16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
17:54
Belenciaga Belenciaga
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:17

Aprovechando que ya empiezan los días mas soleados, un postre fresquito...

Mousse de melocotón:
1 paquete de bizcochuelas (bizcochos de soletilla)
1 lata de melocotón grande (800gr)
1/2 l nata para montar, con 150 gr azúcar
3 claras para montar con 100 gr azúcar.
9 hojas de gelatina.
Medio bote de mermelada de melocotón
1 cucharadita de pectina.
Montar la nata con el azucar, reservar.
Montar las claras con el azúcar, reservar.
Triturar los melocotones sin el almibar.calentar el almibar y diluir la gelatina previamente ablandada en agua, mezclar con el puré de melocotón.Añadir despacio a la nata y por último, el merengue despacio y con cuidado para que no se baje.
Forrar el fondo de el/los molde/s con bizcochos, llenar con la mousse y meter al frigo.
En un cazo poner a calentar la mermelada con 200ml agua y cuando comience a hervir añadir la pectina (se puede sustituir por 3 hojas de gelatina).
Napar la mousse y dejar en el frigo. se puede desmoldar al cabo de 3, 4 horas

Se puede triturar menos los melocotones para encontrar trocitos en la mousse.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
tartas
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:16

Hacer una mousse sin recurrir a la gelatina o sin ayuda de una buena máquina para montar claras y nata es bastante difícil…

pero tiene su compensación, la textura incomparable de la espuma sin la rigidez de la gelatina.

Ingredientes:400cc arroz con leche,200cc nata montada con una cucharada de azúcar, 4 claras de huevo montadas una dos cucharada de azúcar.

El arroz con leche debe de estar frio para que no funda la nata.Se tritura el arroz con leche con la turmix, batidora o thermomix.

Se monta la nata y se le añade una cucharada de azucar casi al final.Se montan las claras de huevo con una pizca de sal y cuando ya esten firmes se le pone una cucharada de azucar y se sigue batiendo hasta que esté muy firme.

Se echa subre la crema de arroz la nata , cucharada a cucharada , mezclando con cuidado.
Cuando hayamos terminado de incorporar la nata , empezamos a poner el merengue,
también por partes mezclando con la espátula con movimientos suaves y envolventes.
Al terminar pasamos la mousse a la manga ( si vamos a rellenar algo, si no es preferible no usar manga) y rellenamos , en este caso, los cubiletes de bizcocho .

O boles de postre.

Espolvoreamos canela por encima.

Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:15
Los mostachones más conocidos son lo de Utrera, pero se hacen en muchos sitios con alguna variante. Esta receta creo que es de un convento, pero no sé exactamente de donde.
Ingredientes: tres huevos, 125 g de harina, 125 g de azúcar, canela molida, azucar glas para espolvorear. Media cucharadita de levadura ( si subimos bastante los huevos podemos prescindir del impulsor)

Para la yema: tres yemas, un vaso de almíbar (225cc aprox) a punto de hebra. Media cucharita de maizena.

Se ponen los huevos en un bol y los batimos hasta que estén muy espumosos y blancos.

Se va añadiendo poco a poco el azúcar sin dejar de batir hasta obtener una crema espumosa y homogénea.

Se añade la harina tamizada ( si se pone impulsor se mezcla con la harina). Se añade media cucharadita de canela molida.

Se echa la masa en la manga pastelera , pingándola para que no escurra.

Hacemos círculos con la masa sobre papel de horno o sobre teflón.


Espolvoreamos con azúcar glas y canela.


Y horneamos hasta que los bordes empiecen a dorarse (unos 8 minutos a 180º).

Para este postre podemos hacer mostachones más grandes y finos, para envolverlos como creps.

Para hacer la salsa , batimos las yemas con el almíbar con las varillas cuando y lo ponemos al fuego, cuando esté caliente añadimos la maizena diluida en unas cucharadas de agua. Se cuece hasta que espese.
Se calan los mostachones y se bañan en la salsa de yema.

Se superponen dos o tres mostachones o si son grandes se calan se cubren con crema y se envuelven.
Se puede acompañar con nata o con un helado de leche merengada.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:13


Para “ vestir” las cestas se necesitan : telas adecuadas al destino que vayamos a darles, cintas, puntillas, tiras bordadas…

Una pistola de silicona y barras de silicona ( se venden en ferreterías, las pequeñas se encuentran en las tiendas chinas), alfileres, tijeras , lápiz y palillos o palos de brocheta .

Y por supuesto… las cestas
Os pongo cuatro cestas, dos más sofisticadas , que pueden servir tanto para mermeladas como para otros usos ( jabones y geles de baño),o para regalos para bebés. Y otras dos más rústicas .

Para las que llevan el interior forrado, lo primero es cortar la tela con margen suficiente para darle la vuelta hacia fuera. Fijamos la tela al fondo con alfieles, marcamos alrededor dejando dos o tres cm .
Recortamos la tela .

Empezamos poniendo silicona en el fondo ,

pegamos y ajustamos la tela que hemos cortado a los bordes del fondo.

Prendemos con alfileres la tela a las paredes de la cesta y hacemos los pliegues que necesitemos, se pegan previamente con silicona.

A continuación vamos pegando alrededor por la parte de afuera la tela.

No importa que quede desigual, luego lo taparemos con la puntilla.
Damos dos cortes en el asa para pasar la tela y terminar el interior.

Fruncimos ligeramente la puntilla ( necesitaremos el doble de lo que mida la cesta alrededor).
Ponemos silicona en el borde ,
sobre la tela y vamos pegando la puntilla.

Tenemos que tener cuidado con no quemarnos con la pistola o la silicona. Podemos ayudarnos con un palillo par pegar la puntilla
Podemos rematar las asas con unos lazos de cinta de raso.

Pegamos los lazos a las asas

Esta cesta nos sirve para regalos para bebés, para poner unas mermeladas,

o para los jabones en el baño de invitados… o para lo que se os ocurra.


Esta cesta es similar a la anterior y los pasos son los mismos , os dejo las imágenes en el oreden en que se hacen.

Cortar plantilla

Pegar el fondo y ajustar a las paredes

Volver hacia fuera el forro y pegar con silicona

Dar un corte a la altura de las asas
Y doblar hacia afuera
Rematar como el resto del borde

Pegamos la puntilla un poco fruncida

Y ponemos los lazos en las asas

Ya terminada.

con unas mermeladas.

Esta otra cesta es muy sencilla ( las cuadradas son más fáciles de forrar)

Se forra el interior con la tela. Como si estuviésemos forrando un molde con hojaldre ( esto es para disimular…. ).

Se hacen los pliegues en las esquinas y se pegan los bordes de la tela a la parte exterior por abajo.

En lugar de volante, le ponemos una cinta lisa por la parte de fuera.

Hacemos un lazo de la misma cinta ( yo usé cinta de algodón al bies, que ya viene doblada).

Lo pegamos con silicona

Pegamos el lazo en el lado más largo de la cesta.

Me parece muy adecuada para tarros de mermelada o alguna conserva … bonito por ejemplo.

La ultima también es muy sencilla…

y dependiendo de la tela que elijamos nos vale tanto para regalos de conservas como para artículos de cosmética o baño.

Sacamos una plantilla con la forma del fondo de la cesta.

Recortamos un cartón con esta forma y lo forramos con la tela elegida.

Ponemos silicona en el fondo de la cesta…

y pegamos el cartón forrado.

Hacemos una tira larga de tela ( tan larga como el perímetro de la cesta , ) de unos 10 cm de ancha. Le doblamos los bordes hacia dentro para que quede rematada.

La entretejemos en los palillos laterales de la cesta empezando por el medio de la parte más larga ( para que el remate no se vea con el lazo)

Cortamos otra tira como la anterior y de largo según el tamaño que nos guste el lazo.

Hacemos un lazo como se ve en la foto y lo fijamos con silicona. Se pega en la cesta justo encima del remate de la cinta .

Terminada.

Os la pongo con mermeladas, ya habéis visto que la tela era de frutas, que es para lo que voy a usarla.

Este tipo de cesta es muy bonita para regalar unas frutas ( aunque en España no es frecuente este tipo de regalos ).
Espero que os sea útil
Belenciaga belenciaga
-
en
Tutoriales
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:12
Hoy los hice para aprovechar unas cucharadas de nata y unos bizcochos de soletilla secos que quedaban.

Es un postre que visto en el plato parece frágil y de difícil transporte, pero qué va!.

Durante algún tiempo tuve que preparar la comida en situaciones muy precarias de espacio y menage y en un tiempo record, y este postre fue un hallazgo. Lo llevaba hecho de casa y como el emplatado y la decoración son sumamente sencillos… en dos minutos estaba listo.

Se puede preparar como tarta, en ese caso mejor usar una plancha de bizcocho genovés.
Los ingredientes: unos bizcochos, nata montada, melocotón en almíbar y si queremos unas cucharadas de gelatina de melocotón ( casera ).
Las proporciones, ( por ración) : medio melocotón , una cucharada de nata montada, un bizcocho de soletilla, una cucharada del almíbar del melocotón.

Cortamos en trocitos pequeños el melocotón y lo mezclamos con la nata.
Remojamos el bizcocho que hemos recortado con el aro en el que vamos a hacerlo.

Forramos el aro con una tira de acetato.
Ponemos en la base el bizcocho remojado,

encima una cucharada de la mezcla del melocotón y nata.

Remojamos otro trozo de bizcocho, rellenamos hasta llenar con la mezcla y con una espátula alisamos. Lo metemos al frigo hasta la hora de presentarlo o de tener que transportarlo ( en este caso lo hacemos sin quitarle el aro ).

Para emplatar: ponemos los montaditos en el plato, con cuidado retiramos el aro y despegamos la tira de acetato.

Cortamos un gajo de melocotón y los fileteamos sin llegar a separar abrimos en abanico y colocamos encima de los pasteles. Se puede completar con media guinda o con un trozo de fresa.

Si se tiene gelatina de melocotón se pone una cucharada al pie de los pasteles. También. puede ponerse un fondo de salsa de alguna fruta que nos guste y combine con el sabor del melocotón.
Admite congelación y si nos apetece podemos tomarlo como helado ( mantener en el congelador y pasarlo al frigo unas horas antes.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:11

Una cena ligera, un entrante para la comida o una guarnición para un asado...
Muy fácil y rico.
Para estos días fríos, las ensaladas parece que no nos apetecen mucho… pero hay ensaladas que se prestan a convertirse en un plato caliente con los mismos ingredientes.

La caprese, tomate y mozzarela, es una de estas ensaladas.

Podemos hacer unas milhojas o simplemente un montadito sobre unas rebanadas de pan .

Ingredientes: tomates, mozzarella, ajo, perejil, aceite… fondos de tartaleta de pasta quebrada, o rebanadas de pan.

Se cortan los tomates en rodajas como de un cm de grueso y se colocan sobre una bandeja de horno. Se pica ajo muy fino y perejil sobre las rodajas de tomate, se rocían con aceite y se ponen en la parte superior del horno a 220 º, unos 10 minutos.

Aprovechamos para hornear las tartaletas.

Para montar las milhojas:

Sobre una galleta de pasta brise ( o quebrada), ponemos una loncha de mozzarela, encima, una rodaja de tomate, otra capa de queso, otra de tomate …

Si preferimos una base de pan, cortamos unas rebanadas y las ponemos en el fondo con un chorrito de aceite,lonchas de queso, unas rodajas de tomate…

una cucharada de cebolla confitada.

Metemos al horno en la parte de arriba , a 220º, hasta que el queso esté fundido.

Por dentro….

Jugosos y ricos…

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Verduras y patatas
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:10
De las pastas con la que hacer milhojas mi preferida es la filo bien untadita en mantequilla y crujiente.

Es un postre improvisado y de aprovechamiento. Me quedaba nata en la manga de una tarta que había hecho el día anterior y un trocito de tocinillo que me había traído mi madre ( sabe lo mucho que me gusta) para ahorrarme trabajo.
Por separado no daba para mucho, pero encima de unas hojas de pasta filo se convirtió en Postre para dos… me encanta meter la cucharilla en postre ajeno…

Ya os he dicho todos los ingredientes, tocinillo de cielo, nata montada, hojas de pasta filo horneadas.

La pasta filo de unta bien en mantequilla, cada hoja por una cara, se superponen hasta cuatro y asi están listas para usar, bien para hacer tulipas, paquetitos … o cuanto se nos ocurra.

En este caso para hacer milhojas con cada hoja la fui doblado hasta tener ocho capas ( hay que recortar los bordes para que queden separadas las capas)

Sobre unas hojas de filo se pone dos tiras de nata con la manga,

en el medio ponemos trozos de tocinillo,

Colocamos encima otra tanda de filo y repetimos nata y tocinillo,

Terminamos con una tercera capa de filo y decoramos con nata y taquitos de tocinillo,
Adornamos el plato con un hilo de caramelo y dulce sobremesa!

Espero que os guste
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:09
Un pastel de salmón muy sencillo de hacer, y con pocos ingredientes: salmón ahumado, trufa, puré de patata y gelatina de cava ( o de lo que más osguste)

Se prepara la gelatina, para que vaya enfriando,con un vaso de cava y 5 hojas de gelatina hidratadas.

Hacemos el puré de patata con leche ( yo usé copos), dejamos enfriar.

Mientras cortamos la trufa y la maceramos con unas gotas de aceite de hongos ( casero).
Metemos el molde un momento al cogelador ( mejor si es metálico o pirex).

Cubrimos el fondo del molde con gelatina, metemos al figo dos minutos, y ponemos unos trozos de trufa encima,, cubrimos con una capa fina de gelatina ( para fijar la trufa).
Mezclamos el resto de trufa con el puré.
Forramos el molde con lonchas de salmón, y vamos alternando capas de puré con capas de salmón.

x


Terminamos con salmón y cerramos los laterales sobre esta última capa de salmón y compactamos el pastel apretándolo con una espátula.

Con un cuchillo hacemos hueco alrededor del pastel y ponemos gelatina , hasta el borde del molde.

Metemos al frigo ( una hora aprox) antes de desmoldarlo.

Para desmoldarlo con facilidad meter unos segundos en agua caliente.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
De la mar
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
11:09

Aunque cada vez más el queso está presente en el postre, en nuestra gastronomía tradicional, una tabla de quesos sigue siendo poco habitual que la tomemos después de la comida.

Las tartas de queso, los requesones, quesos frescos ya forman parte de nuestros postres, aunque aún se nos resisten los quesos maduros y más curados…. Personalmente me encantan, solos o en algún postre, como este milhojas con queso azul y pera en almíbar, me parece una combinación deliciosa.

ngredientes: pasta filo, peras en almíbar, queso azul.

Se hornean cuadrados de pasta filo, pincelando con mantequilla fundida entre hoja y hoja.

Las peras en almíbar, se hacen cubriendo las peras con agua y una cucharada de azúcar por pera, se dejan cocer hasta que estén blandas.(se puede usar las de conserva…)
El queso azul es Saint Agur, muy cremoso y combina muy bien con la pera.

Para montar el plato vamos alternando láminas de pasta filo, queso y pera laminada.

Terminamos con pasta , una media pera laminada y una cucharada de nata batida.


Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
Fruta