750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:11

melocotones crujientes rellenosEs un postre para hacer con unos buenos melocotones frescos, o en su defecto con los de sonserva casera… los míos ni uno ni otro, este año no pude prepararlos.

melocotones crujientes rellenos
Hay que ser positiva…. He terminado ese tarro gigantesco que ponen en las cestas de navidad y que ocupa toda una balda en el armario… ( sitio para cacharrines!!).
melocotones crujientes rellenos
Los relleno con crema pastelera , con la única varieante de que pongo junto con la leche un chorro del almíbar de los melocotones: 350cc de leche, 50cc de almíbar, 100g de azúcar ,40g maizena, 4 yemas. Y una nuez de mantequilla al final para dar brillo. Un toque de vainilla (opcional)
melocotones crujientes rellenos
Melocotones en conserva. Huevo batido, almendra molida y granillo a partes iguales para rebozar. Una cucharada de gelatina para napar al emplatarlos.
Preparamos la crema pastelera y la dejamos que entibie.
melocotones crujientes rellenos
Rellenamos las mitades de melocotón con una cucharada de crema, dándoles forma redondeada.
melocotones crujientes rellenos
Se pasan primero por huevo batido, luego por la almendra, tratando de que queden bien rebozados.
melocotones crujientes rellenos
En una sartén honda ponemos bastante aceite y cuando esté caliente vamos friendo los melocotones. ( freír primero por la parte del melocotón , para que al darle la vuelta no se desprenda el rebozado)
melocotones crujientes rellenosSe sacan sobre papel de cocina.
melocotones crujientes rellenos
Se emplatan y se napan con un poco de gelatina de melocotón,
melocotones crujientes rellenoso con una gelatina hecha con el resto del almíbar. (calentar el almibar, y añadir unas hojas de gelatina hidratadas).
melocotones crujientes rellenos
Acompañados de un helado, quedan riquísimos con el contraste de frio- tibio.

melocotones crujientes rellenos

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:02

croquetas manzana
Ayer alguien preguntaba por receta de croquetas de manzana. Yo tengo dos recetas, pero hace mucho tiempo que no las hago, y como con esto de voy y vengo tengo mis cuadernos y recetarios manga por hombro, no recordaba exactamente las cantidades como para dejar la receta. Esta mañana hice unas pocas de cada… ya me he puesto al día con pesos y medidas…

croquetas manzana
Unas son con una crema de harina frita(como bechamel dulce). Y con la manzana en reducción de canela, y las otras una crema pastelera con puré de manzana…
Quedan muy ricas.
Para las de canela, se prepara una infusión de canela con dos palitos medio vaso de agua y dos cucharadas de azúcar moreno. Se deja reducir hasta que forme un almíbar espeso, entonces se ponen a cocer dos manzanas en dados muy pequeños hasta que ablanden y estén doradas. Se reserva.

croquetas manzana
Se prepara una crema con 50 g de mantequilla (margarina), 80g de harina, ½ l de leche hervida con piel de limón canela y azúcar (al gusto, yo para esa cantidad pondría cuatro cucharadas).
Se rehoga la harina en la mantequilla y se deja freir un poco, se le va añadiendo la leche hasta acabarla, se deja enfriar un poco y se le añade una yema, se bate bien la crema y a continuación se echa la manzana...

croquetas manzana
..se mezcla y se deja enfriar en una bandeja.

croquetas manzana
Se hacen las croquetas pasándolas por harina y huevo, se rebozan en azúcar moreno y canela.

croquetas manzana
Para las croquetas de puré de manzana, se prepara una compota con dos manzanas un chorro de vino blanco y dos cucharadas de azúcar. Se deshace con un tenedor y se reserva.
Hacemos una crema pastelera con HARINA, (la maizena se licúa al añadir la manzana cocida),
Necesitamos un huevo y una yema, medio litro de leche, cuatro cucharadas de azúcar, piel de limón, palo de canela. Mezclamos bien el huevo, la yema, la harina , el azúcar… le echamos la leche , el palo de canela , la piel de limón ya infusionada, y cocemos moviendo sin parar con las varillas.

croquetas manzana
Cuando está cocida (se despega del cazo) añadimos el puré de manzana y mezclamos. Lo sacamos para que enfríe a una bandeja.
Hacemos las croquetas igual que las otras, harina y huevo batido. Las rebozamos en azúcar.

croquetas manzana
Espero que os guste.

croquetas manzana
 

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:58

creps degustacion

Me encantan las creperías , pero al final siempre les pongo el mismo pero. Ves la carta y te apetecería probar muchas…. Y como son enormes tienes que decantarte por una.
creps degustacion
Por eso en casa suelo prepararlas pequeñas y con varias alternativas para rellenar.
Hace unos días las hice de postre, y puse, chantillí , crema de vainilla , manzana caramelizada, chocolate fundido con naranja.
creps degustacion
Para la masa de creps: 2 huevos, una pizca de sal, media copita de coñac, 300cc de leche, 200cc de agua, tres cucharadas colmadas de harina ( aprox).
Se ponen todos los ingredientes en el vaso túrmix y se mezcla.
Se calienta una sartén y se unta en mantequilla,
creps degustacion
( yo pongo una nuez de mantequilla envuelta en papel de cocina para pasar por la sartén antes de cada crep, foto)
creps degustacionCon un cacito echamos masa y movemos la sarten para cubrir todo el fondo.
creps degustacion
Cuando los bordes están dorados damos la vuelta a la creps. ( ya no digo voltear en el aire… aunque yo lo hacía así , pero con estas sartenes de inducción tan pesadas …)
creps degustacion
Dejamos que se hagan por el otro lado y sacamos en un plato, que tendremos puesto sobre un cazo con agua caliente para que no se enfríen.
Cuando hemos terminado de hacer las creps, las tapamos con otro plato y las dejamos en el calientaplatos o sobre el cazo de agua.
Chantilli.
creps degustacion
Montamos 200 cc de nata con dos cucharads de azúcar.
creps degustacion
Montamos dos claras a punto de nieve firme con otras dos cucharadas de azúcar.
creps degustacion
Mezclamos merengue sobre nata, ponemos una raspadura de vainilla .
Crema de vainilla.Manzana caramelizada: la tenia hecha .
Pongo en el centro de lamesa el palto de creps, y cuenquitos con los acompañamientos.
creps degustacion
Y cada uno se lo prepara a su gusto
creps degustacion
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:55

crepinetas crema arroz y confituraMe gusta este postre por el contraste entre el crujiente de la pasta filo y la suavidad de la crema de arroz. Eso y la confitura de frambuesas caliente convierten una cosa tan sencilla en un postre exitoso.

crepinetas crema arroz y confitura
Para la crema de arroz: 3 yemas, 30 g de harina de arroz (o arroz molido en TH).20 g de mantequilla, 250 cc de leche, 90 g de azúcar. Una pizca de vainilla y sal

crepinetas crema arroz y confitura
Para las crepinetas: pasta filo, mantequilla fundida, huevo para pintar, azúcar glas.
Se pene en un cazo el azúcar, las yemas, la harina de arroz,la vainilla y la sal . Se mezcla bien y se añade la leche y mantequilla. Se pone al fuego sin dejar de remover hasta que espese. Se reserva.
crepinetas crema arroz y confitura
Se extiende la pasta filo, tres o cuatro laminas juntas, pinceladas con la mantequilla…
crepinetas crema arroz y confitura
Se cortan rectángulos como para hacer unos paquetes de 7x10 cm ( al gusto de cada cual)
Se pone en el centro una cucharada de crema de arroz, y encima unas fresas (o frambuesas)
crepinetas crema arroz y confitura
Se envuelve y se doblan los extremos, se pincelan con huevo batido y se espolvorean con azúcar glas.
Se hornean en el horno precalentado a 180º hasta que estén doradas. Unos 15 minutos.
crepinetas crema arroz y confitura
Se pueden tomar calientes o frias, del tiempo, ( no meter al frigo).
crepinetas crema arroz y confitura
Al momento de servir, calentamos unas cucharadas de confitura de frambuesa , con dos cucharadas de agua ( o si no hay niños podemos añadir un chorrito de licor de frambuesa )
crepinetas crema arroz y confitura
Y ponemos sobre la crepineta.
crepinetas crema arroz y confitura
Espero que os guste.
Nota para SG: las crepinetas pueden hacerse tambien con la pasta de arroz, la pasta china.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:52

1-copia-1.jpg
Es un postre que me encanta.
2-copia-1.jpg
El contraste de temperatura entre la nata y la crep lo hace delicioso, pero esto mismo lo hace un postre para hacer al momento , la nata se funde con el calor..
3.jpg
La masa para las creps es una receta tan personal, que creo que cada una la hace a su manera.
4-copia-1.jpg
Para la masa. Un huevo, una pizca de sal, un chorro de coñac,
5-copia-1.jpg
100cc de agua, 200cc de leche, una cucharada de azúcar(si van a ser dulces) tres cucharadas de harina 150g aprox.
6-copia-1.jpg
Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y mezclar bien hasta que quede una crema homogénea y más bien líquida.
7-copia-1.jpg
Poner una sartén al fuego, cuando esté caliente untar con mantequilla y poner un cazo de masa extendiendola hasta que cubra el fondo de la sartén. Dejar que se dore, dar la vuelta y hacer por el otro lado.
8-copia-1.jpg
Sacarlas sobre un plato y espolvorear con azúcar, ir poniendolas una encima de otra. Mantenerlas calientes.
9-copia-1.jpg
Para hacer los cubiletes, doblar a la mitad la crep,
20.jpg
y volver a doblar el borde,
21.jpg
Enrollar formando el vaso y colocarlo sobre el plato en el que vayamos a servir el postre.
22.jpg
Rellenar con la manga pastelera y rociar con un chorro de caramelo.
24.jpg
Hay que tomarlo inmediatamente antes de que enfríe la crep.
25.jpg
Se pueden rellenar con crema y frutos rojos, con confitura , con merengue y hornear,con arroz con leche, con helado y mermelada caliente…. al gusto, con lo que más os apetezca.
27.jpg
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:51
creps mango
Las creps son una solución fácil y rápida para cuando no tenemos mucho tiempo , o muchas ganas de entretenernos en hacer un postre. Admiten tantos rellenos y tantos acompañamientos que es difícil que no tengamos en casa algo para preparar un postre con creps y salir airosas.
creps mango
Estos estan rellenos de mango confitado y nata montada.
creps mango
La masa para las creps, la hago casi siempre a ojo, aunque hay cosas que siempre respeto: las hago con mitad leche y mitad agua ( para que queden mas jugosas), les pongo menos huevo del que viene en la mayoría de las recetas, poco azúcar aunque sean para postre, y una pizca de sal.
creps mango
Si son para dulce, unto la sartén con una nuez de mantequilla envuelta en papel de cocina, y las voy sacando a un plato y poniendoles el azúcar por encima.
creps mango
Para caramelizar el mango: pelar y cortar el mango en dados. Poner una sartén al fuego y cuando esté bien caliente echar el mango y una nuez de mantequilla.
creps mango
Remover para que se impregne bien la fruta y cuando empiece a coger color echar una cucharada de azúcar moreno, o melaza de caña. ( yo le puse azúcar).
creps mango
Dejar que se funda el azúcar y retirar del fuego.

El resto, simplemente poner una cucharada de mango en cada crep doblar y acompañarlos con una cucharada de nata montada.
creps mango
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:45

crema requeson
Un postre fresco de tomar y de hacer.
Se puede preparar con antelación y tenerlo en el frigo para servirlo bien frio.
150 g requesón, 1 cucharada de azúcar, 100 cc de nata, mermelada de albaricoque. Huevo hilado. Tubos de chocolate negro.
crema requeson
Se bate el requesón con la nata y el azúcar hasta que este cremoso.
crema requeson
Se pone en una manga pastelera y se rellenan los cubiletes de chocolate (o tulipas de teja).
crema requeson
Yo para no usar horno he puesto la crema en tubos de chocolate.
Sobre la crema se echa una cucharada de mermelada de albaricoque, o la que más os guste. Yo estrené la que he hecho este año.
crema requeson
Se puede adornar con un poco de huevo hilado.
Los tubos de chocolate se hacen fundiendo 100 g de chocolate de cobertura, atemperarlo y con una brocha extender rectángulos sobre una lámina de acetato. Se enrolla para formar el tubo y de sujeta con celo hasta que esté solido (se puede meter al frigo para mayor rapidez)
crema requeson
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:42

crema naranja requemada
La crema la hice con zumo y nata,en vez de hacerla solo con zumo, como suelo hacerla.
Queda una crema mas suave y con una textura más mantecosa, quizás de “invierno”. Hecha solo con zumo es mas “refrescante”.
crema naranja requemada

Es una receta que copié de Aixadalias

INGREDIENTES

400 ml. de nata
400 ml. de zumo de naranja (4 naranjas aprox)
180 gr. de azúcar (se le puede poner 200 gr. si son muy ácidas)
ralladura de una naranja
2 cucharadas soperas de harina de maiz (maicena)
4 yemas de huevo
100 gr. de azúcar para espolvorear y quemar

Mezclar el zumo y la nata, separara un poco de la mezcla en el vaso de la batidora y calentar el resto añadiéndole el azúcar y la ralladura de la naranja.

Mientras que la mezcla de zumo y nata se calienta, ponemos en el vaso de la batidora las yemas y la harina de maiz y batimos el conjunto a mano o con el brazo de la batidora.

Cuando la mezcla del cazo empiece a hervir, añadimos la mezcla de leche, nata, yemas y harina poco a poco y removemos con unas varillas mientras que lo vamos agregando, seguimos calentando al fuego y removiendo hasta que la mezcla empiece a hervir y espese, entonces retiramos del fuego y seguimos removiendo un par de minutos con la varilla ya fuera del fuego para que no queden grumos.

En la crema no hice ningún cambio.(hice media receta).
crema naranja requemada
La puse en recipientes de mayor diámetro y mas bajos (para que tuviera mas superficie para caramelizar).
crema naranja requemada

Cuando quiero un buen crujiente de caramelo (una buena capa de cristal) prefiero usar la pala en vez del quemador, o a gratinar con el azúcar.
Puse una cucharada de azúcar espolvoreada , quemé con la pala y antes de que solidificase le puse el crocanti de almendra por encima.
crema naranja requemada
Es una crema deliciosa , recomendable y con éxito asegurado, desde que la puso ya la repetí varias veces y siempre gusta mucho.
crema naranja requemada
Espero que os guste.

Gracias AIXADALIAS por la receta.

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:26

                      

fotos

Es una crema para rellenos de tartas o pasteles. Tiene que quedar bastante espesa.

Ingredientes:

4 yemas de huevo

cuatro cucharadas de almendra molida

seis cucharadas de azúcar

¼ l de leche

una cucharada rasa de maizena

la piel de un limón rallada muy fina.
           
Se mezclan  las yemas con el azúcar y la almendra molida y la maizena, se añade la ralladura de limón

y cuando ya tenemos una masa homogénea , vamos echando poco a poco la leche y mezclando bien.

Ponemos al fuego y removemos con las varillas hasta que espese y hirva. Se cuece dos o tres minutos después de que empiece a hervir, para que se integre bien el aceite de la almendra y quede brillante la crema.

Con esta crema se puede rellenar la tarta de yema , la tarta de mazapán ( una versión casera del ponche segoviano), las teresitas, empanadillas…

              
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:24

                  

              

 

Bien podría llamarse copa rebujo, porque rebujo es, en todas las acepciones del diccionario.

Restos , revueltos y mezclados.
Pero con un poco de aquí, y otro poco de allí, hice una copita de postre que estaba muy rica.
      
Unos suspiros de naranja, que ya se habían convertido en un arma arrojadiza pulverizados en la thermomix.
 
Una cucharada de crema de almendras

Un poco de sabayón de naranja que mezclé con media hoja de gelatina.
Y un poco del relleno de la tarta de queso de Morguix, que sobraba.
En el fondo un poco de las galletas, luego es ir poniendo una capa de cada cosa separadas por una cucharada de galletas molidas.
                 
Quedó muy rica y cremosa.
Espero que os guste la idea de aprovechar unos cuantos “pocos”

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías