750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
23 junio 2011 4 23 /06 /junio /2011 20:25

varios-242.jpg

El congrio es un pescado muy apreciado en el Norte, donde normalmente se consume fresco.El congrio, como el bacalao, se corserva en seco, por lo que es un pescado conocido y apreciado también en zonas del interior.

varios-230.jpg

En la pescadería lo encontramos etiquetado como congrio abierto y cerrado. La parte cerrada, de la cola, tiene muchas espinas entrecruzadas que lo hacen casi imposible de comer. Esta parte se usa para hacer fumet. La parte abierta es la que se usa para cocinarlo. Es un pescado de carne firme y blanca, con una piel gelatinosa sin escamas.

varios-232.jpg

La preparación "a la sidra", se hizo popular  con la merluza a la sidra, una receta creada por el restaurante ovetense  Nalón. Se presta para hacer pescados como la merluza, el rape, el congrio, incluso hay quien prepara el rollo de bonito a la sidra.

varios-199.jpg varios-203.jpg

Ingredientes

Rodajas de congrio abierto gruesas

1 cebolla

2 dientes de ajo

3 tomates muy maduros

1 vaso de sidra

Una cucharadita (de las de café) de harina

Un chorro de aceite de oliva

harina para rebozar el pescado

Aceite para fréir

sal

Para acompañar:

manzanas cortadas en gajos.

varios-082.jpg varios-090.jpg

Pelamos la cebolla y la cortamos muy picada (brunoise). Hacemos lo mismo con los dientes de ajo. Ponemos un chorro de aceite en una sartén y pochamos la cebolla y el ajo a fuego muy lento.

varios-115.jpg varios-118.jpg

Pelamos los tomates y los pasamos por la picadora sin llegar a triturar. ( podemos utilizar tomate natural de conserva).Cuando la cebolla esté blanda y transparente, añadimos el tomate y dejamos que se haga unos minutos.

varios-121.jpg varios-122.jpg

Ponemos sal y la cucharada de harina. Rehogamos un momento y le añadimos el vaso de sidra. dejamos cocer la salsa a fuego lento hasta que se reduzca el caldo.

varios-123.jpg varios-126.jpg

Mientras, limpiamos el pescado, lo lavamos y secamos con papel de cocina.Sazonamos con sal.Pasamos las rodajas de congrio por harina y las freimos en aceite caliente. les damos la vuelta para que se hagan por los dos lados.

varios-209.jpg varios-222.jpg

Cuando la salsa haya espesado, la pasamos por el chino (o por un pasapurés) y la ponemos en una olla al fuego. Echamos en la salsa las rodajas de pescado frito y dejamos que hierva unos minutos para que tome el sabor.

varios-201.jpg varios-223.jpg

Cortamos las manzanas en gajos y les quitamos las semillas. En una sartén con abundante aceite caliente freímos las manzanas ( de la misma forma que freimos patatas). Cuando estén doradas y blandas las sacamos sobre papel de cocina.

varios-215.jpg varios-218.jpg

Emplatamos poniendo una o dos  rodajas(dependiendo del tamaño)  de pescado con unas cucharadas de salsa. Acompañamos con las manzanas fritas. Listo para llevar a la mesa.

varios-235.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0

Comentarios

H
<br /> <br /> Lo justo para llevar un buen pan y dejar el plato limpio limpio... mmmmmm....<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> El congrio me encanta  con cualquier salsa.Otro de los platos que mi abuela bordaba<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
S
<br /> <br /> No sabes cuanto me ha sorprendido esta receta, que por cierto me parece extraordinaria. El congrio es un pescado que me encanta y en esta receta debe quedar extraordinario. Una mezcla de sabores<br /> estupenda.<br /> <br /> <br /> Besos tesoro,<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Esta forma de hacer pescados es tipicamente asturiana, quizá con la merluza sea la más conocida. Y tienes razón, con el congrio va de maravilla<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
T
<br /> <br /> Si es que absolutamente TODAS tus enseñanzas son las mejores.<br /> <br /> <br /> Me encanta todo lo que nos, me, enseñas.<br /> <br /> <br /> Gracias!!!!!<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Vos, tú, si que sabes!!! jajaja<br /> <br /> <br /> Yo me limito a poner lo que hago, a explicarlo lo mejor que puedo, y "más ná"<br /> <br /> <br /> El mérito de  aprender es vuestro, que sois chicas listas ( los chicos tambien serán listos, pero como hoy no hay ninguno a la vista, hablo en femenino, que la @  no me gusta)<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
T
<br /> <br /> Ahora voy yo lo copio el post entero, corto las fotos por tu nombre y tengo la entrada preparada, total más asturiana IM-POSIBLE jajjajajajjaja<br /> <br /> <br /> Yo tampoco he comido congrio, creo, me voy a tener que subir y probar de todo.<br /> <br /> <br /> Besazos.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Jajajajaja, tampoco es eso, qué te han hecho las fotos para que las cortes? ya te las mando enteritas <br /> <br /> <br /> Sabes que no me molesta que se usen mis recetas, para hacerlas en casa, para concursar, o para lo que tengan a bien... que las cuelen como suyas, que no citen la fuente... es asunto suyo y de su<br /> sentido de la elegancia.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> Para mí, el mayor caso de valor (o riesgo de muerte por inanición) es el del primero que se comió un erizo de mar... ¡con esas púas,y esa pinta, jajajaja!.<br /> <br /> <br /> Un beso.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> jajajaja ese fue el primer faquir!<br /> <br /> <br /> besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> María: el rape es el pescado más feo del mar, jajaja (Me refiero a los comestibles, no a los monstruos ésos que hay en las profundidades marinas).<br /> <br /> <br /> Pues es curioso, sí, pero jamás lo he visto en ninguna pescadería.  Igual utilizan el cerrado para el caldero, arroz a banda y similares.<br /> <br /> <br /> Un besote.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Marga, cuando me pierdo en divagaciones mentales, siempre pienso que qué hambre debía de llevar el que se le ocurrió comerse un centollo, o un rape... visto friamente valor tenía jajaja.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> <br /> que apetecible te ha quedado<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> ¡¡besos¡¡<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Los pescados a la sidra quedan muy ricos, y con ese punto ácido  de sidra resultan muy ligeros.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> Que buena pinta!! La verdad que no me viene ahora el sabor del congrio aunque seguro que lo he comido alguna vez.... Y tanto que decíais el otro dia de no recuerdo que pescado que era feo, no dices<br /> nada de este??? Porque es como para encontrartelo nadando vamos!! Jajaja. Besin<br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> El congrio no es tan feo como el rape, se parece más a la anguila. No te estarás liando con el feo, feísimo del cabracho?<br /> <br /> <br /> Si que lo has tomado, con guisantes normalmente<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> Hija mía de mi vida, ¡qué recuerdos me has traído con el congrio!.<br /> <br /> <br /> No sé por qué extraña razón, el congrio es muy consumido en Castilla (en lo que antes se llamaba "Castilla la Vieja" y hoy es Castilla y León). Y el congrio en salsa verde es un plato típico en<br /> la familia de mi padre. Está delicioso, a mí me encantaba.<br /> <br /> <br /> Recuerdo que se compraba el "congrio abierto", para cocinarlo, y el "congrio cerrado", con tal cantidad de espinas que sólo se usaba para caldos.<br /> <br /> <br /> Tu receta me ha parecido una delicia, ¡qué salsa!. Lo malo es que aquí el congrio ni lo conocen, le daré la receta a mi madre porque en Madrid sí hay.<br /> <br /> <br /> Un besote, guapa.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Supongo que es porque se conserva seco, como el bacalao.Y ahora que se puede encontrar fresco continuaran con la costumbre. En Soria tienen recetas de congrio estupendas.<br /> <br /> <br /> Es raro que ahí no lo haya, se pesca también en el Mediterraneo, pero pasa como el rape, lo hay blanco y negro,El mejor es de aguas frias del Atlántico.<br /> <br /> <br /> Tambien aquí se prepara en salsa verde y con guisantes.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> <br /> yo quiero un trocito , nunca he comido congrio, te lo puedes creer?, tienen una pinta ummmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm, como siempre rico rico , muchas gracias preciosa, todo malcha bien gracias a<br /> dios ya sabes lo que te digo , poco a poco <br /> <br /> <br /> va mejor,<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Me alegro que todo vaya normalizandose a ver si puedes descansar un poco.<br /> <br /> <br /> Vas a tener que venirte una temporadita al Norte, ya te preparo un congrio.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br />

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías