750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
18 diciembre 2012 2 18 /12 /diciembre /2012 00:11

0cena-navidad-104-copia-1.jpg

                                                     Gastromanía 

Siento no ser muy tradicional en los menús navideños. Pero realmente creo que la mejor forma de celebrar una fiesta es poner los platos que más gustan a los comensales por poco tradicionales que resulten. Desde hace mucho tiempo en casa lo hacemos así.

0doming-054.jpg

Esta sopa fría de corazones de tomate, es una sencilla vinagreta hecha con los corazones del tomate y macerada un mínimo de 24 horas.( Esto facilita que podamos hacerla con anticipación).

0cena-navidad-032.jpg

Puede servir para algunos pescados o para mariscos: bogavante, langostinos, cigalas…

0doming-042.jpg

La he preparado  con rape y con bogavante.

00aa-071.jpg

Ingredientes:

1 kg de tomate

½  medida de vinagre de arroz

1 medida de aceite.

Unas gotas de balsámico de Módena.

Sal

Una pizca de azúcar

Rape, bogavante…

Agua  

La vinagreta de tomate se hace el día antes. Para la receta se usa solo los corazones y el jugo, el resto del tomate se puede usar para otra vinagreta, o para hacer una salsa.

00aa-061.jpg 00aa-062.jpg

Se pelan los tomates, con un pelador o con cuchillo ( se hace un corte en forma de cruz y se escaldan unos segundos). Se cortan por la mitad y con una cucharilla se sacan los corazones y todo el jugo que podamos.

                         00aa-069.jpg

La cantidad de aceite y vinagre se pone en la proporción de 1 de vinagre / 2 de aceite. Por ejemplo: una cucharada de vinagre, dos cucharadas de aceite. El balsámico en poca cantidad,unas gotas, merece la pena poner uno buenecito.

00aa-076.jpg 00aa-077.jpg

00aa-071-copia-1.jpg00aa-078.jpg

Se sazonan  los corazones de tomate con sal, una pizca de azúcar, el vinagre de arroz, o de manzana (sirve cualquier vinagre blanco), el aceite y el balsámico. Se mezcla batiendo ligeramente, se tapa y se deja macerar en el frigo.

0cena-navidad-016.jpg0cena-navidad-019.jpg

 Para hacer los medallones de rape, separamos los lomos del pescado (si hemos comprado un trozo) o quitamos el hueso(espina) de las rodajas.Limpiamos el pescado quitándole todas las telillas para que conserve la forma al cocinarlo.

0cena-navidad-024-copia-1.jpg 0cena-navidad-026.jpg

Cuando tenemos los filetes  ya limpios,Les ponemos un poco de sal, les damos la forma  de medallón y los rodeamos con una tira de papel de aluminio para que mantengan la forma al cocerlo. La mejor forma de hacerlo para que quede jugoso es al vapor, en el cestillo de la olla ligeramente untada en aceite.

0cena-navidad-025.jpg 0cena-navidad-028-copia-1.jpg

Se pone un dedo de agua en la olla y cuando empieza a hervir  metemos el cestillo, tapamos y contamos dos minutos desde que estén las dos rayitas fuera ( máxima presión). Retiramos del fuego y dejamos que pierda presión. Dejamos enfriar.

0cena-navidad-032-copia-1.jpg 0cena-navidad-101.jpg

Para servirlo, ponemos dos o tres medallones en el fondo de una copa o de un plato hondo y añadimos un cacito de sopa de tomate.

Para hacerlo con bogavante:

Se cuece el bogavante en agua de mar o en agua con 30g de sal por litro de agua.

0doming-018.jpg

Se pone a calentar el agua y cuando hierva echamos el bogavante. Se cuenta el tiempo desde que rompa a hervir el agua de nuevo. El tiempo depende del tamaño del bogavante, para una pieza de un kilo se cuece 14 minutos. Para las piezas de ración que rondan el medio kg  con 9-10 minutos es suficiente. Es importante refrescar el bogavante para cortar la cocción.

0doming-043.jpg0doming-046.jpg

Para sacar la carne de  la cola, se coge con una mano la cabeza y con la otra la cola, se giran en sentido contrario retorciendo la pieza y separamos. Para romper los aros de caparazón se pone de lado y se fuerza el enroscado, se presiona sobre la cola hasta que ceda.

0doming-051.jpg

Para sacar la carne de las pinzas, se pone la pinza entre un paño de cocina  doblado y se golpea con una maza o con un martillo.

0doming-057.jpg

Para servirlo, se pone en cada copa un poco de la carne de las patas y pinza, encima unos medallones de la cola y un cacito de sopa de corazones de tomate.

 Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
2 diciembre 2012 7 02 /12 /diciembre /2012 14:58

             308455 2120615861743 1969029190 n

                       Gastromanía 

Cuando lo que piensas, ya está escrito, y bien escrito, lo mejor es transmitirlo tal cual. Y esto es lo que he visto publicado en en la página de su restaurante El Corral del indianu. Con su foto pasa lo mismo: capta su personalidad mejor que cualquier otra enzarzado en la cocina. José Antonio es: Naturaleza, libertad, naturalidad.

 historia

José Antonio Campoviejo (Cangas de Onís, 1969) es un genio loco. Quizás no tanto, pero podría serlo. Su pelo alborotado, la emoción que trasmite al hablar de cocina y al cocinar, su inquietud constante. Su obsesión con la puntualidad, la limpieza. Su de aquí para allá. Creaciones como sus, 'Interiores de pollo con ostra en estado puro', un «mar y montaña radical. Que te enamora o no puedes con él»... a base de ostra del Eo y corazones e hígados de pitu de caleya, todo eso, permite la duda. Su cocina, que aprendió de forma autodidacta desde que se fuera a hacer el servicio militar y que fue tomando forma a través de las revistas y libros que su compañera y jefa de sala de El Corral, Yolanda Vega, le llevaba para que José Antonio, en El Español, -muy cerca de donde está localizado El Corral del Indianu- comenzara a perpetrar lo que ahora es una de las cocinas más perfectas de España.

 Ternera ecológica atunizada en remake de vitello tonnato

00curso4 063au2

    Patatinos rellenos con jarrete, níscalos y raíces asadas

00curso4 101

 

Acelga ligada con pan de escanda y aceite,con caviar de pimientos

086

 

 Tembloroso de afuega'l pitu, avellanas, pistachos y almendra  

109

 

        Torto de maíz con guacamole y cebolla enchilada

132

 

               Bombones de chocolate blanco y cabrales

                              bombon

Los bombones se hicierom a última hora, y para que alcanzasen para probarlos todos los hicimos semiesféricos. El lingote corresponde a la presentación habitual que hace José Antonio Campoviejo.

  162.jpg
Espero que os guste.

PD: las fotografías del restaurante, y de José Antonio pertenecen a la página de El Corral del Indianu.

Compartir este post

Repost0
1 diciembre 2012 6 01 /12 /diciembre /2012 02:57

prendes 102

                     Gastromanía 

De los Morán ya he hablado En Gastromanía   con sus recetas más universales y que no pueden faltar en ninguno de sus cursos: el arroz con leche de Prendes y la fabada.

Tambien de una de las comidas en su restaurante  puse el menú degustacion que habiamos tomado . Y dos de aquellos platos, el bogavante en vinagreta de corazon de tomate, y salmón con vinagreta de manzana, formaron parte de los que preparó en el curso.

prendes-131.jpg

 

Y punto y aparte para  la receta de foie en escabeche.

                                  Foie escabechado

0var-028.jpg 0var-027-copia-1.jpg

foie-ceb.jpg

No hicimos plato de presentación para  que todos pudiéramos probar un poquito

                Bogavante en vinagreta de corazones de tomate

0var-068.jpgprendes-055.jpg

 

 Salmón a la sal en vinagreta de tomate, calabacín y manzana

0var-072.jpg

                                                  Fabada de Prendes

0var-077.jpgprendes-098.jpg

Una fabada con toques de modernidad, que ya es un plato tradicional.

            Crema de arroz con leche requemada de Prendes 

prendes-129.jpg
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
26 noviembre 2012 1 26 /11 /noviembre /2012 15:48

 

 

 

isaac_miguel_slider-copia-1.jpg

                      Gastromanía 

Como todos, supongo, tengo “mis debilidades” y una de ellas es mi Real Balneario. Y este niño, (para mi siempre será un niño) además de la formación académica, ha tenido la mejor y más importante escuela, la de su familia y en especial la de su padre, Miguel Loya.

                                 curso--balne-076-copia-1.jpg

Isaac Loya, a pesar de su juventud es un cocinero de primera línea como avala su estrella Michelín y lo que me parece aún más importante, su buen hacer que a todos deja complacidos. Estos días que he compartido con él han sido una gozada.

No escatimó en sugerencias, en preparar otros platos sobre  la marcha, en generosidad, en suma.

0octubre-0012-620x413--2-.jpg YP0H0048-620x413bieira-cat.jpg YP0H0054-620x413mero.jpg

Su menú:

                           Salmonetes sobre su arroz cremoso.

salmonete.jpg

             Bogavante asado sobre jugo de naranja azafranado.

  0octubre-0003-620x413--2-.jpg

Sobre la marcha, preparó un 

                              Tartar de bogavante con su ponzu.

0octubre-0018-620x413--2-.jpg

            Solomillo al horno con ajoblanco y air bag de cerdo

solomillo2.jpgEste era el plato oficial, y nos dio de “propina” la versión con cordero.

           Costillar de cordero con ajoblanco y remolacha asada.

curso--balne-040-copia-1.jpg

Y otro “extra”:


        Cigala con vinagreta de yogour y gelee de lechuga y tomate

curso--balne-015.jpg

Y un postre  tan delicioso como sencillo:

                     Crujiente de peladillas con mousse de turrón.

curso--balne-060.jpgcurso--balne-067.jpg

Y cómo resistirse a probar tanto manjar (tengo que confesar un pecado pequeñito), Hemos llegado a casa cenados y bien cenados.

0-cur21-085.jpg curso--balne-073.jpg

Espero que os guste.

PD. Algunas de las fotos no son mias. Pertenecen  al Real Baneario, pero cuento con su permiso para publicarlas en el blog.

Compartir este post

Repost0
24 noviembre 2012 6 24 /11 /noviembre /2012 22:50

4f1422ed3fe93.jpg

                      Gastromanía 

A este paso se nos van a juntar las rebajas de agosto con la iluminación navideña. Puede que sea lo poco que me gusta la Navidad pero me da la impresión que cada año se adelanta más el ambiente del espumillón.

Voy a ir poniendo propuestas de menús de fiesta, y de lujo, porque vienen de la mano de los mejores chefs de Asturias, con estrellas Michelin revalidadas ayer mismo.

                        maestrospeque-copia-2.jpg

 Gonzalo Pañeda, del restaurante El Puerto, en Gijón,  hizo para el curso “Cocina con las estrellas” un menú delicioso de principio a fin. He probado cada uno de los platos ( solo probar, que la dieta sigue en pie) y me parecen  maravillosos.

Cuando termine el curso iré poniendo las recetas con el paso a paso como de costumbre y con variaciones y distintas alternativas para que se puedan adaptar al gusto personal de cada uno.

Vamos con el menú:

Mousse de maruca ahumada con almeja, agua de tomate y huevas de trucha.

0curso-019--2-.jpg

4f1422ed41588.jpg

 

 

Merluza de pincho sobre sopa de patatas con cítricos y cardamomo

0curso-039--2-.jpg

 

0curso-041.jpg

 

Migas de chocolate con mantequilla de café, helado de turrón y crujiente de cacao

0curso-050.jpg

0curso-051--2-.jpg

Espero que os guste

PD. Dos de las fotos (1ª y 4ª) no son mías, son de Gonzalo Pañeda.Le he pedido permiso para publicarlas.

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías