15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:41

Hoy tenía para cenar champiñones en crema con huevo escalfado, y aunque no tenía pensado hacer nidos, como muchas decíais que no teníais molde os dejo un paso a paso para hacerlos con dos coladores y las patatas en paja o rodajas lisas.

El molde se sustituye por dos coladores vulgaris, de los malejos,

dobláis los mangos hacia arriba, para poder meterlos hasta el fondo en la sartén.

Para cortar las patatas se pueden hacer con la cuchilla de paja o simplemente con el rallador grueso.

O cortarlas con la cuchilla lisa en rodajitas.

Se coloca en uno de los coladores las patatas cubriéndolo todo,

se pone encima el otro colador
y se meten a freír

quedan así:


Espero que os sea útil.
Belenciaga belenciaga
-
en
Tutoriales
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:39
Así lo llamaba Ofelia. Lo comí por primera vez en su casa,y como todas las cosas que hacía, lo bordaba. Nunca lo había probado, y no recuerdo que mi madre hiciera ningún plato por el estilo.
Me gustó tanto que pasó a formar parte de mis recetas habituales.
La idea es hacer la pasta junto con la carne , sin cocerla previamente, de la misma manera que lo haríamos con patata.

Ingredientes: carne estofada con cebolla y coñac, pasta, azafrán, caldo (puede ponerse agua).
En dos cucharadas de aceite doramos la carne cortada en dados.

Cuando haya cogido color, le añadimos una cebolla pequeña cortada en pluma, un poco de ajo molido, y salamos. Rehogamos un momento y le echamos un buen chorro de coñac.

Tapamos la olla y lo dejamos doce minutos desde que salgan las rayas. ( lo tuve diez , porque era muy tierna la carne).
Sacamos la carne , dejando la salsa en la olla.

Echamos la pasta y removemos para que coja el gusto de la salsa,

… volvemos a echar la carne y cubrimos con caldo. Le ponemos unas hebras de azafrán.

Se va añadiendo caldo según vaya necesitando… hasta que la pasta esté cocida.

Se aparta del fuego y se deja reposar un momento para que la pasta acabe de consumir el caldo.

Igual os resulta un plato familiar y lo preparáis en casa, y la que vivo en la ignorancia soy yo…pero sea como sea , está buenísimo.

Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:38
Mi padre, cuando ve alguna fruta especial y con buena pinta suele traerme. Hace unos días me compró unas peras nashi, preciosas, ( son las que tienen forma de manzana). Todo lo que tienen de bonitas lo tienen de insulsas.

Entre lo que me cuesta comer fruta y lo simples que son estas peras, casi se fueron solitas al horno. Hice un gratinado que ya es otra cosa…

Ingredientes: un kilo de peras, dos huevos, 200cc de nata, tres cucharadas de azúcar, un huevo más para gratinar y azúcar para espolvorear, crocanti de almendra ( opcional).

Se puede hacer en un único molde, los pirex bajos van bien. Yo lo hice en individuales.

Se unta en mantequilla el molde. Se pelan las peras y se cortan en lonchas como para tortilla . Se pone la pera picada en el molde y se cubre con unas rodajas colocadas en espiral o formando una flor.
Se baten los huevos con la nata y las tres cucharadas de azúcar ( se puede poner leche en vez de nata). Y se echa por encima de las peras. Se espolvorea generosamente de azúcar y se mete al horno precalentado a 200º una media hora.

Mientras, montamos una clara a punto de nieve y la yema la blanqueamos con dos cucharadas de azúcar.

Cuando ya casi esté para sacar el gratinado del horno, mezclamos clara y yema con cuidado hasta que esté homogéneo.
Cubrimos con la mezcla de huevo las peras, espolvoreamos bien con azúcar y metemos de nuevo al horno hasta que coja color ( unos 8-10 minutos).

Se les puede poner un poco de crocanti por encima junto con el azúcar.


Se puede tomar tanto tibio como frío.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:37
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:36

La gelatina, gelée , es, simplificando, el jugo de la fruta con su pectina cocido con azúcar. Las frutas que tienen poca pectina necesitan que se añada al final de la misma forma que se hace en las mermeladas.
Como yo no pelo las ciruelas para hacer mermelada, tengo que hacer la gelatina ex profeso con ciruelas.

Para 1 ½ de ciruelas , 1 ½ l de agua, azúcar la que necesite en función del líquido que obtengamos.

Usar ciruelas duras y verdes. Lavarlas y cortarlas en trozos, incluyendo los huesos se ponen en el agua. Se cuecen hasta que estén casi deshechas.

Se pasan por el tamiz, sin apurar demasiado para que no pase pulpa.

Es un liquido turbio el que nos saldrá .

Se mide el líquido obtenido y se pone a cocer con 600g de azúcar por litro, se deja cocer hasta que esta brillante y haya espesado un poco ( al enfriar espesara mucho mas).
Si quisiéramos una gelatina para cortar, añadiríamos una cucharada sopora rasa de pectina.
Si esta gelatina la queremos para guardar, se embota de la misma forma que la mermelada, en caliente en tarros esterilizados tapando y dándoles la vuelta al menos 24 horas.
en este caso era para usar en el momento para una tarta y no la emboté.

Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:35

Un plato de legumbres sano, sano.

En algunos sitios los llaman garbanzos viudos, como en el caso de las patatas , hace referencia a que estan preparados sin ninguna “chicha”.

Se ponen a remojo los garbanzos el día antes.

Se escurren los garbanzos y se ponen en la olla, junto con las verduras y y hortalizas que nos gusten: pimientos, zanahorias, cebolla, cebolleta, ajo, tomate, sal (o una pastilla de caldo)y un chorro de aceite.

Se cubren de agua teniendo en cuenta lo que previsiblemente se vaya a evaporar. (en el caso de las ollas rápidas prácticamente no merma el caldo).

Se cuecen 15 minutos desde que salen las dos rayas. En otras ollas los cocemos el tiempo que veamos que se necesita para cocer los garbanzos.

Se abre la olla y se sacan todas las verduras al vaso de la turmix. Se tritura (si queremos el caldo más esperso trituramos una cucharada de garbanzos).

Añadimos de nuevo a la olla y dejamos que de un hervor .


Listos para servir. Suelo ponerles huevo duro por encima.
Belenciaga belenciaga
-
en
Legumbres - potajes y sopas
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:34

Ingredientes:
3/4 kg calamares, 350g garbanzos, 2cebollas, 2 dientes de ajo, 1 puerro, 1tomate, 1 zanahoria, perejil,medio vaso de vino blanco, aceite.
Poner en remojo los garbanzos el dia anterior.
Se preparan como los garbanzos estofados y luego se les añaden los calamares guisados.
En la olla rápida poner los garbanzos, media cebollla , el tomate, la zanahoria, el puerro, un chorrito de aceite , salar, cubrir de agua y cocer 20 minutos.
mientras,picar la cebolla restante, los ajos y el perejil muy menudo y pochar muy despacio. cuando esté dorado rehogar los calamares, añadir el vino blanco y dejar cocer a fuego suave hasta que esten blanditos.
Cuando estén hechos los garbanzos, sacar la cebolla, zanahoria, tomate y puerro , triturar con la turmix y añadir junto con los calamares a los garbanzos. dejar cocer unos minutos.
Belenciaga belenciaga
-
en
Legumbres - potajes y sopas
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:33

Otro potaje de garbanzos típico de cuaresma.

Este además es sin colesterol, y el aceite que lleva va en crudo , con lo que se no se degrada nada y es más digestivo.

INGREDIENTES.
1 kg mejillones. (abrir con un chorro de vino blanco. Reservar el caldo)
400gr garbanzos
1cebolla , 2 dientes de ajo, un trozo pimiento rejo, 1 tomate , 1 puerro.Zanahoria.
Aceite, sal, caldo de los mejillones.

Poner los garbanzos en la olla rápida , con la cebolla, pimiento, ajos,zabahoria, puerro con un vaso de agua, 1/2 vaso del agua de los mejillones y un choro de aceite.Cocer 20 minutos.


Sacar las verduras al vaso de la túrmix. Anadir unas cucharadas del caldo de los mejillones.


Triturar bien y echarlo a los garbanzos.


Mezclar y poner los mejillones , dar un hervor para que pierdan el aire de la turmix.


Dejar reposar un momento y servir.

Espero que os guste.

15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:31
Otro plato de cuaresma. Legumbres y pescado, hacen un buen plato único.
Es un poco diferente al clásico potaje de garbanzos con bacalao ( que también está muy rico…).

Con esta receta podemos aprovechar unos garbanzos del cocido, o en caso de prisa hacerlo con garbanzos de bote ya cocidos, y una tercera posibilidad, tener nuestros garbanzos cocidos en el congelador.

Ingredientes: bacalao desalado, puerro, aceite, perejil, media cucharada de harina, un chorro de vino blanco o un poco de caldo de los garbanzos.

Ponemos a remojo los garbanzos el día anterior. Los cocemos en agua, y si nos gusta podemos poner un diente de ajo, media cebolla y una zanahoria, un chorrito de aceite. 20 minutos en la olla rápida.

Mientras cortamos el bacalao desalado en trozos, lo secamos con papel de cocina y lo pasamos ligeramente por harina y lo freímos a fuego bajo y con poco aceite, vamos dándole la vuelta para que se doren por todos lados.

Sacamos y reservamos.

En el mismo aceite, echamos el puerro picado menudo y rehogamos, ponemos un poco de sal si se necesita ( .. ajo y perejil si nos gusta.. ).

Cuando esté pochado y con un poco de color, añadimos media cucharadita del harina de rebozar el bacalao, tostamos un minuto y ponemos el vino o el caldo.
Dejamos hervir dos minutos y lo trituramos ( se puede dejar sin triturar.. ) .
Cuando estén los garbanzos cocidos, retiramos parte del caldo si vemos que tiene demasiado.
Echamos los trozos de bacalao y la salsa.
Movemos la olla para que se mezcle bien y dejamos al fuego cinco minutos.

Personalmente , el bacalao me gusta “al punto”, no muy hecho y jugoso, por eso dejo bastante grandes los trozos, pero se puede cortar en porciones más pequeñas.
Belenciaga belenciaga
-
en
Legumbres - potajes y sopas
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:30


Como normalmente no comen niños en casa, se me pasa que algunas comidas no soy apropiadas para ellos. Ayer Thermo me hizo pensar en un sabayón sin alcohol y aprovechando que iba a merendar en casa mi ahijada adoptiva, le preparé unos pasteles de frutos rojos y un sabayón de naranja. Le gustó mucho la merienda.


Los pasteles son de fresas y cerezas como relleno de un hojaldre frito.
Los hojadres fritos son muy ricos, y si se fríen bien no quedan nada aceitosos. Tienen la ventaja de la rapidez con que se preparan y que al ser tan rápida la coción los rellenos no se resecan nada.

Ingredientes: 300g de fresas, 150 de cerezas ( se pueden poner frambuesas , que yo no tenía),una cucharada de azúcar moreno, una nuez de mantequilla, una plancha de hojaldre,
Se limpian las frutas y se cortan .

Se saltean en una sartén muy caliente con una nuez de mantequilla. Se espolvorean con el azúcar y se hacen un minuto más hasta que caramelice el azúcar.

Se sacan y se reservan.

Se extiende la plancha de hojaldre, se corta en seis rectángulos

Sobre cada rectángulo se pone una cucharada de la fruta salteada.

Se pincelan los bordes del hojaldre con agua y se cierran los paquetes.

Se pone bastante aceite a calentar en una sartén y cuando está muy caliente, se fríen los paquetes de hojaldre por ambos lados.

En cuanto estén dorados los sacamos sobre papel de cocina y los cubrimos con otro papel.

Hacemos una mezcla de canela y azúcar y rebozamos los pasteles

Se toman acompañados de confitura, natilla, o sabayón.
Yo puse confitura y sabayón de naranja.

El sabayón de naranja
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces