18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
12:21
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
12:11
Este postre es uno de los de siempre de casa de mi abuela. Lo llamamos fritos de leche. Supongo que se hace en muchos sitios, aunque solo los comí en Extremadura, en el Paraiso en Almendralejo donde los llaman repámpanos dulces (por lo que deduzco que hay una versión salada (quizá el relleno con caldo del cocido).
Es muy socorrido, porque los ingredientes son de los que nunca faltan en casa.

INGREDIENTES:
Para la leche:
1 l de leche, 1 brick de nata 200 cc, 1 palo de canela, piel de limón, 200 g azúcar.
Para la pasta:
3 huevos, 2 cucharadas azúcar, 2 cucharadas de pan rallado, ralladura de limón, 1 sobre de levadura Potax ( la de royal da más sabor a bicarbonato).
Aceite de girasol o de oliva 0.4 (suave).
Se pone a hervir la leche con todos los ingredientes. Se deja a fuego suave hasta que reduzca y espese un poco.

Se baten las claras a punto de nieve, se añade la ralladura de limón, las yemas y se mezcla sin batir, se pone el azúcar y la levadura mezclada con el pan rallado.

Se espera unos minutos para que el pan absorba el líquido y quede la masa más consistente.

Mientras se pone el aceite a calentar. Se fie una piel de limón para aromatizar el aceite.
Se toman cucharaditas de pasta y se fríen (no poner muchas porque crecen al freír).

Ir sacando los fritos sobre papel de cocina. Cuando acabamos de freírlos, los colocamos en una olla y colamos la leche sobre ellos.

Dejamos que den un hervor y retiramos. Se toman templados o fríos.
Se pueden hacer de un dia para otro y se conservan bien en el frigorífico.
Espero que os gusten.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
12:07
Este puré es una preparación básica que luego se usa para relleno de tartas, crepinetas, creps, pasteles de hojaldre o simplemente como acompañamiento de unos buñuelos o tortitas.

Se conserva semanas en el frigo, por lo que compensa tenerlo preparado de antemano .
Ingredientes : 2 kg de manzana, 600 g de azúcar, 100gr mantequilla, canela y piel de limón.

Se pelan las manzanas y se pican en rodajas como para tortilla.
Las pieles y los corazones de las manzanas nos sirven para hacer otra preparación básica : gelatina. La receta de Lolitoba es riquísima.

Sobre la manzana picada ponemos la mantequilla en láminas, la piel de limón y la canela.

Ponemos al fuego, y removemos para que se funda la mantequilla e impregne la manzana.

Echamos el azúcar y removemos un poco. Justo para que el azúcar se vaya pasando al fondo.
Tapamos la olla y cocemos 15 minutos. (no hay que añadir ningún liquido),

Pasados los 15 minutos, abrimos la olla y como tendrá bastante almíbar dejamos que reduzca y se termine de caramelizar…Tiene que quedar espesa y brillante con un color caramelo.
Lo pasamos a un cacharro con tapa y ya lo tenemos listo para usar o para guardarlo.

Dependiendo de para que lo vayamos a usar, podemos añadirle frutos secos , pasas, ciruelas …
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
Fruta
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:59
Repaso al frutero, y a echar mano a dos manzanas que quedaban.

Unas ciruelas pasas que andaban dando vueltas por la despensa y el inevitable trozo de baguete del día anterior…. Aprovechamiento total!.

½ litro de leche, tres cucharadas de azúcar, palo de canela, piel de limón, dos manzanas , un puñado de ciruelas pasas, un sobre de 4 raciones de flan, caramelo.
Y puestos a aprovechar, con las pieles y corazones de las manzanas y dos cucharadas de azúcar , una semigelatina para acompañar.
Se ponen 400cc de leche a hervir con el azúcar, la canela y la piel de limón . se deja hervir 5 minutos y se retira del fuego, se deja entibiar.
Se corta el pan en rebanadas finas. Se pela la manzana y se corta en láminas finas ( como para tortilla). Se cortan en dos las ciruelas.

Se cubre el fondo del molde con caramelo , yo lo hice, pero vale el líquido comprado.

Se remojan las rodajas de pan en la lleche, y se colocan apretadas cubriendo el fondo del molde.
Encima se pone la manzana y las ciruelas, se aprieta para compactar.

Se coloca otra capa de rodajas de pan. Se echa por encima el preparado de flan disuelto en la leche restante (100cc).

Se mete en el horno precalentado, sobre una bandeja con agua, para que no se reseque.
En unos 30-35 minutos estará hecho. Comprobar pinchado con el cuchillo hasta que salga limpio.

Para hacer la gelatina se cuecen las pieles y corazones de las manzanas en un vaso de agua. Cuando están blandos, colamos y añadimos dos cucharadas de azúcar y dejamos reducir hasta que quede transparente y brillante.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
Fruta
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:49

El postre del músico es un postre típico catalán. Consiste en un platito de frutos secos acompañado de una copa de moscatel.
Se cuenta que se llamó así, porque los músicos que amenizaban las largas veladas musicales se echaban al bolsillo un puñado de frutos secos para reponerse entre pieza y pieza…
Venancio Pallarés (maestro chocolatero barcelonés) lo recreó en un bombón del que os dejo la receta y una bandejita para la sobremesa.

INGREDIENTES:
300 GR chocolate de cobertura negro.
50g nueces
50g avellanas
50g pasas moscatel
Fundir las ¾ partes del chocolate, atemperar con el ¼ restante y cuando este frio poner montoncitos sobre la lamina de silicona.
Antes de que endurezca poner sobre el chocolate una avellana o almendra, un trozo de nuez y unas pasas.
Os apetece uno?....

Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:38

Es un postre muy refrescante, nada pesado y que suele gustar también a los menos golosos.
Ingredientes: una piña madura.
½ l de zumo de limón (yo puse 400cc zumo, 100cc agua porque eran limones caseros)
6 cucharadas de azúcar
5 yemas de huevo.
Media cucharada de maizena.
6 hojas de gelatina.
5 claras a punto de nieve con tres cucharadas de azúcar glas.
Para hacer la crema, se pone el zumo en un cazo al fuego con la mitad del azúcar.
Se baten las yemas con el resto de azúcar y la maizena y unas cucharadas de zumo.
Se incorporan al zumo y se remueve con las varillas hasta que espese, procurando que no llegue a hervir.

Se deja enfriar la crema en el frigo, mientras batimos las claras a punto de nieve, les ponemos tres cucharadas de azúcar glas una a una y seguimos batiendo hasta que este duro y brillante.
De la crema separamos unas cucharadas para disolver la gelatina, y mezclamos con la crema de limón . Añadimos dos cucharadas de merengue y mezclamos bien ( que no queden grumos).


Añadimos sobre el merengue la crema poco a poco y mezclamos con cuidado para que no baje el merengue. Metemos al frigo al menos tres o cuatro horas. Mejor de un día para otro.
El paso a paso de la mousse de limón se puede ver en este enlace

Cortamos la piña en rodajas, limpiamos y les quitamos en corazón . con una cuchara de helado ponemos porciones de mousse, espolvoreamos con azúcar y con la pala MUY CALIENTE quemamos con rapidez la mousse.

Como con estas cantidades sale bastante mousse , me dio para cuatro rodajas de piña y me sobró para rellenar dos limones. La técnica de vaciarlos es similar a la de las naranja, mas fácil porque tienen la piel más gruesa(los caseros, aunque no son tan bonitos)

O unas tartaletas de hojaldre.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
Fruta
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:36

Es un postre que se hace en un momento, estupendo para cuando se nos presentan invitados inesperados, o para quienes como yo, no tomamos demasiada fruta… así calentito ya es otra cosa.

Unas rodajas de piña ( mejor natural, pero podríamos echar mano a unas de lata), una manzana, mantequilla, azúcar , zumo de naranja o mandarina y unas cucharadas de crema o natilla espesa.
En una sartén caliente ponemos una nuez de mantequilla y salteamos las rodajas de piña, dorándolo por los dos lados,

le ponemos una cucharadita de azúcar y el zumo de media mandarina… dejamos caramelizar.

Hacemos lo mismo con los gajos de manzana ( pelados y descorazonados).

Preparamos una crema con dos yemas, tres cucharadas de azúcar, una cucharada de maizena y 250cc de leche. O espesando una natilla con un poco de maizena.
Queda montar el postre:

Ponemos una rodaja de la piña, extendemos una cucharada de crema encima,

Y ponemos unos gajos de manzana

Napamos con la salsa de caramelizar las frutas.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:34

Para cambiar un poco la clásica compota de peras, las rellené con crema de almendra y las acompañé con espuma de almendra. Resulta un postre muy ligero, ideal para después de una comida o cena fuerte, y queda muy vistoso.
Ingredientes: peras en compota, dos cucharadas de crema de almendra, dos claras batidas a punto de nieve ( con dos cucharadas de azúcar).
Pelamos las peras, y las dejamos enteras sin quitarles ni el rabo ni el corazón. ( así conservan mejor la forma al cocer).

Las ponemos en un cazo con medio vaso de agua, medio de vino blanco, un palo de canela , piel de limón y una cucharada de azúcar por pera. ( si usamos edulcorante, ver la equivalencia).
Las ponemos al fuego y cocemos hasta que estén blandas (sin que se deshagan). Sacamos y reservamos.

Mientras se hacen las peras, montamos las dos claras con una pizca de sal y dos cucharadas de azúcar.
Hacemos la crema de almendra ( yo tenía hecha, me había sobrado de una tarta.) con esta receta:Crema de almendra 
Se puede hacer otra crema,(pastelera , de naranja…)
Con un cuchillo de puntilla quitamos el corazón a las peras por la parte de abajo.

Y rellenamos con la crema( poniendo la crema en una manga resulta más facil que con una cucharilla).

Ponemos las peras en los platos o copas donde vayamos a servirlas.
Mezclamos el resto de la crema con el merengue:

empezamos con dos cucharadas de merengue sobre la crema y removemos bien con las varillas para igualar la textura.

Seguimos poniendo merengue, y ahora sí mezclamos con cuidado , con movimientos envolventes con la espátula.

Ponemos una cucharada de espuma en el fondo de las copas de pera y otra cucharda napando parte de la pera.

Se le puede echar por encima unas almendras fileteadas y tostadas.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:33
Elegir peras duras tipo conferencia o romana. Pelarlas (conservando el rabo) y partirlas a la mitad. Quitarles el corazón con la cuchara de bola.

Ponerlas a cocer con medio vaso de vino blanco,un vso de agua, azúcar (una cucharada rasa por pera), piel de limón y un palo de canela. Dejar enfriar.

Mientras hacer la crema con 2 yemas, 200 cc de leche, dos cucharadas de azúcar y 25 g maizena, canela y piel de limón. Hervir la leche con la canela, azúcar y limón. Batir las yemas con la maizena y un poco de la leche. Incorporar las yemas a la leche hervida y remover con las varillas hasta que espese.
Sacar las peras y reservar el almíbar. Rellenar una de las mitades y reconstruir la pera.

Con el almíbar de cocer las peras hacer una salsa de chocolate.



Calentamos el almíbar y echamos 75 g de chocolate negro de cobertura,y 20 de mantequilla, mover con las varillas hasta que quede uniforme.
Poner la salsa en el fondo del plato y colocar encima la pera.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:31

Os dejo con una recetita fácil, fácil pero muy vistosa y muy rica. Voy a tomarme una temporada de descanso. Quiero daros las gracias por vuestra cálida acogida, por todos los halagos y piropos que a diario me dedicáis, y por todo cuanto he aprendido en este tiempo.
Peras crocanti y salsa de chocolate.

Aunque ya no hay temporada de frutas y durante todo el año podemos tomar casi toda clase de fruta, sabe mejor tomada en su tiempo, y es el mejor momento si queremos hacer conserva.

Suelo hacer unos tarros de peras en almíbar, porque me gustan más que las compradas y viene muy bien tenerlas a mano para hacer una tarta o un postre en poco tiempo.
Para esta receta, hice las peras en almíbar al momento, pero en unos días haré los botes de conserva.
No puede ser más sencilla, necesitamos: peras, agua, azúcar, para las peras en almíbar, para la salsa: almíbar de pera , chocolate.

Y crocanti para rebozar las peras.
Se pelan las peras y se dejan enteras sin cortarles el rabo se ponen en un cazo o en una olla alta, se echa una cucharada rasa de azucar por pera y se cubren de agua.

Se cuecen hasta que estén blandas y el almíbar brillante.
Se sacan las peras y se dejan que enfríen un poco.

se sigue cociendo el almíbar hasta reducirlo a la mitad.

Echamos el chocolate troceado en el almíbar caliente y una nuez de mantequilla,

removemos hasta deshacerlo y que quede una salsa homogénea.

Para presentar el plato: rebozamos en crocanti las peras.

Ponemos un fondo de chocolate y las peras en crocanti encima.

Si queremos que sea un postre veraniego y que las peras estén muy frías las mantenemos en el frigo hasta la hora de servir sobre el chocolate caliente.(una vez hecha la salsa de chocolate la dejamos sobre una olla con agua caliente).

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces