750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
27 enero 2014 1 27 /01 /enero /2014 19:00

salpicon-046.jpg

El salpicón es un plato que admite infinidad de variantes. Esencialmente  consiste en un marisco o pescado  aliñado con una vinagreta.

merl-vinagreta-052.jpg2drz7ut.jpg

Podemos hacerlo con gambas, Langostinos, cangrejo, rape, mejillones, merluza, cigalas, bogavante. Con uno o varios mezclados.

 0cena-navidad-136 10ft98m-copia-1.jpg

La vinagreta clásica de huevo cocido, pimiento, tomate y cebolla  también se puede variar con manzana, aguacate, piña, mango, naranja…

salpicon-043.jpg

Me gusta mucho la raya y la tomo con frecuencia, así que para variar voy probando distintas formas de hacerla, en salpicón me encantó.

salpicon-015.jpg

Ingredientes: Raya, un  tomate pequeño, una tira de pimiento rojo, una tira de pimiento verde, media cebolla, un huevo cocido, 75 ml de aceite de oliva, 25 ml de vinagre (usé de sidra), sal, medio diente de ajo (opcional).

Se  hierve la raya en agua y sal unos 10 minutos. Se sabe si está cocida si al separar un poco (con un cuchillo o tenedor) la carne de la parte gruesa y ver el hueso (espinas) ya no está rosado ni con rastro de venillas rojas, retiramos del fuego y sacamos la raya para que enfríe.

salpicon-023-copia-1.jpg

Se corta el tomate en daditos muy pequeños, se hace lo mismo con la cebolla y los pimientos. Se pone sal.

salpicon-025.jpg

En un bol se emulsiona el aceite con el vinagre y se añade.

salpicon-032.jpg

Se deshace el huevo cocido con un tenedor y se añade a la vinagreta.

salpicon-030.jpg

Se limpia la raya, quitando la piel y las espinas y dejándola en trozos no muy menudos.

salpicon-039.jpg

Se echa la vinagreta sobre la raya, se mezcla con cuidado para no deshacer el pescado y se sirve.

Es un entrante ligero, estupendo para cuando el plato principal es contundente.

salpicon-044.jpg

En pequeñas raciones queda muy bien como aperitivo.

salpicon-051.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
18 enero 2014 6 18 /01 /enero /2014 16:37

    ¡Feliz cumpleaños Hilda!

Seguro que las brujitas ya me estaban poniendo falta, pues que sepáis que yo  voy por el horario de Los Ángeles y he madrugado para ver si conseguía un Óscar a la mejor amiga cumpleañera.

Hilda, no imaginas lo difícil que es sorprenderte con unas recetas, pero aunque sé lo magnifica cocinera que eres y que no tendrás ninguna dificultad en replicar el menú, estoy segura de que te gustará.

Un entrante sencillito y muy rico:


salpicon-044.jpg

                                             salpicón de raya.

 De plato principal:


solomillo-pricipr-orlff-069.jpg

                                      Solomillo Príncipe Orloff

Y de postre: 


navi2013-128.jpg

                              Tarta de requesón con frutos del bosque.

Pasa un día muy feliz, estrenando este cumple.

Un abrazo enorme.

Compartir este post

Repost0
16 enero 2014 4 16 /01 /enero /2014 01:40

tarta-ferrero-028.jpg

Las tartas de obleas han vuelto a ponerse de moda. Hacía muchos años que no las veía, ahora aparecen en casi todas las cocinas, especialmente la de “huesitos”.

tarta-ferrero-030.jpg

De niña pasaba parte del verano muy cerca de Ciperez, donde hay una fábrica de obleas y  allí la clásica tarta de galletas, crema y chocolate se hacía usando obleas en lugar de las galletas.

0pisto-072.jpg

Esta tarta es ideal para pasar un buen rato con los peques de la casa preparándola. No requiere horno ni el uso de “herramientas” peligrosas.

tarta-ferrero-002.jpg

Ingredientes: Un paquete de obleas. 600g de NOCILLA. 150 g de crocanti de avellanas.

( Sabéis que nunca hago publicidad pagada, y que las marcas que uso o recomiendo son por gusto personal .Esta vez el gusto de María).

Se puede preparar directamente en la bandeja donde vamos a servirla, pero resulta más cómodo usar un molde desmontable.

tarta-ferrero-006.jpg

Para que se extienda bien la nocilla se calienta 30 segundos en el microondas. Es preferible fundirla en partes según vamos usándola para no tener que recalentar y que se degrade.

tarta-ferrero-003.jpg

Para extender la nocilla usamos un pincel o una espátula. Empezamos poniendo una pincelada de nocilla en el fondo de la bandeja para que se pegue la primera oblea y no se deslice al untar las siguientes.

0pisto-059.jpg

Se pincela con una capa muy fina de crema la oblea. En este caso como es de crocanti espolvoreamos una cucharadita encima antes de poner la oblea siguiente.

tarta-ferrero-019.jpg

Vamos alternando capas de obleas, nocilla crocanti hasta acabar los ingredientes.


tarta-ferrero-025.jpg

Ponemos en la parte superior una capa de crocanti y metemos al frigorífico para que haga cuerpo.

tarta-ferrero-023.jpg

Si hemos usado molde, lo retiramos y cubrimos los laterales con nocilla. (A mí también me gusta dejar las obleas vistas).

0pisto-076.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
12 enero 2014 7 12 /01 /enero /2014 13:39

00crocanti-001.jpg

El crocanti más conocido y que encontramos con más facilidad en el super es el de almendra. Pero puede hacerse con otros frutos secos, avellanas, nueces… incluso de pan rallado.

Es muy sencillo de preparar y viene muy bien para presentaciones de postres, cremas, yogures, para adornar tartas o para incluirlo en recetas de pan dulce o bizcochos.

tarta-ferrero-032.jpg

En este caso es un crocanti de avellana, para una tarta, pero los pasos a seguir son los mismos para cualquier crocanti.

Aquí partimos del fruto seco crudo y sin pelar, para ver todo el proceso, pero puede hacerse con avellanas ya tostadas.

00crocanti-002.jpg

Ingredientes:  100 g  de avellanas, 3 cucharadas de azúcar (blanquilla o moreno).

Se puede tostar la avellana con la cascara dura o quitársela y tostarla con la piel finita. Si las tostamos con cascara no corremos el riesgo de que se nos quemen demasiado por un ladoy queden blancas por otro.

Metemos las avellanas al horno a 220º sobre la bandeja, las tenemos unos diez minutos removiéndolas cada poco. Dejamos enfriar y pelamos con el cascanueces.

tarta-ferrero-009.jpg

Ponemos las avellanas ya tostadas en la picadora y las picamos sin que lleguen a ser harina, que queden trocitos.

tarta-ferrero-011.jpg

En una sartén de fondo grueso ponemos el azúcar y echamos la avellana picada.

tarta-ferrero-013.jpg

tarta-ferrero-014.jpg

Removemos continuamente hasta que se funda el azúcar y coja un color dorado.

tarta-ferrero-017.jpg

tarta-ferrero-018.jpg

Retiramos del fuego y seguimos removiendo para que el crocanti quede suelto.

tarta-ferrero-021.jpg

Dejamos enfriar.

Asi, ya lo tendríamos listo para usar. Pero si queremos un crocanti más fino casi en polvo para mezclar en rellenos, lo volvemos a pasar por la picadora.

00crocanti 005

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
7 enero 2014 2 07 /01 /enero /2014 20:00

                                                Comida de Navidad         

El gazpacho manchego como indica el nombre es típico de La Mancha y nada tiene que ver con el gazpacho andaluz, o gazpacho a secas.

0navidad13-044.jpg

Lo había comido una vez hace años, pero nunca lo habíamos preparado en casa. María lo toma ahora con frecuencia, y lo alaba tanto que decidimos hacerlo esta Navidad con productos manchegos originales y la receta de un experto, Ramón, que es quien se lo prepara a ella.

0navidad13-040.jpg

Los ingredientes varían según la disponibilidad, conejo, perdiz, pollo de corral, incluso mariscos, pero el indispensable es siempre conejo. Unas recetas lo usan troceado, otras con las carnes desmenuzadas de forma que se pueda tomar con tenedor sin necesidad de andar escogiendo.

0navidad13-014.jpg 0navidad13-010.jpg

0navidad13-025.jpg 0navidad13-005.jpg

Ingredientes:  1 conejo de monte (600g aprox.).Un muslo de pollo de corral. 2 hojas de laurel. 2 ñoras. 2 dientes de ajo. ½ kg de sofrito hecho con pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, ajo y tomate. Caldo de cocer las carnes. 225 g. de tortas de gazpacho. 50ml de aceite. sal   

Si usamos carnes muy dispares en su tiempo de cocción, las cocemos por separado. Ponemos a cocer la carne cubierta de agua, las hojas de laurel, las ñoras y sal. Si las carnes son de caza o de corral las tendremos más tiempo, yo las cocí 40 minutos en la olla.

001-14-4917.jpg

Mientras se cuecen las carnes preparamos el sofrito pochando en un chorro de aceite los pimientos, la cebolla, los tomates pelados y triturados, un diente de ajo y una pizca de sal.

001-14-4921.jpg

Sacamos la carne reservando el caldo de cocerla.

0navidad13-003.jpg

La limpiamos de pieles y huesos y la desmenuzamos. Reservamos.

0navidad13-015.jpg

En una olla baja o en una paella ponemos el aceite y el sofrito, rehogamos un momento....

0navidad13-016.jpg

...y añadimos la carne desmenuzada.

0navidad13-019.jpg

Dejamos que se haga unos minutos.

0navidad13-020.jpg

Sacamos las ñoras, las limpiamos de semillas y las trituramos con unas cucharadas de caldo.

0navidad13 012 0navidad13-013.jpg

Añadimos las ñoras a la olla y mezclamos bien. Cubrimos generosamente con caldo, previamente colado y dejamos reducir un momento.

0navidad13-021.jpg

Se echan las tortas troceadas ( si son de bolsa y no de panadería ya vienen cortadas) y se hacen siete minutos.

0navidad13-028.jpg

Si queda demasiado seco se añade un poco más de caldo, dependiendo de lo caldoso que nos guste. Apagamos y dejamos reposar unos minutos.

0navidad13-034.jpg

Lo llevamos a la mesa en la propia  paellera y servimos.

0navidad13-045.jpg

Me encantó, delicioso.  Aunque he de reconocer que es un plato poco “fotogénico”.

También esta receta la preparó María, yo estuve de pinche. Antes de llevarlo a la mesa tuvimos el visto bueno de un manchego de pro, Chema y gracias también a Ramón  por la receta.

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
5 enero 2014 7 05 /01 /enero /2014 16:40

                Navidad manchega       

Es el adjetivo que mejor cuadra a esta Navidad. Nuestras comidas estuvieron marcadas por productos de esa tierra. Como siempre,  Chema nos envió caza, que tanto nos gusta y que le agradezco en el alma. Perdices en escabeche, conejos de monte, tórtolas… un millón de gracias.

navi2013-090.jpg

El entrante de la cena lo preparó María, una ensalada templada de perdiz en escabeche. Partió de la perdiz escabechada en conserva.

 

Ingredientes para tres personas: brotes tiernos variados, 2 perdices en escabeche, setas variadas,  lascas de queso curado, piñones, sésamo, sal  y aceite para saltear las setas.

navi2013-057.jpg

Se ponen a calentar al bañomaria los tarros de perdiz a baja temperatura unos 45 minutos

Se lavan y se secan bien las hojas de brotes.

Se sacan las perdices del tarro (reservamos el caldo),  se escoge la carne y se desmenuza. Reservamos.

Con el pelador  sacamos lascas de una cuña de queso curado. Reservamos.

 

En una sarten con un chorro de aceite salteamos las setas limpias y troceadas y ponemos una pizca de sal. Reservamos.

navi2013-067.jpg

Para montar la ensalada ponemos un fondo de las hojas de ensalada,(no pusimos sal porque el aliño ya tiene),

navi2013-069.jpgUna cucharada de setas salteadas,

navi2013-078.jpg

 La perdiz desmenuzada y las lascas de queso,

navi2013-080.jpg

Añadimos los piñones y el sésamo.

navi2013-085.jpg

Aliñamos con el jugo de la perdiz.

navi2013-089.jpgYa tenemos el plato listo para llevar a la mesa.

navi2013-113-copia-1.jpg

Un aplauso para María, estaba riquísima.

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
4 enero 2014 6 04 /01 /enero /2014 13:55

           Feliz Año Nuevo      

navi2013-098-copia-1.jpg

Para no quedarme en los buenos deseos para el año que empieza, mejor que sea para cada año nuevo que estrenemos. No creo en esa “FELICIDAD” grandota y absoluta, así que prefiero desearos muchas felicidades pequeñitas, de las que caben en un abrazo, una sonrisa y en un día cualquiera. Esa felicidad cotidiana que nos hace la vida más grata.

navi2013-054.jpg

  En casa celebramos las navidades a nuestra medida, cuando podemos y con los platos que más nos gustan, aunque no sean los típicos de las fiestas. Pero para cumplir en parte la tradición en vez de recibir el año con doce uvas vamos a celebrarlo con doce recetas:

 

salpicon-046.jpg

                    Salpicón de raya.Un plato sencillo y muy sabroso.

salpicon-044.jpg

 

      Minicachopos en bocaditos con salsa de pimientos confitados:

0minicacho-041.jpg

 

                Ensalada tibia de perdiz con setas y queso curado:

navi2013-091.jpg

 

                         Ensalada de rape con setas y langostinos.

0ensal-054.jpg

0ensal-068.jpg

 

                                  Bacalao al ajillo sobre patata:

00bacalao-054.jpg

 

                        Fritos de rape con espárragos rebozados:

0alb-095.jpg

                                  

                                     Merluza a la importancia:

merluzaimportancia-039.jpg

 

                                    Solomillo Principe Orloff:

solomillo-pricipr-orlff-062.jpg

solomillo-pricipr-orlff-069.jpg

                                    

                                      Compota con natillas:

0101-063.jpg

 

                       Crema de cítricos con salsa de chocolate:

copas-de-crocanti-159.jpg

copas-de-crocanti-178.jpg

 

                        Tarta de chocolate y crocanti de avellana:

0pisto-079.jpg

tarta-ferrero-031.jpg

 

                             Tarta de requesón con frutos rojos:

navi2013-128.jpg

En los próximos días iré poniendo los paso a paso.

Os deseo millones de felicidades.

Compartir este post

Repost0
23 octubre 2013 3 23 /10 /octubre /2013 19:48

00puerr-105.jpg

Ya os adelantaba la publicación del pastel de puerros en la entrada anterior y también comentaba que fue uno de los platos que preparó Ramona de Casa Belarmino.

RAMONA MENÉNDEZ:


                                      20131003-guisanderas

Sus Platos: Pastel de puerros, bonito en rollo, arroz con pitu de caleya , borrachinos, flan de arroz con leche.

Una cocina tradicional, muy rica, con un toque de modernidad como en el flan de arroz con leche en thermomix.

00puerr-120-copia-1.jpg

La mayoría de las recetas ya están recogidas en el blog, así que me voy a centrar en las recetas “nuevas”, empezando por este pastel de puerros. Con estas cantidades salen 8-10 raciones como entrante y unas 30 como aperitivo.

00puerr-005.jpg

Ingredientes:

6 puerros medianos.

1 cebolla.

1 patata.

7 huevos M

½ l de nata 35%MG

100g mantequilla.

50 ml de aceite.

 Sal

 

Yo invertí las cantidades de mantequilla y aceite. Puse 50g mantequilla y 100 ml de aceite.

Se limpian los puerros y se cortan en trozos finos.

00puerr 009

Se hace lo mismo con la cebolla y con la patata que cortamos encuadritos       00puerr-014-copia-1.jpg

En la sartén (grande) fundimos la mantequilla con el aceite, y ponemos a pochar las verduras a fuego muy suave. Cuando estén medio pochadas ponemos la sal (para que no suelten el jugo).

00puerr-007.jpg 00puerr-019.jpg

00puerr-032.jpg 00puerr-034.jpg

Cuando ya estén los puerros, cebolla y patata bien tiernos los trituramos con la túrmix o en la thermomix o procesador que tengáis.

00puerr-041.jpg 00cr-051-copia-1.jpg

Pasamos la pasta de puerro a un bol grande.

 00puerr-042.jpg00puerr-046.jpg

 00puerr-048.jpg00puerr-051.jpg

A continuación añadimos  los huevos batidos,  mezclamos y por último ponemos la nata,mezclamos.Rectificamos de sal y podemos añadir pimienta blanca molida, nuez moscada… al gusto.

00cr-069.jpg00puerr-037.jpg

Untamos un molde tipo cake de 1,5 l con mantequilla y echamos la mezcla.

00puerr-052.jpg 00cr-071.jpg

Ponemos el molde dentro de una bandeja honda para hornearlo al bañomaría, en el horno precalentado a 170º  una hora. Comprobamos con una brocheta y no sale limpia lo dejamos unos minutos más.

00cr-072.jpg

Dejamos enfriar un poco y desmoldamos. Si queremos llevarlo a la mesa entero, le ponemos por encima una capa de alioli de pan y leche y lo gratinamos.

00puerr-062.jpg 00puerr-086.jpg

00puerr-087.jpg

Para servir cortado hacemos porciones como de 1cm de gruesa y ponemos encima el alioli,

00puerr-094-copia-1.jpg 00puerr-105-copia-1.jpg

 

y si es para aperitivo ponemos un trocito sobre una rebanada tostada y untamos con alioli y gratinamos hasta que empiece a tomar un tono doradito.

00puerr-098-copia-1.jpg 00puerr-120-copia-2.jpg

Espero que os guste.  

 

 

 

Compartir este post

Repost0
22 octubre 2013 2 22 /10 /octubre /2013 15:37

00puerr-079.jpg

Un descubrimiento reciente en el curso de cocina de las guisanderas. Ramona de casa Belarmino lo hizo para el pastel de puerros que voy a publicar próximamente.

Adelanto la receta del alioli en una entrada independiente para que luego sea más fácil de localizarla.

00puerr-067.jpg

 

 

Los ingredientes:

25 g de miga de pan.

2 dientes de ajo.

Sal.

300 ml leche.

300 ml de aceite.

 

 

Según el gusto se puede añadir más ajo, o quitar.

00puerr-069.jpg 00puerr-076.jpg

Se pone en el vaso de la túrmix la miga cortada  en sopitas, el ajo picado y la sal. Se pone la mitad de la leche y se tritura muy bien.

00puerr-077.jpg 00puerr-078.jpg

Se va añadiendo aceite sin levantar el brazo del fondo, cuando se vea emulsionado y espeso se va añadiendo el resto de la leche (o hasta cuando lo veamos espeso a nuestro gusto).

00puerr-079-copia-1.jpg 00puerr-080.jpg

Al no llevar huevo podemos guardarlo en el frigo unos días sin riesgo a que se estropee.

00puerr-094.jpg

Lo he puesto con el pastel de puerros y con bacalao, me ha gustado mucho el toque que da a estos platos.

00puerr-098.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
18 octubre 2013 5 18 /10 /octubre /2013 21:09

          ¡Felicidades!

00cr-030.jpg

Cumpleaños de Ricky, un cumpleaños redondo, de los de cambio de década y de los que hay que celebrar sí o sí.

00cr-004.jpg

Desde la distancia poco puedo aportar a la fiesta que hoy tienes organizada para celebrarlo, pero  he querido poner mi granito de arena. Espero que disfrutéis muchísimo  y que te guste lo que te he preparado.

                        Pastel de puerros con alioli de pan y leche

00puerr-120.jpg

Es una receta que hicimos en el curso de guisanderas y que me gustó mucho. Próximamente pondré la receta.

                                        Trufas de naranja

116jnso.jpg

Las trufas no pueden faltar en cualquier celebración en la que ande María por medio.

                        Pastel de chocolate con crema de limón

0past-crema-035.jpg

Este pastel es de María Busta y ya lo he publicado hace unos días. Espero que te guste, aunque ya sé que no eres muy goloso.

                           Galletas de mantequilla decoradas

00cr-078.jpg

El coche no tiene el color metalizado, aún no he conseguido un  fondant metalizado, pero todo se andará jajajaja.

00cr-008.jpg

Y con la “carta” no te asustes, tranquilo, que no es de la tele de “hay una cosa que te quiero decir”…

00cr-021.jpg

Bueno, sí quiero decirte algo… que pases un día muy, muy feliz, rodeado de amigos y con el  recuerdo y el cariño de todos los que te queremos.

00cr-022.jpg

Un abrazo enorme.

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías