novedades.
El yogourt, yogur para los de casa y para la RAE, es tan antiguo que cuesta ponerle fecha de nacimiento.Eso sí, vivió siglos con nombres tan poco glamurosos como leche presa, cuajada, leche callada... hasta que "inventamos" el yogur.
La leche presa, es la leche cuajada de forma natural, sin añadidos de cuajos, o lactobacterias. Los propios microorganismos de la leche, las bacterias ácidas, hacen que la leche fermente y coagule, separandose la caseina por un lado y el acido láctico por otro.
Nuestras sabias abuelas preparaban la leche presa de forma magistral. Dejaban la leche recién ordeñada reposar en un recipiente tapado con un paño durante tres o cuatro dias. Y sin tener mayor conocimiento de química, ni de iones, ya sabían que cuando se barruntaba tormenta tenían que echarle una mano a la leche para que "prendiera", removiendola con unas hojas de higuera (la savia lechosa, latex, facilita la coagulación).
La leche presa en Asturias se tomaba batida con azúcar, o se escurría poniendola en un paño de hilo (fardela) hasta que perdía todo el suero y se convertía en requeson, o queso de "trapu", origen del queso de Afuega'l Pitu.
Hice la leche presa a partir de leche fresca de compra, a falta de una leche natural sin ningún tratamiento.
Se pone la leche en un recipiente amplio y se tapa con un paño, se deja reposar tres días, hasta que vemos que se ha cuajado, y que aparece un suero separado de la masa blanca coagulada.
Tiene que tener el aspecto de un yogur sin remover ( no tiene que parecer cortada ).
El primer uso que le di fue directamente endulzada con azúcar y bien batida.Mi madre la disfrutó muchísimo, porque hacia tiempo que venía recordándola.
En ocasiones posteriores hice requesón, y lo utilicé en varias recetas. Para hacer el requesón se deja escurrir en un paño, hasta que suelte todo el suero. En este caso, y lamentandolo por l@s que añorais el suero de leche para las recetas de panes, no guardé el suero. Por cada litro de leche salen unos 650 ml de suero.
Para la siguiente entrada, escurrí solo en parte el suero, quería una leche presa un poco concentrada para hacer una mousse, pero esa,... esa es otra historia (qué diría kipling).
Espero que hayais soportado valientemente este rollo.
Pepin 03/03/2019 00:24
Luis 12/22/2016 13:13
Luis 12/22/2016 08:38
Belenciaga 12/22/2016 12:17
Mercedes 09/20/2016 11:20
Luis 12/22/2016 13:10
Belenciaga 09/22/2016 16:01
Mercedes 09/22/2016 00:09
Mercedes 09/22/2016 00:07
Belenciaga 09/20/2016 13:47
Ángeles 08/08/2012 00:02
belenciaga 08/12/2012 16:03
Esperanza 02/02/2012 15:04
belenciaga 02/02/2012 16:09
sonia 10/09/2011 17:09
belenciaga 10/09/2011 19:25
sonia 10/08/2011 22:59
belenciaga 10/08/2011 23:52
cocidodesopa 08/26/2011 09:20
belenciaga 08/26/2011 23:36
cocidodesopa 08/25/2011 16:17
belenciaga 08/25/2011 21:56
Ángeles 08/25/2011 15:42
belenciaga 08/25/2011 21:34
ANABDN 08/25/2011 15:31
belenciaga 08/25/2011 21:22
maria teresa 08/25/2011 13:27
belenciaga 08/25/2011 21:10
Ricky 08/25/2011 12:27
belenciaga 08/25/2011 20:58
Aline 08/25/2011 10:12
belenciaga 08/25/2011 21:06
labidú 08/25/2011 10:09
belenciaga 08/25/2011 20:54
thermo 08/25/2011 08:51
belenciaga 08/25/2011 20:44
Maria Moreda 08/25/2011 08:35
belenciaga 08/25/2011 20:41
loli 08/25/2011 07:51
belenciaga 08/25/2011 20:38