18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
13:20

Es otra forma de presentar las albóndigas.
INGREDIENTES:
Para las albóndigas :
1/2kg carne picada .
½ pimiento rojo.
½ pimiento verde
1 cebolla, ajo, perejil.
1 huevo, pan rallado, chorro de vino blanco.
Sal , pimienta al gusto.
Para la salsa:
2 cebollas, ajo, perejil.
½ pimiento verde y 1/2 rojo.
½ vaso vino blanco.

Para la base:
3 patatas.
Hacer las albóndigas: se pica el pimiento rojo y verde, la cebolla, el ajo y perejil muy fino y se rehoga con unas cucharadas de aceite. Cuando esté bien hecho se añade a la carne picada junto con el huevo, el vino y el pan rallado (una cucharada aprox). Se sala y se amasa hasta que esté bien mezclado todo, Se forman las albóndigas, se pasan ligeramente por harina y se fríen. Reservar .

Se pelan las patatas y se cortan en rodajas finas con la mandolina. Se fríen a fuego lento para que queden blandas (no crujientes). Ponemos un aro de emplatar sobre el plato en el que vamos a hornear. Forramos el fondo y los laterales con las patatas procurando que no queden huecos. Rellenamos con las albóndigas la base de patata …

Y cubrimos con la salsa . ( se frie en el mismo aceite en que hicimos las albóndigas, la cebolla picada en juliana , el pimiento picado menudo, el ajo, perejil, se salpimienta y se añade el vino. Se deja hervir hasta que se evapore el caldo.)

Se mete en el horno y se gratina unos minutos hasta que coja color. Se retira el aro en caliente y se sirve.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
tartas
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
13:08
Es una sopa típica andaluza, esta concretamente de Huelva: caldo blanco con huevo duro, jamón y pan frito. Normalmente se sirve el plato con el pan, jamón y huevo picado y a continuación sirven el caldo en una sopera.

Cuando llegué a Huelva, no conocía esta sopa, y en una de mis primeras cenas “sociales” tuve la feliz idea de pedirla para regocijo y cachondeo de mis compañeros de mesa. Cuando me pusieron el plato con el picadillo y ya todos estaban servidos, pensé: “qué sopa más rara”. Ya dudaba entre coger la cuchara o el tenedor, cuando apareció el camarero deshaciendose en disculpas por haber olvidado traer el caldo…Siempre que la hago en casa me acuerdo de aquella cena.

El caldo blanco se hace con huesos salados de espinazo, costilla, huesos de caña, tocino añejo, oreja o jeta saladas, hueso de jamón y jamón ( no ibérico), puerro zanahoria apio(opcional).

Se desalan los huesos y carnes lavandolas bajo el grifo un buen rato para quitarles el grueso de sal y poniendolos a remojo.
Se vuelven a lavar antes de ponerlos en la olla , se ponen las hortalizas y se cubren generosamente de agua. Si se hace de forma tradicional se pone al fuego lento unas tres horas , reponiendo agua si es necesario.
En la olla rápida se hace en 20 minutos.

Se cuela el caldo y se vuelve a hervir para espumarlo y limpiarlo.

Este caldo con una hoja de hierbabuena, es típico rocíero y no falta en ninguna casa del Rocío.

Para la sopa el picadillo : huevo duro picado, jamón (ahora sí, mejor iberico) y dados de pan frito.

Cotamos los dados de pan (mejor del día anterior) y los freímos en aceite bien caliente

Ponemos el caldo bien caliente.

una hoja de hierba buena y ya tenemos una reconfortante sopa.

Espero que os guste.
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
13:05
Es el solomillo que preparé ayer.
Es una receta sabrosa, fácil y rápida (10 minutos en la olla rápida).
ingredientes: un solomillo, una cebolla grande o dos pequeñas, dos manzanas, unas ciruelas california, una copa de coñac.

Era un solomillo grande, del que saque tres buenos trozos (tras el truco de igualarle la punta).
Se dora el solomillo con un chorro de aceite, se sala una vez dorado, para que no suelte el jugo


y se le añade la manzana y la cebolla cortadas .
Se añade una copa de brandy o de un oloroso donde maceramos las ciruelas.
Se deja destapado umn momento y se le da una vuelta para que se doren la manzana y la cebolla.
Se tapa la olla y se deja 10 minutos desde que alcanza la presión. Se abre la olla y se deja dos o tres minutos con las ciruelas.

Acompañé con buñuelos de patata.

Estos buñuelos son muy ricos y esponjosos

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
13:00

Es una receta que siempre que la preparo tiene mucho éxito.
Está puesta en el post del buffet, y la copio con las mismas cantidades, aunque esta vez hice solo una punta de unos 400g.

Lo único que varia es que no la metí en aluminio para hornearla, y que el tiempo en el horno solo fue de 10 minutos.

Un solomillo de ternera de 2 kilos aprox. ½ kg de ciruelas de california con hueso. ¼ kg de ciruelas sin hueso. ½ l de vino de Málaga o moscatel, 9 hojas de gelatina, un palo de canela.
Se limpia y prepara el solomillo.

se prepara una plancha o sartén muy caliente para sellar la carne.

Se va girando hasta sellar por todos los lados.

Se le pone medio vasito del vino y la mantequilla

Se coloca en una fuente de horno forrada con papel de aluminio,

Como era una punta muy pequeña y que se iba a hacer en 10 minutos, salte el paso de envolverlo en aluminio. (es para que no se seque)
se rocía la carne con un jarabe hecho con la mitad del vino y las ciruelas sin hueso,

se ponen también las ciruelas y se envuelve en el papel de aluminio.
Se mete al horno a 200º durante 40 minutos aprox. Se deja enfriar en el molde en el que vayamos a prepararlo.
Preparamos una compota con el resto de jerez ,1/4 l de agua, las ciruelas con hueso y el palo de canela.

Reservamos las ciruelas con un poco de caldo para guarnición y con el resto del almíbar (completamos hasta ½ l con agua) hacemos una gelatina en la que se baña el solomillo.

Cuando el solomillo ya está frio, se pone en un molde donde entre bastante ajustado. Se echa la gelatina en el molde hasta cubrir bien la carne.
Metemos al frigorífico hasta que la gelatina cuaje.

Se desmloda y se lonchea. Se sirve con las ciruelas pasas.
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
12:51
Para ponerle otra cara a un filete, de manera sencilla y rápida.

Con unas lonchas de jamón, unos tranchetes y un empanado de almendra . Sobre una tortilla de queso hecha con el huevo de rebozar. Si lo acompañamos con una verdura tenemos una comida muy rica.

Ingredientes: filetes de ternera, lonchas de jamón, unas lonchas de queso, almendra molida y pan, huevo y queso rallado.

Ponemos sobre los filetes una sabanita de queso, una loncha de jamón.

Enrollamos los filetes.

Los pasamos por huevo batido , rebozamos en almendra y pan.

Se fríen en abundante aceite caliente, se les va dando vuelta para que doren por todos los lados. ( el tiempo dependerá de lo hecha que nos guste la carne). Los sacamos sobre papel de cocina.


En el huevo que nos haya quedado de rebozar los filetes ( si es poco , añadimos otro), echamos queso rallado y hacemos una tortillitas.


Sobre la bandeja del horno con una lamina de teflón,

partimos las tortillas al medio y ponemos los rollos de filete encima .

Espolvoreamos con queso y le damos un golpe de grill.
Aprovecho para hacer un comentario sobre los hornos de sobremesa. Son fantásticos cuando en casa somos pocos y nos gustan los platos de horno. Consumen mucho menos que los grandes y al tener que calentar tan poco volumen son más rápidos. Salvo cuando viene gente a casa es el que uso.

Sacamos del horno y emplatamos.

Podemos acompañarlas con verdura hervida, pasta, patatas fritas… al gusto.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
huevos y tortillas
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
12:44

Otra reserva para el fondo de congelador.

Una salsa de carne, boloñesa a mi estilo, que en un minuto lo tenemos listo para preparar una pasta, rellenar unas patatas, o un arroz y unos huevos duros…

Carne picada de ternera, sofrito (cebolla, ajo, perejil, pimiento verde, pimiento rojo, tomate),
orégano, aceite, tomate triturado,sal.

Ponemos en una sartén aceite, la carne picada, y el sofrito
el orégano, un chorrito de kétchup …
Rehogamos la carne,

mezclando bien todos los ingredientes,rehogandolos unos minutos.

Ponemos 200g de tomate natural triturado (o rallado) y la sal.

Y dejamos que se haga la salsa y que reduzca el agua del tomate.

Quitamos del fuego y dejamos que enfríe un poco.

Envasamos en tapers a nuestra medida. Los míos pequeñitos de tres cucharadas.

Tapamos , etiquetamos y en cuanto estén fríos los metemos al congelador.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
12:16


El roastbeef o rosbif, es sin duda el plato de mayor aceptación en casa. Gusta a todos y mucho. Aunque normalmente no es un plato único en casa lo es, así que pongo una buena guarnición , normalmente, judías verdes hervidas , puré de patata, y ciruelas.

Vamos con el roastbeef, lo primero es escoger bien la pieza de carne. La carne tradicional es una pieza de lomo alto de ternera.

Yo lo hago con solomillo, porque nos gustan las carnes poco hechas y otras piezas mayores tienen un sabor demasiado fuerte, y porque queda como espuma que se deshace en la boca. La calidad de la carne, es el único secreto para hacer un buen roastbeef.

Se calcula unos 300g por persona. Se limpia bien la carne de telillas y grasa.

Se calienta bien una sartén untada en aceite (una cucharada), se pone la carne y una nuez de mantequilla.
Se sella la carne, ayudándonos de unas pinzas o de dos palas la vamos girando hasta que esté completamente dorada por todas partes.

La pasamos a la bandeja de horno o a una fuente de horno.

Le echamos el jugo de sellarla, la regamos con medio vaso de whisky, salamos y metemos al horno precalentado. (si el horno no tiene salida de vapores es preferible echar el whisky en la sartén dejarlo reducir un momento antes de pasar a la fuente de horno.


Lo tenemos en el horno unos 15 minutos (dependerá del peso de la carne…). Sacamos , dejamos reposar un rato y fileteamos en rodajas finas.

El típico acompañamiento inglés es de puding Yorkshire, guisantes hervidos, o puré de patata y gravy (una salsa de extracto de carne)
Yo lo acompaño normalmente con judias hervidas cortadas en juliana: se limpian y cortan las judías,

se ponen en la olla rápida con un poco de agua y sal y se cuecen unos 6 minutos. Se sacan y se escurren.

Puré de patata: se pelan las patatas (800g aprox), se cortan y se ponen a cocer ( en la olla rápida 5 minutos). Se escurren muy bien y se apalastan con la pala o se pasan por un pasapurés. Se les añade una cucharada de mantequilla y dos de nata, nuez moscada. Se mezcla bien y se pone en la fuente con unas cucharadas de cebolla crujiente.

Las ciruelas se preparan en un cazo con medio litro de moscatel dulce, un palo de canela, dos cucharadas de azúcary 400g de ciruelas pasas.

Se cuece hasta que el moscatel haya reducido a un almíbar ligero.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
12:13
Otro plato con esa morcilla fresca que tanto me gusta.

Muy sencillo y rápido de preparar.

Pocos ingredientes y de los que tenemos en casa: huevos, nata, morcilla, unos piñones (opcional) y para servirlo una tulipa de pasta filo, salsa de pimientos del piquillo.

Se corta en trocitos muy pequeños la morcilla, se pasa por la sartén bien caliente y se rehoga sin que llegue a estar crujiente.

Se baten los huevos con una cucharada de nata y una pizca de sal. Si se quiere hacer más ligero en lugar de nata se pone leche.

Echar la morcilla en los huevos batidos, mezclar.

Se echa a la sartén a fuego muy bajo, y se remueve sin parar, hasta que cuaje el huevo.
El punto dependerá de los gustos de cada uno, a mí me gustan poco hechos, que quede jugoso.

Se sacan inmediatamente de la sartén para que con el calor no sigan haciéndose.



Se ponen en la tulipa de pasta filo y se acompañan con salsa de piquillo.

Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
huevos y tortillas
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:48

La combinación de pollo y salmón ahumado me gusta especialmente, y entre los platos que hago con estos dos ingredientes, las popietas son además de ricas, un plato con el que siempre quedamos bien y que se hace en unos minutos.

Ingredientes: pechugas de pollo fileteadas, salmón ahumado en lonchas, sal, pimienta, aceite.

Los filetes los aplanamos un poco con el rodillo.

Salpimentamos.

Sobre cada filete ponemos una loncha de salmón que lo cubra.

Enrollamos pollo y salmón, y apretamos un poco para que queden compactos y no se abran ( se pueden sujetar con un palillo.)

Pincelamos con aceite las popietas y las ponemos en la bandeja de horno con un teflón o papel de horno.

En horno precalentado a 200º , en diez minutos estarán hechas. (dependerá del horno y de lo gruesas que las hayamos hecho.

Las pasamos al plato o a la bandeja donde vayamos a servirlas.

Podemos acompañarlas con un arroz blanco, un hervido de verdura ( judías verdes patata zanahoria, guisantes) y con una salsa de mostaza, bernesa o una salsa de limón.

Si sobra alguna popieta, frias, podéis preparar un aperitivo.

Cortáis en rodajas las popietas , las ponéis sobre una tostadita y con un poco de salsa tenéis un bocadito muy rico.

Espero que os guste
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes
18 febrero 2011
5
18
/02
/febrero
/2011
11:45
Este plato lo hago con pollo o con magret de pato. Cuando hay niños suelen preferir el pollo, quizá porque el magret tiene un sabor más fuerte.

Ingredientes: contramuslos de pollo, 200 g de foie fresco, 250g de ciruelas de california (sin hueso),una manzana reineta grande, una cebolleta, 250g champiñón, un vaso de vino dulce o moscatel (puse un resto de madeira), una cucharada de azúcar, ½ vaso de agua, aceite y sal.

Se deshuesan los contramuslos, o si tenemos una carnicera simpática como la de chocolateysal, nos lo da deshuesado. Es fácil deshuesarlo cuando es troceado, lo veis en la foto.

Extendemos los filetes , salamos y ponemos una ciruela y un trozo de foie, cerramos con un palillo y rehacemos el contramuslo.

Picamos la cebolla , los champiñones, y la manzana.

Se dora el polllo en aceite.

Se añade la cebolla y se le da un meneo a la olla para que se meta entre los trozos de carne.

Se pone la manzana.

Y por último los champiñones.
Un chorrito del vino. Se tapa la olla y se deja hacer 10 minutos. Destapamos y dejamos reducir unos minutos más.

Mientras se hace el pollo ponemos las ciruelas en un cazo con el vaso de vino, medio vaso de agua y el azúcar. Dejamos reducir hasta que sea un almíbar que nape la cuchara.

Solo nos queda ponerlo en la fuente , con la salsa y unas ciruelas .

El resto de ciruelas con el almíbar las ponemos en salsera y cada uno se sirve ( por si hay alguien a quien no le guste el contraste dulce salado)
Espero que os guste .
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes