750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
12 noviembre 2014 3 12 /11 /noviembre /2014 21:15

 

01.jpg
Para ir entonando el cuerpo para la Navidad, una fabada , un pelín tuneada…
La idea la saqué de una receta de María Luisa García, pero he cambiado algunos ingredientes.

 02.jpg
La base de esta fabada es el mazapán clásico : almendra molida, clara de huevo, vino blanco seco, azúcar glas. Para los distintos ingredientes se tiñe con chocolate fundido, café soluble, colorante alimentario. Una vez conseguido el color, se les da forma. El tocino superponiendo capas magras y grasas.
La morcilla se hace con dátiles , azúcar, y nueces picadas.
El caldo se simula con gelatina de manzana teñida con café en distintos tonos. En una cazuela de barro ese pone un fondo de mazapán en el que se van pegando los ingredientes.

 03.jpg
Fabada de mazapán receta.
04.jpg

Mazapán: Para las enviadas he usado mazapán comprado por miedo a que el casero no aguantara tantos días.
El casero lo hago con almendra molida, igual cantidad de azúcar glas, clara de huevo la que admita, y unas cucharadas de vino blanco seco. Unas horas antes de hacerlo pongo unas pieles de limón en la almendra molida para aromatizar.

Se mezcla todo en un bol y de deja reposar un par de horas.
 05.jpg
Morcilla: 150 g de dátiles, un vaso de azúcar y un vaso de agua, 100 g de nueces. 10 g de agar agar.

 06.jpg
Se pone el agua, azúcar y dátiles deshuesados y picado a cocer hasta que tenga una textura de mermelada espesa, se le añaden las nueces picadas y se cuece cinco minutos más.

 07.jpg
Se le añade el agar agar, y se echa en tubos hechos de acetato, o se envuelven en film, se meten al frigo hasta que este dura.
 08.jpg
Chorizo: mazapán , dos porciones de chocolate negro fundido , y colorante alimentario.

 09.jpg
Se va añadiendo chocolate y colorante hasta conseguir el color de chorizo. ( hacer cantidad suficiente para el chorizo y para el magro del tocino).
 10.jpg
Se forman unos rulos y se envuelven en film .
 11.jpg
Tocino: se hace con mazapán y con el mazapán teñido del chorizo.
12.jpg
Se hacen rulos y se extienden con el rodillo,
 13.jpg
se van alternando capas de “magro” y “graso” pincelándolas con agua para que se peguen.
 14.jpg
Montaje: se preparan cuenquitos con gelatina de manzana, y café soluble para ir tiñendo .
 15.jpg
Y los ingredientes
 16.jpg
Se cubre el fondo de una cazuela de barro con mazapán base, se pinta con gelatina para ir pegando los ingredientes.
 17.jpg
Colocamos un trozo de tocino, uno de chorizo y otro de morcilla.
 18.jpg
Se rellenan los huecos con fabes , pegándolas con gelatina ligeramente teñida con café.
 19.jpg
Cuando tenemos acabada la cazuela, barnizamos les fabes con la gelatina clara, la corteza del tocino con un poco más de color , y el chorizo y morcilla.
 20.jpg
Dejamos sin tapar un rato para que seque un poco y luego se conserva tapada en el frigo.
 01-copia-1.jpg
Espero que os guste

Compartir este post

Repost0

Comentarios

R
Hola. Tengo 54 años y ya con 10 comía fabada de mazapán en Llanes y también unas cestas con "piescos". Pero las cazuelas también se comían. ¿Qué ingredientes llevarían? ¿Has visto los piescos en canasta por algún sitio? Gracias.
Responder
M
Buenas tardes. La receta es genial. Como trampantojo no tiene precio, Pero, cómo haces les fabes? Son de mazapán? El "ingrediente principal queda un poco en el aire. Gracias.
Responder
B
Tienes razón, no digo nada de les fabes, son de mazapán sin más. Se moldean bolinas hasta darles la forma típica de fabes de la granja.<br /> Besinos
Á
Vaya fabada!!!<br /> En Top chef hubo quien no supo entender el concepto de trampantojo culinario y tú con esta fabada y los tallarines sorpresa, has conseguido un trampantojo digno de un gran premio.<br /> Enhorabuena!!!
Responder
H
<br /> IM-PRESIONANTE.... ABSOLUTAMENTE IM-PRESIONANTE... DOY FÉ<br />
Responder
B
<br /> <br /> Lo mejor de la fabada fue el buen rato que nos hizo pasar. Tenemos que retomar las buenas costumbres con esos cafetinos<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
Á
<br /> Esa fabada es una obra de arte; cuánto trabajo lleva!<br /> <br /> <br /> Creo que disecaría la cazuelita para mirarla en vez de comérmela.<br /> <br /> <br /> Besinos.<br />
Responder
B
<br /> <br /> Es entretenida de hacer, pero se me ocurre que tiene que ser muy divertido hacerla con los peques. Animate<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
C
<br /> Alucinante!, que pasada de fabada!<br />
Responder
B
<br /> <br /> y sobre todo, muy dulce jajajaja<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
C
<br /> divertidísimo el resultado, pero a la mente la vamos a dejar un poco descolocada cuando tenga que reconvertir el sabor que percibe con imagen que le llega.<br />
Responder
B
<br /> <br /> pues vas a tener razón!! que me ha dejado descolocada total ... he editado las imagenes que no se abrían y se ha publicado de nuevo la entrada jajajaja.<br /> <br /> <br /> Y divertido es muy divertido ver la cara que se les queda a los comensales cuando al final de la cena sacas la cazuelita de fabada <br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
A
<br /> <br /> Me ha parecido impresionante y es que cualquier adjetivo que me venga a la cabeza para definirlo se me queda corto!! tiene totalmente la apariencia de una de verdad y está, bueno, ya te digo que<br /> no encuentro palabras!!!!! esta entrada debería de tener tropecientos mil comentarios y es que pocas cosas he visto tan originales, bien explicadas y bien hechas!<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Un besazo artista!<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Gracias por tu elogioso comentario. Te aseguro que conocida la forma de hacer cada "ingrediente" el resto es tan fácil como jugar coon plantilina en los jardines de infancia. Besinos!<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> <br /> Muy guapina Belén, la hicimos nosotros en la escuela, de un modo parecido y cuando la traje a casa alucinaron. Te quedó perfecta. Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> si la sacas sin previo aviso, despues de una buena comilona... alucinan, o te mandan directamente al psquiatrico!!<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
F
<br /> <br /> Ya habia visto este receta en el foro y me parece muy original, nunca me atrevi a  hacerla, pero creo yue esta Navidad me arriesgare. Un beso. Fina<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Fina, es una entrada antigua, que "se había perdido"  ( queda mejor dicho así, que reconocer que la habría mandado al infinito virtual)<br /> <br /> <br /> Es entretenido, como jugar con plastilina :)<br /> <br /> <br />  besinos<br /> <br /> <br /> <br />
C
<br /> <br /> Ja ja ja, pero qué fabada más original. Yo venía con las manos en la cabeza y alarmada, pensando agobiada en la Navidad. ¡Pero si no me he quitado el bikini! Ja ja ja. En cuanto leo que has usado<br /> almendra, algo me detiene de verdad, y me digo que tengo que cambiar el chip, que esa fabada no es la típica fabada asturiana, y claro que no, es que es MAZAPÁN!! Te ha quedado espectacular,<br /> maravilloso, y qué gran regalo, para la Navidad, precisametne.<br /> <br /> <br /> Me quito el sombrero y te hago una reverencia.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Un beso.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> jajaja, es que soy muy puntual, no?<br /> <br /> <br />  no sé por qué habia desaparecido del blog, y tuve que volver a ponerla.<br /> <br /> <br /> No me extraña que te den sofocos, pensar en tomarse una fabada en este tiempo, y ahí, ( yo la tomé en Prendes hace dos semanas y no le hice ningún feo, qué rica estaba!!)<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> Esto no es un plato, es una obra de arte. Me encantaría hacerla, pero creo que no me atrevo. Una pregunta para empezar, cuando dices que has utilizado mazapán comprado, de cual era? De figuritas<br /> o de tableta? Si me decido seguro que te daré la lata con preguntas mil.<br /> <br /> <br /> Un besico<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Njos, normalmente uso mazapan casero, pero si lo compro es un mazapan solo de pasta de almendra. Lo venden en mayoristas de productos de pastelería, bloques de 4 kilos. Puede que lo vendan al<br /> peso en algunas tiendas, o confiterías. Con ese mazapan puedes hacer las giguritas, el turrón de cadiz...<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
T
<br /> <br /> Muero por esa fabada!<br /> <br /> <br /> Es que me encanta el mazapán y tiene tanto arte este plato!<br /> <br /> <br /> Besitos.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Asi que fuiste tu la que te la comiste, no?. jajajaja<br /> <br /> <br /> Ayer no aparecia por ningún sitio, había desaparecido del blog y tuve que volver a poner la entrada. Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> Ya sabia yo que la gente iba a confundirla con una de verdad. Yo aún sabiendolo no me lo termino de creer...es flipante!! A mi como no me gusta el mazapán la guardaría, Jijiji. Es tan mona!!...<br /> Besinos!!<br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Pues , venga, una mano de barniz y a disecarla.jajaja<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> <br /> esta receta en sudia me dejo sorprendida ,y a dia de hoy sigue sorprendediendome , como a un falta para navidad , me cogo un plato y me lo guardo , por que seguro a mi no me quedaria como a ti me<br /> saldria un churrillo jajajajjja un besin<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Loli, tu como María , dale una mano de barniz y te aguanta la temporada, jajaja<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> <br /> No doy crédito; como bien dicen ´por aquí arriba, cada día nos sorprendes más!!! Por cierto, mi madre fue a clases de cocina cuando era joven, con María Luis García. Un beso desde Noreña, Belén!<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Seguro que tu madre es una gran cocinera por esas clases con María Luisa y por su experiencia.<br /> <br /> <br /> La receta la tiene publicada en uno de sus libros. Yo le hice algún cambio en los ingredientes y en la presentación la hice en cazuelas de barro porque parte eran para enviarlas.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> Belén, de verdad que hoy si que me has dejado sin palabras. Si no fuese por las fotos del paso a paso sería imposible creer que esto no es una fabada clásica. Ni el mejor escultor lograría hacer<br /> la obra de arte que traes hoy. De verdad que he tenido que leer varias veces la receta para asimilar que es mazapán. Hoy no te pongo sobresaliente, te doy matrícula de honor. Un besazo.<br /> <br /> <br /> cosicasdulces.blogspot.com<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Guarda el secreto, y en Navidad se la pones a la mesa... merece la pena ver el asombro de los comensales.<br /> <br /> <br /> Besicos<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> <br /> Esta fabada es maravillosa, yo tuve el honor de probarla y está deliciosa... antes de probarla me lo pensé mucho, porque es tan bonita y tan real que da pena meterle la mano jajajajaj. Eres una<br /> gran artista.<br /> <br /> <br /> Bicos<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Está bien tenerla unos días sin empezar, para ver las caras de los comensales jajajajaja.<br /> <br /> <br /> Es como la vuelta a parvulos, a jugar con plastilina.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
A
<br /> <br /> Te comentaba que me he quedado alucinada con tu fabada, pues me he creído que era de verdad, hasta mi marido al verla se lo ha creido.<br /> <br /> <br /> Te ha quedado perfecta, da el pego totalmente.<br /> <br /> <br /> Besos.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Es casui lo mejor de esta fabada, la cara que ponen cuando la sacas en los postres jajaja<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
A
<br /> <br /> Me has dejado alucinada, me he creído al verlo que era una fabada de verdad.<br /> <br /> <br /> Está perfecta. Ah, mi marido también se lo ha creñido.<br /> <br /> <br /> Besos.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Perdón por este desfase en el calendario, pero los duendes virtuales la habían escondido y desaparecido en el blog.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
Responder

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías