750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
14 octubre 2012 7 14 /10 /octubre /2012 01:30

0012 047

Habitualmente las recetas  de calabacín relleno son calientes, el aperitivo que he preparado hoy  son unos calabacines fríos con crema de salmón. Son  muy refrescantes y muy fáciles de preparar.

0012 112

Con un acabado de una flor de salmón ahumado resultan muy vistosos  y seguro que sorprenden gratamente a nuestros comensales. Podrían hacerse también con pepino si os gusta más. En este caso los usamos crudos.

 

0012-006.jpg

Ingredientes:

2 calabacines

150 g de philadelphia con salmón

100g de mascarpone

2 cucharadas de nata

150g de salmón ahumado

Eneldo

Sal  

Rodajas de limón

 

Elegimos unos calabacines  rectos  y tiernos. Cortamos los extremos y partimos cada uno en tres o cuatro trozos. Los ponemos en la olla con agua y sal.

0012-001.jpg  0012-003.jpg

Se cuecen hasta que estén tiernos, sin que se deshagan. Los sacamos escurridos sobre una rejilla y dejamos que enfríen.

0012-009.jpg 0012-012.jpg

0012-015.jpg 0012-016.jpg

Mientras preparamos la crema para el relleno. Ponemos en un bol el queso filadelfia con salmón, el mascarpone y la nata, mezclamos hasta que quede una crema homogénea. Añadimos dos buenas ramas de eneldo fresco, picado muy fino y mezclamos.

0012-024.jpg 0012-026.jpg

Se pasa la crema a una manga pastelera con una boquilla de estrella. Reservamos.

Para este aperitivo me gusta usar lomos de salmón sin cortar y filetearlo un poco más grueso que el que ya viene en lonchas porque queda más jugoso y con menos aceite.

0012-030.jpg 0012-032.jpg

Cortamos tres filetes por trozo de calabacín. Los enrollamos en forma de flor y los vamos colocando en una bandeja. Reservamos.

Cortamos las rodajas de limón en cuñas y reservamos.  

0012-020.jpg 0012-021.jpg

Una vez fríos los calabacines, vaciamos los trozos  sin llegar al fondo (podemos usar  este calabacín para hacer una crema o unos buñuelos).

0012-028.jpg0012 068

Rellenamos los calabacines con la crema de la manga. Ponemos una flor de salmón en cada uno. Adornamos con un trozo de limón y una ramita de eneldo.

0012-074.jpg

Los metemos al frigo hasta el momento de llevarlos a la mesa.

0012 112

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
12 octubre 2012 5 12 /10 /octubre /2012 23:09

0ensalad margarita 011

Las margaritas de huevo cocido se pueden hacer para decorar cualquier tipo de ensaladilla, de pasteles salados o tartas saladas.

0ensalad margarita 013

En este caso la ensaladilla es de gambas y langostinos.

 

Ingredientes:00ensaladilla-margarita-001.jpg

3 o 4 patatas cocidas

200 g de gambas limpias

200 g de langostinos limpios

6 huevos  cocidos

Mayonesa

Perejil

Eneldo

 

 

 

Se pican las patatas bien finas, las gambas, los langostinos y los huevos (reservamos  tres claras y dos yemas). Se mezclan bien.

00ensaladilla-margarita-008.jpg 00ensaladilla-margarita-009.jpg

00ensaladilla-margarita-013.jpg 00ensaladilla-margarita-016.jpg

Se pone unas cucharadas de mayonesa bien espesa.

0ensalad-margarita-001.jpg 0ensalad-margarita-003.jpg

Se pone la ensaladilla en un bol semiesférico. Se desmolda sobre un plato llano y se extiende un poco de mayonesa para alisar.

00ensaladilla-margarita-021.jpg 00ensaladilla-margarita-024.jpg

Se cortan las claras en tiras finas y se van colocando en forma de pétalos de la margarita.

0ensalad-margarita-005.jpg 0ensalad-margarita-009.jpg

Se deshace la yema y se ponen unos círculos en el centro de cada flor. En los huecos entre las flores se ponen unas ramitas de perejil y eneldo.

0ensalad-margarita-010.jpg

Y esto es todo, listo el plato para llevar a la mesa.

0ensalad-margarita-041.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
10 octubre 2012 3 10 /10 /octubre /2012 19:15

0rolpata-bacal-041.jpg

Hoy por alusiones toca esta receta. Prima hermana de la anterior, los rollitos de patata y bonito, ésta en versión bacalao. Nos sirve también  para aprovechar algún resto de pescado, incluso para alguna sobra de pollo asado.

0rolpata-bacal-047.jpg

Ingredientes:

600 g de puré de patata0tort.-rollo-bacalao-017.jpg

400g de bacalao desalado

1 cebolla

400 g tomate triturado

50 ml vino blanco

50 ml de aceite

Sal

 Huevo batido

Harina para rebozar

Aceite para freír

Perejil picado

Se hace la salsa de tomate, pochando la cebolla en unas cucharadas de aceite, se añade el tomate, el vino, se sazona y se deja a fuego lento hasta que la salsa esté bien cocida.

0rolpata-bacal-009.jpg 0rolpata-bacal-011.jpg

0rolpata-bacal-015.jpg 0rolpata-bacal-016.jpg

Reservamos.

Hacemos el puré de patata, bien con patatas (se hierven peladas, se escurren, se pasan por el pasapurés y se sazona) o bien con copos: se pone a hervir leche y/o agua, con una nuez de mantequilla, y sal.

0rolpata-bacal-002.jpg 0rolpata-bacal-003.jpg

Cuando hierve se aparta del fuego y se añaden los copos, se deja reposar un momento y se mezcla bien. Reservamos.

0tort.-rollo-bacalao-018.jpg0tort.-rollo-bacalao-022.jpg

Desmenuzamos el bacalao desalado. Rehogamos el bacalao en una cucharada de aceite un minuto.

0rolpata-bacal-005.jpg 0rolpata-bacal-007.jpg

Añadimos el bacalao al puré de patata y el perijil picado muy fino y mezclamos.

0rolpata-bacal-018.jpg 0rolpata-bacal-020.jpg

Formamos los rollitos (O si nos gusta más, hacemos bolitas o croquetas), pasándolos ligeramente por harina.

Ponemos a calentar el aceite en la sartén. Mientras, batimos el huevo.

0rolpata-bacal-022.jpg 0rolpata-bacal-024.jpg

0rolpata-bacal-028.jpg 0rolpata-bacal-031.jpg

Pasamos por harina y por huevo los rollos y los ponemos a freír. (Como ya están todos los ingredientes cocidos solo es necesario dorarlos para que quede un rebozado crujiente).

0rolpata-bacal-045.jpg

 

Se sacan sobre papel de cocina y se sirven acompañados de salsa de tomate.

0rolpata-bacal-053.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
19 septiembre 2012 3 19 /09 /septiembre /2012 16:05


Es una receta sencilla y fácil, que puede prepararse con antelación y dejarlos para gratinar en el ultimo momento.


INGREDIENTES:
1Kg mejillones
2cucharadas colmadas de salsa de tomate espesa.
100 cc del agua de cocer los mejillones
40 g mantequilla
250cc leche
1 cucharada de harina
½ vasito vino blanco
Pan rallado,sal pimienta… al gusto



Se abren los mejillones con el vino blanco. Se limpian y se reservan algunas conchas. Se pican los mejillones y se mezclan con la salsa de tomate.

Se rellenan las conchas o las fuentes donde vayamos a hacerlo con la mezcla de mejillones y tomate.

Se hace una bechamel con la mantequilla, la leche , el agua de cocer los mejillones, harina, sal .Se cubre con bechamel los mejillones.
Se espolvorean con pan rallado y se pone una laminita de mantequilla para gratinarlos.


Se gratinan con grill fuerte hasta que cojan color.


Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
25 agosto 2012 6 25 /08 /agosto /2012 10:47

0bon-057.jpg

 

Normalmente estos rollos de patata los hago durante el año con bacalao desalado, pero en temporada de bonito aprovecho para hacerlos con bonito fresco (podrían hacerse con bonito en conserva, natural o en aceite).

0bon-061.jpg

Están a medio camino entre un pastel de patata y unas croquetas. Con la ventaja de que no llevan horno y que son más fáciles y rápidos de hacer que las croquetas de besamel.

0bon-064.jpg

Pueden convertirse en plato único añadiendo huevo cocido y acompañándolos con una buena ensalada ( la de pimientos asados le va genial).

0bon-026.jpg

Ingredientes:

Puré de patata ( 600 g.)

400 g de bonito en trozos

2 cebollas

½ kg tomate bien maduro

50 ml vino blanco

50 ml de aceite

Sal  huevo batido

Harina para rebozar

Aceite para freír

Pelamos las cebollas y las picamos en juliana fina. Las ponemos a pochar a fuego lento con el aceite.

0bon-019.jpg 0bon-023.jpg

Mientras limpiamos el bonito (quitamos la piel, y las espinas) y lo cortamos en trozos no muy pequeños para que no se reseque al cocer.

0bon-027.jpg 0bon-037.jpg

Ponemos agua y sal en un cazo y escaldamos el bonito. Lo dejamos hervir unos tres o cuatro minutos. Lo sacamos escurrido y lo dejamos que enfríe hasta poder manejarlo para desmenuzar. Reservamos.

0bon-014.jpg 0bon-017.jpg

Para hacer el puré de patata podemos prepararlo de copos o con patatas. Yo lo hice con copos, con medio litro de  agua y leche a partes iguales, sal y una cucharadita de mantequilla (se puede sustituir por aceite de oliva).Tiene que quedar un puré muy espeso ( para esa cantidad he puesto un sobre de cuatro raciones). Reservamos.

 0rolpata-bacal-009.jpg   0bon-029.jpg

Cunado la cebolla esté bien pochada, ligeramente dorada, retiramos la mitad (una cebolla ) y la añadimos al puré.

0bon-039.jpg 0bon-042.jpg

Añadimos también  el bonito desmenuzado, probamos de sal y sazonamos con nuez moscada pimienta o con las especias que nos gusten  y mezclamos hasta que quede homogéneo.

0bon-031.jpg 0bon-032.jpg

En el resto de cebolla echamos el tomate, sal, un chorrito de vino blanco, para hacer una salsa de tomate.

 0bon-044.jpg 0bon-045.jpg

Ponemos harina en una bandeja para rebozar y e n un bol batimos el huevo. Tomamos  porciones del puré y los pasamos por harina dándoles forma de rollo (de un tamaño cómo para calcular tres por persona).

0bon-048.jpg 0bon-049.jpg

0bon-050.jpg 0bon-051.jpg

Los rebozamos en huevo batido y los freímos en aceite bien caliente hasta que queden dorados ( no es necesario  un tiempo determinado porque todos los ingredientes ya están cocidos).

0bon-055.jpg

Se sacan sobre papel de cocina.

0bon-059.jpg

Se ponen en la fuente de servir y se acompaña con la salsa de tomate. Para quienes no gusten de los “tropezones” en la salsa se pasa por la túrmix y se le da un hervor para que pierda el aire.

0bon-066.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
28 julio 2012 6 28 /07 /julio /2012 22:51

00bonito-060.jpg

Ya sé que últimamente pueden parecer poco variadas las recetas y que estoy muy pesada con el bonito, pero es que es un pescado de temporada y quiero subir algunas receta nuevas y que  si os apetece hacerlas estéis a tiempo.

00bonito-066-copia-2.jpg

Para los que no seáis muy adictas al bonito, podéis hacer las recetas con atún o con pez espada. Y algunas incluso con salmón.

00bonito-072.jpg

El añadir una bechamel  y un rebozado (en esencia eso es una villaroy) nos aporta jugosidad siempre. Por eso es de lo más adecuado para carnes y pescados que tiendan a quedar secos, como una pechuga  o un filete de bonito o atún.

00bonito-078.jpg

Uno de los mejores acompañamientos para el bonito es el pimiento, los sabores casan perfectamente. Por eso lo puse en la bechamel.

Ingredientes:00bonito-005.jpg

Filetes de bonito

Pimientos asados

1 cucharada de harina

2 cucharadas de aceite

300 ml de leche

Sal

ajo molido

Pan rallado

Huevo batido

Aceite para freír

Limpiamos el bonito quitándole la piel y las espinas. De cada rodaja nos saldrán cuatro filetes. Tienen que ser como de un dedo de gruesos. Sazonamos al gusto y reservamos.

              00bonito-003.jpg

Picamos los pimientos en trocitos pequeños. Reservamos

00bonito-006.jpg 00bonito-008.jpg

00bonito-009.jpg 00bonito-012.jpg

Hacemos la bechamel: ponemos las dos cucharadas de aceite en la sartén y cuando esté caliente rehogamos la cucharada de harina unos minutos ( es importante  para que la bechamel no sepa a cruda). Incorporamos la leche a pocos, integrando bien antes de añadir más leche.

00bonito-016.jpg 00bonito-018.jpg

00bonito-023.jpg 00bonito-024.jpg

Cuando acabemos de añadir toda la leche cocemos unos minutos hasta que veamos espesa y está  brillante. Ponemos  sal y el ajo picado, añadimos los pimientos picados. Mezclamos y cocemos unos minutos más. Retiramos y dejamos que enfríe un poco.

00bonito-031.jpg 

Pasamos los filetes de bonito por la plancha, vuelta y vuelta. Sacamos a un plato y dejamos enfriar.  Ponemos una cucharada de bechamel sobre cada filete y extendemos.

00bonito-036.jpg 00bonito-038.jpg

Pasamos ligeramente por pan rallado, luego por huevo batido y de nuevo por pan rallado presionando para que el rebozado quede bien pegado.

00bonito-045.jpg00bonito-047.jpg

Pueden congelarse así rebozados, sin freír.

            00bonito-050.jpg

Ponemos aceite en la sartén y cuando esté caliente (pero sin humear), freímos los filetes por los dos lados. Sacamos sobre papel de cocina.

00bonito-053.jpg00bonito-055.jpg

Servimos bien calientes.

 00bonito 065

Podemos acompañarlos de patatas fritas y pimientos, un arroz blanco o una ensalada.

00bonito-083-copia-1.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
25 julio 2012 3 25 /07 /julio /2012 18:19

00pizza-bomito-049.jpg

Sofía, además de ser la “pediatra” favorita de mis pequegatos,  me “controla”, en el mejor sentido de la palabra, a través del blog. Sabe como voy de ánimo, de tiempo, o de agotamiento, según actualice, o no, el blog. Hoy le he prometido subir una receta, una pizza de bonito fresco,  que quiero dedicarle, en mi nombre y en el de Ron, por todo el cariño y desvelo que nos brinda. Va por ti Sofía  (tranquila, es una receta clásica, aunque a este ritmo acabaré cocinando con gui pi tang o wie qi booster, jajajaja).

00pizza-bomito-055.jpg

La preparamos en una de las visitas de María, y si meterme en la cocina me gusta, cuando la comparto ya es lo más de lo más. Y para una pizza mucho mejor contar con su ayuda, que en este tipo de recetas me gana por goleada.

00pizza-bomito-070.jpg

La base es de masa quebrada, pero seguro que con una base tradicional de pizza queda muy rica.

Ingredientes:00a-006.jpg

300g de bonito fresco

Una cebolla mediana

300 g de tomate rallado

Ajo molido

Sal

45 ml aceite

albahaca

Aceitunas negras

100g mozzarella rallada

Huevo batido

Masa quebrada

Hervimos el bonito 5 minutos en agua y sal. Dejamos que enfríe hasta poder manejarlo para desmenuzarlo y lo regamos con un chorro de aceite y reservamos.

 00a-008.jpg

Picamos en juliana la cebolla y la ponemos a pochar con dos cucharadas de aceite.

           00pizza-bomito-003.jpg

Mientras se pocha la cebolla preparamos la base. Yo la hice con masa quebrada.

           00pizza-bomito-001.jpg

Forramos el molde y la horneamos 8-10 minutos. Y si nos gusta que quede una base crujiente la pintamos con huevo batido y la metemos de nuevo al horno 5 minutos. Pero puede usarse prehorneada  directamente sin el huevo batido.

00pizza-bomito-008.jpg 00pizza-bomito-015.jpg

Cuando la cebolla esté tierna le añadimos el tomate rallado, el ajo molido y la sal. Dejamos que se haga cinco minutos más.

00pizza-bomito-018.jpg 00pizza-bomito-020.jpg

00pizza-bomito-021.jpg 00pizza-bomito-023.jpg

Echamos el bonito, mezclamos y ponemos la albahaca picada. Reservamos.

00pizza-bomito-024.jpg 00pizza-bomito-027.jpg

00pizza-bomito-035.jpg 00pizza-bomito-042.jpg

Sobre la base ponemos la mitad del queso. Encima echamos el bonito con el tomate. Repartiéndolo en una capa uniforme. Le añadimos las aceitunas picadas y acabamos con la otra mitad del queso.

00pizza-bomito-055-copia-1.jpg

La metemos al horno precalentado a 200º unos quince minutos, hasta que la masa se vea dorada y el queso bien fundido.

00pizza-bomito-050.jpg

Sacamos a un plato de pizza y lista para llevar a la mesa.

00pizza-bomito-074.jpg

Espero que os guste.  

Compartir este post

Repost0
16 julio 2012 1 16 /07 /julio /2012 01:13

21-033.jpg

Ya estamos en temporada de bonito y parece que será un buen año. Según los expertos, el mejor indicador para saber como entrarán los bonitos es ver los boquerones. Y es que cuando los bonitos entran en el Cantábrico su alimento básico son los bancos de anchoa.  Y la verdad es que este año no se encuentran boquerones extraordinarios, al contrario del año pasado que los boquerones  eran de lujo y los bonitos escasamente pasaban de los cuatro kilos reglamentarios para tener la denominación de bonito del norte.

risott-021.jpg

El bonito fresco para mí es un manjar: un rollo de bonito, una ventresca  (aquí decimos ventrisca) al horno, unos filetes rebozados, una hamburguesa… recetas absolutamente deliciosas. Otras recetas, tambien deliciosas, con bonito a la plancha o a la parrilla necesitan un punto especial a la hora de prepararlas para que resulten jugosas.

21-035.jpg

 Los tournedós que traigo hoy, ya los he repetido dos veces este año y han sido un éxito.

21-049.jpg

Son tan simples de hacer que casi da reparo hablar de receta. El único secreto es envolverlos en un buen bacon y hacerlos en una buena plancha, sellando rápidamente los tournedós para que conserven el jugo y no pasarse en el tiempo de cocción.

 

21-003.jpg

Ingredientes:

Rodajas de bonito

Lonchas de bacon

Aceite para pincelar

Sal gruesa

Acompañamiento:

Salsa de tomate

Patatas panadera

 

 

Las rodajas de bonito más adecuadas para hacer los tournedós deben de ser de unos cuatro centímetros de grueso.

21-007.jpg 21-008.jpg

Se limpia el bonito quitando la piel, la espina y las partes oscuras ( mas fuertes y amargas de sabor). De cada rodaja nos salen cuatro tournedós.

21-018.jpg 21-021.jpg

Envolvemos los trozos de bonito en lonchas de bacon apretandolos y atándolos con hilo de cocina.

risott-007.jpg risott-008.jpg

Pincelamos los filetes por las dos caras con aceite.  La plancha  debe de estar muy caliente antes de poner los filetes.

21-022.jpg 21-023.jpg

Sellamos los filetes por ambos lados  pasándolos por la plancha unos segundos. Luego los laterales con bacon. Una vez sellados los ponemos un minuto por cada lado, o como mucho un minuto y medio. 

21-031.jpg

Al darles la vuelta ponemos unas piedras de sal  en la cara superior. Las sacamos por el otro lado y le ponemos otro poco de sal.

21-038.jpg

Servimos bien calientes acompañados con patatas panadera con cebolla o con una salsa casera de tomate, o con las dos cosas…

risott-020.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 julio 2012 7 15 /07 /julio /2012 02:14

100-042.jpg

De los mejores recuerdos de la infancia, son los momentos que mi abuela (más permisiva que mi madre) me dejaba “ayudar” en la cocina. Con el tiempo me he dado cuenta que aquello no era solo un entretenimiento, fue una forma de aprender  en “mi barrio sésamo” particular a contar, a medir, a trabajar en equipo, a seguir un orden, a esperar, a tener paciencia. Cuando fui un poco mayor, esos momentos se prestaban a confidencias y complicidades, entre harina y azúcar.

100-072.jpg

Os animo a que disfrutéis de los peques, hijos o nietos, y que los dejéis participar en  la preparación de algún plato para la familia. Serán momentos divertidos para recordar.

100-063.jpg

Un plato que les gustará hacer seguro es este aperitivo, unas tostadas de salmón con las mariquitas. No tiene ninguna dificultad y se puede hacer siguiendo las imágenes.

100-070.jpg

Si son muy pequeños, las tostadas mejor  se las hacéis vosotros, y en lugar de cuchillo que usen tijeras.

 

100-006.jpg

Ingredientes: 

Salmón ahumado

Tostadas o rebanadas

Queso crema o

Mantequilla

 Tomates cherry

Aceitunas negras

Perejil

 

 

 

Tostamos ligeramente el pan, que puede ser de barra cortada en rebanadas o de molde cortando cada rebanada en cuatro o con un cortapastas le damos la forma que mas nos guste.

100-015.jpg 100-017.jpg

Colocamos las tostadas en la bandeja donde vayamos a servir.

100-019.jpg 100-021.jpg

Se unta el pan tostado con mantequilla o queso crema. Se pone encima unas lonchitas de salmón ahumado. Empezamos con los “bichillos”.

100-023.jpg 100-024.jpg

100-028.jpg 100-029.jpg

Cortamos los tomates cherry  al medio necesitamos un medio por tostada. Poniendo el corte del tomate hacia abajo  hacemos una incisión sin llegar a cortarlo del todo.

100-033.jpg100-038.jpg

Las aceitunas negras tienen que estar deshuesadas. Cortamos por el extremo de las aceitunas un trocito (como un tercio de la aceituna). Del resto de la aceituna cortamos trocitos muy pequeños para las manchas de la mariquita.

100-049.jpg

Colocamos sobre las tostadas con salmón un tomate y un trozo de aceituna redondeado a modo de cabeza.

100-054.jpg

Ponemos por encima del tomate unos puntitos de aceituna.

100-079.jpg

Adornamos con unos ramitos de perejil, colocándolos entre los huecos de las tostadas. Se les puede poner un hilo de aceite aromatizado, de trufa, de eneldo…

100-063-copia-1.jpg

Ya tenemos las tostadas listas para llevar a la mesa y, ¡a disfrutar!

100 042

Espero que os guste

Compartir este post

Repost0
7 julio 2012 6 07 /07 /julio /2012 21:23

00ensaladilla-calas-103.jpg

 Hoy la entrada  tiene número redondo: 800 recetas. Debería poner una tarta? Tenemos asociada la idea de celebración casi siempre a una tarta más o menos especial, o por lo menos a un postre extraordinario.

00ensaladilla-calas-133.jpg

 Pero esta vez la celebración va a ser con una receta salada, especialmente hecha para María, muy  en la línea de lo que es el propósito del blog: Recoger las recetas que se hacen en casa y que más nos gustan, y que con el paso a paso puedan ser preparadas sin mayor dificultad por poca experiencia que se tenga en la cocina.

00ensaladilla-calas-123.jpg

Pienso que la mejor receta no depende del autor, ni de los ingredientes, ni siquiera de la correcta técnica con que la hagamos. La mejor receta es subjetiva, es la que más gusta a quienes la van a tomar.

00ensaladilla-calas-094.jpg

La ensaladilla que le gusta a María, y que ha “contagiado” a Ricky, es sumamente sencilla, con los ingredientes contados y hasta con marca especificada. Tiene que ser con aceitunas rellenas de pimiento de La Española (según dice, las demás saben a anchoa). La mayonesa casera con vinagre (no con limón), y sin zanahoria, guisantes, ni pimientos… Lo dicho, de lo más simple.

00ensaladilla-calas-003.jpg

Tiene la ventaja de que no es un plato que exija puntualidad británica, y que puede esperar cuando llegan de viaje.  Para darle un toque especial de bienvenida le puse unas flores, que resultaron algo más “efímeras” y estaban un poco perjudicadas cuando salieron a la mesa.

00ensaladilla-calas-004.jpg

Ingredientes:

6 patatas grandes

6 huevos

480g de bonito en aceite

2 latas de aceitunas

300 ml de mayonesa:

Un huevo

250 ml de aceite

20 ml de vinagre

Sal

Lavamos las patatas y las ponemos a cocer cubiertas de agua y sal. Dependiendo del tamaño tardarán entre 35- 45 minutos en cocer. Lo comprobamos pinchando con un cuchillo de hoja fina o con una brocheta. Cuando estén cocidas, las refrescamos con agua fría y las dejamos enfriar.

Ponemos los huevos a cocer en agua y sal. Desde que empiecen a hervir  los tendremos 9-10 minutos. Los enfriamos con agua fría y los dejamos enfriar en agua (así pelarán con más facilidad).

00ensaladilla-calas-006.jpg 00ensaladilla-calas-012.jpg

Escurrimos bien el bonito y lo desmenuzamos. Escurrimos también las aceitunas y las picamos muy finas.

00ensaladilla-calas-013.jpg 00ensaladilla-calas-018.jpg

Cuando hayan enfriado, pelamos las patatas y las cortamos en daditos muy pequeños.

00ensaladilla-calas-024.jpg 00ensaladilla-calas-081.jpg

Si necesitasen sal, usamos sal fina entre capa y capa de patata para que quede salada de forma homogénea.

00ensaladilla-calas-084.jpg 00ensaladilla-calas-086-copia-1.jpg

Se pelan los huevos y se pican finos (yo los piqué en la picadora). Se echan en el bol de las patatas y se mezcla con una espátula o con una cuchara de madera.

00ensaladilla-calas-089.jpg 00ensaladilla-calas-092.jpg

Se añaden las aceitunas y el bonito y se mezcla  hasta que queden bien repartidos.

00ensaladilla-calas-095-copia-1.jpg

Por últimos añadimos la mayonesa  en dos o tres veces, mezclando cada vez.

00ensaladilla-calas-096.jpg 00ensaladilla-calas-097.jpg

00ensaladilla-calas-098.jpg 00ensaladilla-calas-099.jpg

La  ensaladilla está hecha, solo nos queda emplatarla. Con un plato tan simple, hay que ponerle un poco de gracia en la presentación. Esta vez le puse unas calas hechas con lonchas de queso y tallos de cebolleta. Unas imágenes de como las hice.

00ensaladilla-calas-125.jpg

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías