17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
11:46

Pasta milanesa, un plato rápido para una cena improvisada.
Que lata , cuando llegas a casa tras unos días fuera y te encuentras el frigo pelado cosa lógica por otra parte, porque sería aún peor encontrarlo más lleno que cuando te vas... porque a saber lo que criaría.
Rebuscando, rebuscando.... lo que siempre hay en casa.... pasta, unos escalopes... y a cenar.
Una pasta acompañada de escalopines milanesa con salsa de tomate... rápido y rico.
Cocer la pasta. Empanar los escalopes. Hacer una salsa con cebolleta, brotes de ajo, orégano.... envolver haces de pasta en los escalopes...
Espero que os guste ( que para mucho más no da).

Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
11:41
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
11:19

Una receta fácil, rápida y económica . Unas pechugas de pollo en unos nidos de patata con el colorido de los pimientos convierte una sencilla receta en un plato diferente y sabroso.
INGREDIENTES:
2 pechugas de pollo.
3 patatas picadas paja, aceite para freírlas.
Pimiento rojo, amarillo y verde.
Ajo en polvo, una cucharada de mostaza.
Medio vaso de vino blanco seco.
Sal, pimienta al gusto.

Se hacen los nidos de patata.
Se pelan y se cortan con la mandolina en juliana gruesa.
Se ponen un puñadito en el colador de nido, se presiona con el otro y se fríe en aceite bien caliente, se saca sobre papel de cocina y se sala.

Los pimientos cortados en cuadritos se rehogan en unas cucharadas de aceite, y se dejan hacer a fuego lento.
Mientras se saltea el pollo cortado en tacos pequeños, con el ajo , pimienta y sal… cuando cogen color se baja el fuego y terminan de hacerse suave. Se añaden a los pimientos.

Mezclamos bien una cucharadita de maicena, el vino y la mostaza, dejamos unos minutos y retiramos del fuego.
Para que los nidos de patata se conserven crujientes, se rellenan con el pollo sin mucha salsa. Se pone el resto de la salsa en una salsera o como fondo del plato.

Se sirve bien caliente.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
Verduras y patatas
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
11:15
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
10:30
Hay platos que son poco apropiados (por tamaño)cuando en casa somos pocos. Hacer un lomo relleno para una persona supone una semana de monodieta. Una solución que he encontrado es rellenar filetes como si fueran san jacobos.

Me gusta especialmente la combinación de cerdo y manzana, y los rebozados crujientes… juntando todo esto salió esta receta.
Ingredientes :4 filetes de lomo gruesos u ocho muy finos, tres manzanas reineta, 50 g de piñones, un puñado de pasas , canela (opcional), pan rallado, huevo, aceite y sal.

Preparamos el relleno: pelamos y troceamos las manzanas.

las ponemos a cocer con medio vaso de agua y un palo de canela hasta que se deshagan fácilmente al removerlas. Añadimos los piñones y las pasas y le damos dos minutos más de cocción. Reservamos .

En el mortero machacamos la mitad de los piñones restantes.

Abrimos los filetes sin llegar a separarlos. Salamos y sobre cada filete ponemos una cucharada del puré de manzana, cerramos y presionamos los bordes para que no se salga el relleno al rebozar.

Pincelamos los filetes con huevo batido y los pasamos por pan para rebozarlos ligeramente.

Volvemos a pincelar con huevo

y ponemos un poco de los piñones machacados, apretamos para fijarlos.

Ya empanados y empiñonados podemos congelarlos envueltos en film , o freirlos

Se fríen en una sartén honda con aceite caliente. Se sacan sobre papel de cocina.

Un buen acompañamiento es un puré de patata y un poco de puré del relleno.

El empanado mantiene la carne jugosa.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
16 febrero 2011
3
16
/02
/febrero
/2011
10:26

En general la casquería me gusta mucho, pero a mi hija nada de nada, salvo la lengua, que después de mucho insistir en que la probara, admitió que está muy rica.
Cuando es para mi sola, lo que hago es que la limpio y una vez cocida la congelo en trozos para prepararla de distintas formas.

Aproveché que estamos en temporada de guisantes para prepararla con unos guisantes frescos.

Ingredientes : lengua de ternera, 1/4kg de guisantes frescos, media cebolla, harina para rebozar, huevo batido, medio vaso de vino blanco, aceite.

Para limpiar la lengua, se pone a cocer con agua, sal, puerro, zanahoria, cebolla y perejil.(este caldo podemos aprovecharlo para una sopa de verduras).
Se cuece 45 minutos o si es en la olla rápida con 20 minutos es suficiente,
Se saca y se deja enfriar un poco. Le quitamos la piel gruesa, las telillas y el hueso cartilaginoso que tiene al final si la hemos comprado en “bruto” ( la mayoría , ya viene lo que es solo la carne, sin hueso).
La partimos en filetes como de un cm de grueso. Reservamos.

Limpiamos los guisantes

… y ponemos a cocer por un lado los guisantes y por otro las vainas (eran demasiado duras para cocinarlas).

reservamos los guisantes cocidos.

Las vainas las trituramos y pasamos por el chino o por un colador fino,

reservamos el puré de las vainas.

Picamos muy fina la cebolla y la ponemos a pochar en dos cucharadas de aceite.

Cuando está empezando a dorarse le echamos una punta de harina, tostamos y añadimos medio vaso de vino blanco.

…en cuanto espese la salsa le añadimos el puré de las vainas.

Pasamos por harina y huevo los filetes de lengua.

Los freímos en aceite bien caliente dorándolos por los dos lados, los sacamos y los echamos en la salsa.

Añadimos los guisantes

y dejamos que se haga a fuego suave cinco minutos.

y listo para llevar a la mesa.

Espero que os guste ( que es mucho esperar para un plato de lengua).
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:45
Normalmente esta receta no la hago en tartaletas, pero como ando en experimentaciones con el hojaldre de lidl, pues plagié las tartaletas de Sandra.
INGREDIENTES:
1 bandeja de champiñones, ajo, perejil, unas gotas de limón.
1copita de jerez.
Una punta de maicena.
Unas cucharadas de aceite.
Huevos de codorniz.
Hojaldre . Huevo para pintar

Lavar bien los champiñones, y cortarlos en trocitos pequeños. Aliñar con el ajo . perejil y limón
Saltearlos en una sarten con el aceite. Cuando estén blanditos añadir el jerez la punta de maicena y dar un hervor.
Forrar los moldes de las tartaletas con hojaldre.

Rellenar y tapar con hojaldre, sellar mojando con agua los bordes, hacer una cruz en la tapa y abrir.

Hornear a 220º hasta que empiece a dorar el hojaldre. Sacar del horno.

cascar un huevo en el hueco de la tartaleta. Volver a poner en el horno unos dos o tres minutos justo hasta que cuaje el huevo.

Está hecho con el hojaldre de Lidl, previamente congelado. Resultado: aguanta muy bien el congelado, sube mucho y coge buen color.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:43

Con la carne picada soy bastante maniática, me gusta elegir el trozo que quiero que me piquen, y a veces no calculo bien la cantidad. Es lo que me paso la última vez, vine para casa con 1.5 kg!! Eso para mí es muchísimo.

Hice albóndigas, filetes rusos… y aún sobraba un poco, así que hice estos hojaldres. Los hice pequeñitos , como de aperitivo, pero se pueden hacer del tamaño que más nos guste.

A la carne le puse un sofrito de cebolla, pimientos, tomate ( del congelador..), unas lonchas de jamón serrano (aprovechamiento), 1 huevo pequeño, sal y pimienta.

Los ingredientes como veis no pueden ser más simples: carne picada adobada, y una lámina de hojaldre.
Se amasan todos los ingredientes con la carne.

Se hacen unos rulos ( el tamaño el que elijáis). Yo los hice de cómo de media salchicha.

Cortamos tiras de hojaldre del ancho de los rulos.

Envolvemos la carne picada en el hojaldre

y sellamos humedeciendo los bordes.

Parte de los hojaldres los horneé ese mismo día y los otros los congele.

Hoy que estaba perezosa y cansada, saqué del congelador, los pinté con huevo y directamente al horno 15 minutos a 200º.

Con un chorrito de mostaza y kétchup, quedaron muy ricos.
Son una buena solución para una prisa o un aperitivo improvisado.
Espero que os gusten.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:42


Además de raros … con cachondeo. En casa, en general, no gusta la casquería.. ni callos, ni lengua, ni riñones, ni por supuesto, el foie de poulet (el otro sí, qué listos!). Así que este plato lo hago para mí, que de vez en cuando me apetece… y la frase que siempre sale: “TE has hecho pollofoie…” o “ qué glamour, TU foie de poulet”.
Puede que en este caso la rara sea yo, porque a mucha gente no le gustan.

Los preparo con cebolla y boletus y suelo acompañarlos con un arroz.
Esta vez usé unos boletus edulis deshidratados que me llegaron de Soria, de la mano de Soriana, (muchísimas gracias guapísima, son una delicia.)
Los ingredientes : higadillos de pollo, setas, cebolla, aceite de setas, arroz, vino blanco, sal.
Se ponen las setas a hidratar en medio vaso de vino blanco.

Se corta la cebolla en aros finos,y se ponen a rehogar en un chorrito de aceite de setas ( aceite con setas deshidratas), hasta que estén doradas.
Con otro chorrito de aceite se rehoga el arroz,

se le añade el vino de macerar las setas y caldo o agua.salar.


Una vez cocido, se deja reposar.

Mientras con un cuchillo bien afilado, cortamos en filetes los higadillos y se salan.

Cuando la cebolla esté dorada se añaden las setas y se hacen juntos unos minutos.

Se sacan.
En el mismo aceite echamos los filetes de hígado.

Los rehogamos

Volvemos a echar la cebolla y las setas a la sartén, sobre el hígado.

Para emplatar , hacer un molde de arroz, y poner a los lados el hígado con la salsa.


Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
15 febrero 2011
2
15
/02
/febrero
/2011
13:39
Así lo llamaba Ofelia. Lo comí por primera vez en su casa,y como todas las cosas que hacía, lo bordaba. Nunca lo había probado, y no recuerdo que mi madre hiciera ningún plato por el estilo.
Me gustó tanto que pasó a formar parte de mis recetas habituales.
La idea es hacer la pasta junto con la carne , sin cocerla previamente, de la misma manera que lo haríamos con patata.

Ingredientes: carne estofada con cebolla y coñac, pasta, azafrán, caldo (puede ponerse agua).
En dos cucharadas de aceite doramos la carne cortada en dados.

Cuando haya cogido color, le añadimos una cebolla pequeña cortada en pluma, un poco de ajo molido, y salamos. Rehogamos un momento y le echamos un buen chorro de coñac.

Tapamos la olla y lo dejamos doce minutos desde que salgan las rayas. ( lo tuve diez , porque era muy tierna la carne).
Sacamos la carne , dejando la salsa en la olla.

Echamos la pasta y removemos para que coja el gusto de la salsa,

… volvemos a echar la carne y cubrimos con caldo. Le ponemos unas hebras de azafrán.

Se va añadiendo caldo según vaya necesitando… hasta que la pasta esté cocida.

Se aparta del fuego y se deja reposar un momento para que la pasta acabe de consumir el caldo.

Igual os resulta un plato familiar y lo preparáis en casa, y la que vivo en la ignorancia soy yo…pero sea como sea , está buenísimo.

Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes