750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
25 agosto 2016 4 25 /08 /agosto /2016 16:30

financiers

Aunque la finalidad principal del blog no es la de “hacer sociales”, es cierto que acabas creando una vía de comunicación y de relación, en muchos casos más allá del mundo virtual. Un blog, al menos el mío, no es plenamente  interactivo, en el sentido de que yo elijo qué, cuándo y cómo publicar. Pero si puedo complacer a alguien publicando una receta determinada lo hago con mucho gusto.

financiers

Es el caso de hoy: Ayla una seguidora del blog,  me preguntó  qué hacía con las claras que sobran de hacer la crème brulée , aunque en casa no “sobran” nunca las claras cuando está María porque las toma de forma habitual, recordaba que justo ese día había hecho financiers.

financiers

Son unos bizcochitos de origen conventual. Las Hermanas de la Visitación ( Salesas, en España) los hacían en Nancy, en la región de Lorraine,  con otro nombre y otra forma, eran ovalados  y se conocían como “visitadines”.

                                                  Imagen de internet:

                   financiers

Como todos los pasteles y postres que llevaban almendra cayeron en el olvido durante el Renacimiento, debido en parte  a la alegría con que Borgias, Médicis y “gentes  de bien” manejaban el arsénico, se ponía  bajo sospecha cualquier cosa que recordara su peculiar sabor a almendra amarga.

financiers

A finales del Siglo XIX, una pastelería próxima a La Bolsa parisina regentada por el confitero Lasne retomó la receta de las visitadines, la innovó, dándoles la forma de un lingote de oro y rebautizándolas con el nombre de financiers. Aunque otras fuentes atribuyen a Suiza la forma de ligote.

financiers

Hay montones de recetas de financiers, más o menos diferenciadas de las visitadines. La que creo que más se acerca a los que actualmente se toman en Francia viene en el libro “100 recetas universales de la cocina francesa”.

financiersfinanciers

En  la receta clásica hay tres consideraciones básicas: el punto de batido de las claras que ha de ser fluido y espumoso pero sin llegar a estar montadas, la mantequilla que se pone fundida en el punto noisette y no lleva ningún tipo de levadura. La ralladura de lima o limón no está en la receta, pero me encanta el toque cítrico y fresco.

financiers

Ingredientes:

250 g. de claras (unas 6 claras)

200 g. de mantequilla noisette  (unos 240 g. de mantequilla fresca)

200 g. de azúcar glas

100 g. de almendra molida

80 g de harina

Mantequilla para los moldes si son metálicos.

Una pizca de sal

Ralladura de lima

Preparamos la mantequilla noisette con esta receta.

financiersfinanciersfinanciersfinanciers

No es imprescindible, pero a mí me gusta tamizar el azúcar y la harina dos veces. Una al principio y otra al añadirlo a la masa.

financiersfinanciers

Batimos las claras con una pizca de sal y cuando estén espumosas añadimos el azúcar tamizado y seguimos batiendo hasta que formen picos suaves.

financiersfinanciersfinanciersfinanciers

Se echa la almendra molida en forma de lluvia,la ralladura de lima y limón y se mezcla con la espátula.

financiersfinanciersfinanciersfinanciers

Tamizamos sobre la masa la harina y mezclamos.

financiersfinanciersfinanciersfinanciers

Por último añadimos la mantequilla noisette (que debe de estar a temperatura ambiente) e integramos moviendo suavemente con la espátula.Esta masa no necesita reposo en el frigo.Hay moldes especiales para financier, metálicos y de silicona. Engrasamos los maldes si no son de silicona.

financiersfinanciers

Llenamos hasta la mitad los moldes y los horneamos en horno precalentado a 180º.

financiersfinanciersfinanciersfinanciers

El tiempo dependerá del molde que usemos, pero estará en torno a los 15 minutos. 

financiers

Los sacamos cuando veamos que están ligeramente dorados.

financiers

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0

Comentarios

N
La próxima semana es mi santo, y voy a invitar a un café en mi casa. He pensado acompañarlo de esta , sospecho, ricura. No tengo esos moldes, ¿ Crees que merece la pena ir a comprarlos, o los hago en uno grande y los corto posteriormente.?
Responder
B
Puedes hacerlos en papel, usando papel de horno, como los sobaos pasiegos. los haces a la <br /> medida que quieras. <br /> En las cápsulas de papel compradas creo que te resultarían muy altas.<br /> Tambien puedes hacer una plancha y luego cortar rectangulos y ponerlos sobre una blondita como alguno de los que se ven en la foto.<br /> A ver si te gustan.<br /> Besinos
N
Por su consistencia, ¿ Serían apropiadas las cápsulas de papel rectanculares?
M
Bueno, ya sabes que yo no soy muy de bizcochos, pero estos están ricos, y si los haces en tamaño chiquitín están bien para merendar con un café....y sobre todo un acierto que no estén empapados con nada, jajajajaja. Besinos!!
Responder
B
Me va a dar la pataleta como al Principito con el dibujo del cordero.Esto no es bizcocho, es un financier!!!<br /> Al menos algo bueno les has encontrado.<br /> Besinos
A
Oleeee financiers!!!! Muchisimas gracias por ponerlos, entretenerte a hacerlos y fotografiarlos para enseñarnos como se hacen :D. La historia de los financiers también me ha gustado mucho. Y bueno que menos que tener la delicadeza de hacerlos y probarlos, además que me chifla la almendra y el gustito de limón, jeje. Así que se decida la temperatura a bajar un pelín pongo manos a la masa, jeje.<br /> Besote!!!!!!
Responder
B
Es de las cosas más aromáticas que puedas imaginar, ese olor de mantequilla noisette (avellana) y ralladura de lima te llena la casa.<br /> A ver si te gustan.<br /> Besinos
H
Me encannnnnnntan... con cualquier molde y en todas las versiones que conozco, son un pecado. <br /> Coincido con Ángeles en aplaudir la clase de Historia y con Marga en retomar el blog...<br /> Besoooos... <br /> <br /> (a todas)
Responder
B
Hilda, ¡cómo te entiendo!, por qué crees que hago media receta... es imposible tomar uno solo jajajaja.<br /> Merece la pena lo de "hacer sociales" , me esta gustando esto de encontrarnos e intercambiar saludos y aplausos.<br /> Besinos
Á
Me gustan los financiera y los probaré con tu mantequilla noisette pero más me ha gustado tu clase de historia y de gastronomía.<br /> Socializar,a veces,es bueno,otras veces,se puede dejar " pa prao"<br /> Besinos.
Responder
B
Ya sabes lo torpona que soy con las masas y mis frustradas expectativas de levitar al olor del pan...pues con esa mantequilla casi casi me echo a volar jajajaja.<br /> Besinos
M
Pues éstos los hago en cuanto pueda.<br /> Yo estoy un poquito desanimada con el blog, por distintos motivos, pero a ver si lo retomo ahora en septiembre.<br /> Besos.
Responder
B
Marga, que voy a decirte yo de desanimarse con el blog.... pero la verdad es que las cosas se hacen cuando disfrutamos haciendolas y por suerte el blog no es una obligación. Pero me alegrará volver a leerte.<br /> Los financiers son una pura tentación.<br /> Besinos
M
Hola Belén. El verano pasado los hice y los publiqué no sé si este año contando la historia igual que tú. Es muy curiosa y lógica, teniendo en cuenta la época de la que hablamos. No mucha gente la sabe. Tu receta es mejor que la mía y el resultado también, aunque tengo los mismos moldes, se nota.<br /> Me guardo los consejos, que vienen muy bien para repetir estos ricos financiers. Un beso
Responder
B
Hola Marisa, he pasado por tu blog y busqué la entrada de los financiers.No sé si la historia será cierta al cien por cien, yo la he leido en distintos sitios y desde luego en Francia es dogma, y si es cierto que en la región de Lorraine siguen haciéndose las visitadines.<br /> A ver si te gustan.<br /> Besinos
I
Tienen una pinta deliciosa! No los hemos hecho nunca, pero los hare!<br /> <br /> Muchas gracias por tus recetas con fotos.<br /> <br /> Un beso
Responder
B
A ver si te gustan, para mí son una tentación, irresistibles.<br /> Besinos
Y
Desconocía el origen del nombre. Muy curioso. Y fantástico reportaje fotográfico del proceso, como siempre, una gozada.
Responder
Y
Más útil que nunca, Belén, pues mi peque dejó de ser alérgico al huevo y trazas y en la actualidad tengo que moderar su ingesta pues le encantan de todas las maneras, sobre todo en postres como los tuyos!. Es una suerte la de tu amiga por la consideración que tienes con ella. Abrazo a las dos
B
Gracias Yolanda.<br /> Siento que esta receta lleve huevo, no sé si te será muy útil.<br /> Tengo una amiga con intolerancia al huevo, curiosamente solo a la clara, asi que puedo atiborrarla a yemas y tocinillo.<br /> Besinos

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías