750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
22 febrero 2011 2 22 /02 /febrero /2011 11:07

Tatin de ciruela y platano

Hoy estoy de estreno, placa y horno nuevos. Y con la impaciencia que me caracteriza, me puse a revolver en el frigo y la despensa para ver qué podía hacer… y he aquí lo que salió: una tatín de plátano y ciruelas:
Ingredientes: hojaldre, plátanos, ciruelas pasas, una cucharada de ron añejo, azúcar para el caramelo y azúcar moreno.
Se baña el molde en caramelo (dos cucharadas de azúcar y unas gotas de limón).
Fotos tatin...
Se pela el plátano y se corta en rodajas como de 2cm gruesas, se ponen en el molde lo más apretadas posibles. En el centro se ponen unas ciruelas de California. Se espolvorea con azúcar moreno
Fotos tatin...
y se le añade una cucharada de ron. (cuchara muy indiscreta, por cierto)
Se corta el hojaldre a la medida del molde y se cubre la tarta.
Fotos tatin...
Se pincha con el tenedor, se pincela con huevo batido y se le echa un poco de azúcar.
Fotos tatin...
Al HORNO (que es nuevo! ) a 180º unos 25-30 minutos. Se desmolda en caliente.
Fotos tatin...
A mí me gusta acompañarlo con crema fresca o con nata semimontada.
Fotos tatin...
Espero que os guste.

Fotos tatin...

Compartir este post

Repost0
18 febrero 2011 5 18 /02 /febrero /2011 13:07

sopa chocolate tres naranjas
Es un postre para los amantes del chocolate.
                   sopa chocolate tres naranjas
Combina el chocolate con la naranja natural rallada, la crema de naranja y la mousse de naranja.
sopa chocolate tres naranjas
Los ingredientes : chocolate de naranja, almíbar (80 g azúcar, 150 cc de agua, piel de naranja sin nada de blanco ) 100cc de nata montada para el chocolate,1/2 vaso de leche,ralladura de naranja, 100cc de nata para la mousse, tres yemas, 20g de maizena, dos cucharadas de azúcar, zumo de tres naranjas. Tres claras montadas con tres cucharadas de azúcar.
sopa chocolate tres naranjas

Se montan los 200cc de nata con dos cucharadas de azúcar.Se reserva.

Se hace el almibar con el azúcar, agua y las pieles de naranja.se cuece unos minutos hasta que reduzca a unos 120cc aprox. se deja entibiar.

 Se funde el chocolate en el microondas.(o b ien en el almibar si ya está templado) y se le añade la ralladura de naranja

sopa chocolate tres naranjas

sopa chocolate tres naranjas

Mezclamos el chocolate con el almibar, añadimos la leche, y ponemos al fuego hasta hervir. Retirar del fuego y añadir la mitad de la nata montada (100cc), mezclar.

Repartimos el chocolate  en las copas o platos donde vayamos a servir el postre.Reservamos.
sopa chocolate tres naranjas
Para la crema de naranja, mezclamos las yemas el azúcar y la maizena…
sopa chocolate tres naranjas
incorporamos poco a poco el zumo de naranja batiendo con las varillas hasta que quede fino y sin grumos.
sopa chocolate tres naranjasLo ponemos al fuego ,
sopa chocolate tres naranjas
sin dejar de remover hasta que espese, lo sacamos a un plato y dejamos enfriar.
sopa chocolate tres naranjas
Mientras montamos  claras a punto de nieve firme con una pizca de sal y dos cucharadas de azúcar.
Cuando ha enfriado la crema de naranja, reservamos la mitad y con la otra hacemos la mouse:
sopa chocolate tres naranjas
sopa chocolate tres naranjas
Añadimos la nata montada, y mezclamos con las varillas sin batir.
sopa chocolate tres naranjas
Tomamos porciones de merengue y mezclamos con la espátula con movimientos envolventes hasta incorporar todo el merengue.Enfriamos hasta el momento de montar la copa.
sopa chocolate tres naranjas
Terminamos de montar el plato:Ponemos la crema de naranja en la manga.
sopa chocolate tres naranjas
Ponemos una bola de mouse sobre la sopa de chocolate, y con la mitad de la crema de naranja que habíamos reservado formamos unos hilos cubriendo la mousse o si nos es mas fácil sobreponemos otra bolita de crema.
sopa chocolate tres naranjas
Adornamos con barquillo, rizo de naranja, crocanti de almendra… según nuestro gusto
sopa chocolate tres naranjas
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
18 febrero 2011 5 18 /02 /febrero /2011 12:07

pure manzana caramelizadoEste puré es una preparación básica que luego se usa para relleno de tartas, crepinetas, creps, pasteles de hojaldre o simplemente como acompañamiento de unos buñuelos o tortitas.
pure manzana caramelizado
Se conserva semanas en el frigo, por lo que compensa tenerlo preparado de antemano .
Ingredientes : 2 kg de manzana, 600 g de azúcar, 100gr mantequilla, canela y piel de limón.
pure manzana caramelizado
Se pelan las manzanas y se pican en rodajas como para tortilla.
Las pieles y los corazones de las manzanas nos sirven para hacer otra preparación básica : gelatina. La receta de Lolitoba es riquísima.
pure manzana caramelizado
Sobre la manzana picada ponemos la mantequilla en láminas, la piel de limón y la canela.
pure manzana caramelizado
Ponemos al fuego, y removemos para que se funda la mantequilla e impregne la manzana.
pure manzana caramelizado
Echamos el azúcar y removemos un poco. Justo para que el azúcar se vaya pasando al fondo.
Tapamos la olla y cocemos 15 minutos. (no hay que añadir ningún liquido),
pure manzana caramelizado
Pasados los 15 minutos, abrimos la olla y como tendrá bastante almíbar dejamos que reduzca y se termine de caramelizar…Tiene que quedar espesa y brillante con un color caramelo.
Lo pasamos a un cacharro con tapa y ya lo tenemos listo para usar o para guardarlo.
pure manzana caramelizado
Dependiendo de para que lo vayamos a usar, podemos añadirle frutos secos , pasas, ciruelas …
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
18 febrero 2011 5 18 /02 /febrero /2011 11:59

pudin manzana y ciruelaRepaso al frutero, y a echar mano a dos manzanas que quedaban.
pudin manzana y ciruela
Unas ciruelas pasas que andaban dando vueltas por la despensa y el inevitable trozo de baguete del día anterior…. Aprovechamiento total!.
pudin manzana y ciruela
½ litro de leche, tres cucharadas de azúcar, palo de canela, piel de limón, dos manzanas , un puñado de ciruelas pasas, un sobre de 4 raciones de flan, caramelo.
Y puestos a aprovechar, con las pieles y corazones de las manzanas y dos cucharadas de azúcar , una semigelatina para acompañar.
Se ponen 400cc de leche a hervir con el azúcar, la canela y la piel de limón . se deja hervir 5 minutos y se retira del fuego, se deja entibiar.
Se corta el pan en rebanadas finas. Se pela la manzana y se corta en láminas finas ( como para tortilla). Se cortan en dos las ciruelas.
pudin manzana y ciruela
Se cubre el fondo del molde con caramelo , yo lo hice, pero vale el líquido comprado.
pudin manzana y ciruela
Se remojan las rodajas de pan en la lleche, y se colocan apretadas cubriendo el fondo del molde.
pudin manzana y ciruelaEncima se pone la manzana y las ciruelas, se aprieta para compactar.
pudin manzana y ciruela
Se coloca otra capa de rodajas de pan. Se echa por encima el preparado de flan disuelto en la leche restante (100cc).
pudin manzana y ciruela
Se mete en el horno precalentado, sobre una bandeja con agua, para que no se reseque.
En unos 30-35 minutos estará hecho. Comprobar pinchado con el cuchillo hasta que salga limpio.
pudin manzana y ciruela
Para hacer la gelatina se cuecen las pieles y corazones de las manzanas en un vaso de agua. Cuando están blandos, colamos y añadimos dos cucharadas de azúcar y dejamos reducir hasta que quede transparente y brillante.
pudin manzana y ciruela
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
18 febrero 2011 5 18 /02 /febrero /2011 11:38


Es un postre muy refrescante, nada pesado y que suele gustar también a los menos golosos.

Ingredientes: una piña madura.
½ l de zumo de limón (yo puse 400cc zumo, 100cc agua porque eran limones caseros)
6 cucharadas de azúcar
5 yemas de huevo.
Media cucharada de maizena.
6 hojas de gelatina.
5 claras a punto de nieve con tres cucharadas de azúcar glas.
Para hacer la crema, se pone el zumo en un cazo al fuego con la mitad del azúcar.
Se baten las yemas con el resto de azúcar y la maizena y unas cucharadas de zumo.
Se incorporan al zumo y se remueve con las varillas hasta que espese, procurando que no llegue a hervir.

fotos fotos
Se deja enfriar la crema en el frigo, mientras batimos las claras a punto de nieve, les ponemos tres cucharadas de azúcar glas una a una y seguimos batiendo hasta que este duro y brillante.
De la crema separamos unas cucharadas para disolver la gelatina, y mezclamos con la crema de limón . Añadimos dos cucharadas de merengue y mezclamos bien ( que no queden grumos).

fotos fotos

fotos fotos

Añadimos sobre el merengue la crema poco a poco y mezclamos con cuidado para que no baje el merengue. Metemos al frigo al menos tres o cuatro horas. Mejor de un día para otro.

El paso a paso de la mousse de limón se puede ver en este enlace


Cortamos la piña en rodajas, limpiamos y les quitamos en corazón . con una cuchara de helado ponemos porciones de mousse, espolvoreamos con azúcar y con la pala MUY CALIENTE quemamos con rapidez la mousse.


Como con estas cantidades sale bastante mousse , me dio para cuatro rodajas de piña y me sobró para rellenar dos limones. La técnica de vaciarlos es similar a la de las naranja, mas fácil porque tienen la piel más gruesa(los caseros, aunque no son tan bonitos)


O unas tartaletas de hojaldre.

fotos
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
17 febrero 2011 4 17 /02 /febrero /2011 10:53

    

Es un postre fresco para ir preparando el verano  

Es una mousse sin grasa (nata), ligera y muy adecuada a quienes tienen que cuidar el colesterol.

Se hace una crema de naranja con 300 c.c. de zumo, 3 yemas,6 cucharadas de azúcar (tiene que estar bastante dulce porque el merengue lleva poco azúcar), y 30g de maizena. Se deja que enfríe . Se separa unas cucharadas de la crema para disolver 6 hojas de gelatina. Se unen las cremas de naranja y se les mezcla un poco de merengue para igualar las texturas y que no baje la mouse.


El merengue se hace con 4 claras de huevo y dos cucharadas de azúcar glas (del comprado).
Sobre el merengue se echa en forma de hilo la crema de naranja mezclando con la espátula de forma envolvente.
Se deja en el frigo por lo menos dos horas. Se puede servir en copas con virutas de chocolate de naranja o bien en naranjas vaciadas.

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
16 febrero 2011 3 16 /02 /febrero /2011 11:09

milhojas pera queso azul
Aunque cada vez más el queso está presente en el postre, en nuestra gastronomía tradicional, una tabla de quesos sigue siendo poco habitual que la tomemos después de la comida.
         milhojas pera queso azul
    
Las tartas de queso, los requesones, quesos frescos ya forman parte de nuestros postres, aunque aún se nos resisten los quesos maduros y más curados…. Personalmente me encantan, solos o en algún postre, como este milhojas con queso azul y pera en almíbar, me parece una combinación deliciosa.

milhojas pera queso azul
ngredientes: pasta filo, peras en almíbar, queso azul.

milhojas pera queso azul
Se hornean cuadrados de pasta filo, pincelando con mantequilla fundida entre hoja y hoja.
milhojas pera queso azul
Las peras en almíbar, se hacen cubriendo las peras con agua y una cucharada de azúcar por pera, se dejan cocer hasta que estén blandas.(se puede usar las de conserva…)
El queso azul es Saint Agur, muy cremoso y combina muy bien con la pera.

milhojas pera queso azul
Para montar el plato vamos alternando láminas de pasta filo, queso y pera laminada.
milhojas pera queso azul
Terminamos con pasta , una media pera laminada y una cucharada de nata batida.
milhojas pera queso azul
milhojas pera queso azul

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
16 febrero 2011 3 16 /02 /febrero /2011 11:08

milhojas sabayon de sidra

Este postre suelo hacerlo con las manzanas enteras, vaciadas y caramelizadas al horno. Pero esta vez tenia unas rodajas de manzana caramelizada que me habían sobrado de otro plato y las aproveché para el postre.
milhojas sabayon de sidra
Es sumamente sencillo. Se cortan laminas de manzana, se caramelizan en la sartén con una nuez de mantequilla y azúcar moreno.
Se hace una compota de manzana con medio vaso de sidra, dos cucharadas de azúcar , palo de canela y piel de limón.
milhojas sabayon de sidra
Se alternan capas de manzana y compota. Y se acompañan con un sabayón de sidra.
Para el sabayón: 3 yemas, 250cc de sidra, 150 g de azúcar.
Se blanquean las yemas con el azúcar hasta que estén bien cremosas, se añade la sidra y se cuece sobre un cazo con agua hirviendo, sin que toquen el agua.

sabayon de sidra sabayon de sidra

Se mueve continuamente hasta que el sabayón espese a la textura de una natilla clara. (no tiene que llegar a hervir).
milhojas sabayon de sidra
Se saca y se deja enfriar. Se puede poner directamente en el fondo del plato o servir en salsera.
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
16 febrero 2011 3 16 /02 /febrero /2011 10:34


Me han regalado una cestita de manzanas de la tierra , y aunque no son tan bonitas ni tan perfectas como las de frutería, son una delicia de sabor y olor.

Las he repartido en bandejas y las tengo por toda la casa de ambientador….
Hoy me he preparado un postre de manzana ( y me temo que se avecinan muchos más…).

Si pusiéramos una manzana de postre en una comida con invitados …. Como que “desluciría”, pues este postre no es más que una manzana maqueada… y que cumple con el menú de fiesta. A ver si os gusta

Se pela una manzana por comensal, se corta en gajos ( 6 mas o menos) y se pone a cocer con agua, sidra un palo de canela y piel de limón.

( con estas manzanas no es necesario añadir mas azúcar), se retiran del fuego cuando estén blandas, se sacan a un plato y se cuela el caldo.


Con la mitad de este caldo y un chorro de sidra ( yo use cava, pero queda más redondo con sidra, que no tenía) y una cucharada de azúcar, batimos bien dos yemas

y cocemos al baño maria hasta que espese con textura de una natilla clara.

                   
Pasamos al biberón o a una salsera para cortar la cocción .
Con dos o tres cucharadas de azúcar y la mitad del caldo de cocerlas hacemos un almíbar a punto de caramelo.

Bañamos los gajos de manzana

y los ponemos en una tulipa de pasta filo o brick.

Si no tenemos podemos sustituir por una tartaleta de hojaldre, o simplemente ponemos los gajos en un montoncito en el plato.

Regamos con un hilo de sabayón y… nuestra manzana cenicienta ya está lista para el baile!

Bailamos?

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:02

croquetas manzana
Ayer alguien preguntaba por receta de croquetas de manzana. Yo tengo dos recetas, pero hace mucho tiempo que no las hago, y como con esto de voy y vengo tengo mis cuadernos y recetarios manga por hombro, no recordaba exactamente las cantidades como para dejar la receta. Esta mañana hice unas pocas de cada… ya me he puesto al día con pesos y medidas…

croquetas manzana
Unas son con una crema de harina frita(como bechamel dulce). Y con la manzana en reducción de canela, y las otras una crema pastelera con puré de manzana…
Quedan muy ricas.
Para las de canela, se prepara una infusión de canela con dos palitos medio vaso de agua y dos cucharadas de azúcar moreno. Se deja reducir hasta que forme un almíbar espeso, entonces se ponen a cocer dos manzanas en dados muy pequeños hasta que ablanden y estén doradas. Se reserva.

croquetas manzana
Se prepara una crema con 50 g de mantequilla (margarina), 80g de harina, ½ l de leche hervida con piel de limón canela y azúcar (al gusto, yo para esa cantidad pondría cuatro cucharadas).
Se rehoga la harina en la mantequilla y se deja freir un poco, se le va añadiendo la leche hasta acabarla, se deja enfriar un poco y se le añade una yema, se bate bien la crema y a continuación se echa la manzana...

croquetas manzana
..se mezcla y se deja enfriar en una bandeja.

croquetas manzana
Se hacen las croquetas pasándolas por harina y huevo, se rebozan en azúcar moreno y canela.

croquetas manzana
Para las croquetas de puré de manzana, se prepara una compota con dos manzanas un chorro de vino blanco y dos cucharadas de azúcar. Se deshace con un tenedor y se reserva.
Hacemos una crema pastelera con HARINA, (la maizena se licúa al añadir la manzana cocida),
Necesitamos un huevo y una yema, medio litro de leche, cuatro cucharadas de azúcar, piel de limón, palo de canela. Mezclamos bien el huevo, la yema, la harina , el azúcar… le echamos la leche , el palo de canela , la piel de limón ya infusionada, y cocemos moviendo sin parar con las varillas.

croquetas manzana
Cuando está cocida (se despega del cazo) añadimos el puré de manzana y mezclamos. Lo sacamos para que enfríe a una bandeja.
Hacemos las croquetas igual que las otras, harina y huevo batido. Las rebozamos en azúcar.

croquetas manzana
Espero que os guste.

croquetas manzana
 

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías