750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:24

                  

              

 

Bien podría llamarse copa rebujo, porque rebujo es, en todas las acepciones del diccionario.

Restos , revueltos y mezclados.
Pero con un poco de aquí, y otro poco de allí, hice una copita de postre que estaba muy rica.
      
Unos suspiros de naranja, que ya se habían convertido en un arma arrojadiza pulverizados en la thermomix.
 
Una cucharada de crema de almendras

Un poco de sabayón de naranja que mezclé con media hoja de gelatina.
Y un poco del relleno de la tarta de queso de Morguix, que sobraba.
En el fondo un poco de las galletas, luego es ir poniendo una capa de cada cosa separadas por una cucharada de galletas molidas.
                 
Quedó muy rica y cremosa.
Espero que os guste la idea de aprovechar unos cuantos “pocos”

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:23

                 

               copa naranja choco      No es de dieta precisamente, pero un capricho de vez en cuando hay que permitírselo. Y siempre nos queda la opción de hacer copitas pequeñas de degustación ,,, algo es algo.

         copa naranja choco
La natilla de naranja es bastante ligera, porque en lugar de nata y leche se hace con zumo de naranja solamente.
copa naranja chocoIngredientes para la natilla:
medio litro de zumo de naranja, tres yemas, cuatro cucharadas de azúcar. 20g de maizena (una cucharada rasa).
copa naranja choco
Se pone a calentar el zumo con tres cucharadas de azúcar hasta que se disuelva.
copa naranja choco
En un cazo echamos las yemas, el resto del azúcar y la maizena, mezclamos , añadimos el zumo con azúcar y cocemos hasta que espese.
copa naranja choco
Para la salsa de chocolate: hacemos un almíbar con una medida de agua y una de azúcar.
copa naranja choco
Cuando tengamos el almíbar, dejamos enfriar un poco y echamos el chocolate negro troceado, removemos hasta que se deshaga.(yo le añadí piel de naranja confitada).
copa naranja choco
Montamos la nata , pongo una cucharada de azúcar por cada 100cc de nata.
                    copa naranja choco
Montamos la copa, poniendo la natilla en el fondo, encima el chocolate y acabamos con la nata montada.
                    copa naranja choco
Podemos adornarla con un hilo de chocolate fundido, o de caramelo liquido, con un trozo de piel de naranja confitada, con cacao espolvoreado sobre la nata…. Al gusto de cada cual.
copa naranja choco
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:22

Las verduras de sabor fuerte como son las coles de Bruselas, combinan muy bien con las carnes de caza como el conejo, liebre… y aunque ya no tengo caza, de vez en cuando saco la receta para hacerla con conejo de corral.

Para potenciar el sabor de la carne, adobamos el conejo con mucho ajo, sal y las hierbas que acostumbremos, tomillo, orejano… ( es curioso lo distinto que sabe una pieza de caza en función del lugar donde vive), lo dejamos unas horas para que tome el sabor.

Ingredientes: 1nconejo, 4 ajos, 2 cebollas, 1 copa decoñac,1/2kg coles de bruselas frescas o un tarro grande. ½ vaso de aceite, sal, tomillo, orégano ( al gusto).

Ponemos el aceite en la olla y cuando está caliente echamos el conejo ( limpiamos los trozos con el tenedor quitando el ajo y adobo para que no se queme) y lo doramos.

Cuando ha cogido color, ponemos la cebolla picada y el adobo que habíamos retirado y rehogamos.
Añadimos el coñac y tapamos la olla, dejamos cocer 15 minutos.
Conejo con coles
Conejo con coles
Mientras se hace el conejo, limpiamos y hervimos las coles ( el punto de cocción depende mucho del gusto de cada uno. A mi me gusta no muy hecha.
Conejo con coles
Abrimos la olla sacamos los trozos de conejo y ponemos las coles dos minutos junto con la salsa de cebolla.
Conejo con coles
Emplatamos , la carne acompañada de una cucharada de cebolla y unas coles.
Conejo con coles
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:21

conejo aceitunas
conejo aceitunas
Una receta para preparar un conejo, con un toque distinto en 10 minutos.
Los ingredientes son sencillos y de los que casi siempre tenemos a mano.                                      

 conejo aceitunas Conejo, cebolla, 2 dientes de ajo, una lata pequeña de aceitunas negras, medio vasito coñac, medio vasito aceite, sal y pimienta si gusta.

conejo aceitunasSalar el conejo y dorar en la olla con el aceite.

conejo aceitunas
Añadir la cebolla y el ajo picado fino y rehogar un poco antes de echar las aceitunas y el chorro de coñac.

conejo aceitunas
Tapar la olla rápida y dejar 7 minutos con las dos rayas fuera.
Espero que os guste.

conejo aceitunas
conejo aceitunas

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:20

Es una compota normal, con la única variación de que en vez de agua o vino blanco puse sidra. Tenía una botella de sidra sin alcohol abierta, que había comprado para probar ( como sidra, no me gustó ) y aproveché para hacer las peras.
                
Ingredientes, peras, piel de limón, palo de canela y media botella de sidra (seguro que con cava queda también muy rica)una cucharada de azúcar por pera

Se pelan las peras dejándolas enteras y con el rabo. Se ponen en el cazo con la piel del limón, la canela, el azúcar y la sidra. (si se quieren sin azúcar poner edulcorante).

Se cuecen hasta que las peras estén blandas y el almíbar haya reducido y esté brillante.
Se dejan enfriar y listas para servir.

Se pueden acompañar con natilla, salsa de chocolate, crema, nata…

Las tomamos de postre y como la comida había sido bastante copiosa, unicamente les puse un poquitín de nata.

Para mí que tomo poca fruta, las compotas son un postre que hago con frecuencia. Para las dietas, hechas con edulcorante son una manera de matar el gusanillo del goloseo.
                     
Espero que os guste

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:20

Os pongo el paso a paso, aunque es muy sencilla de preparar.

INGREDIENTES:
Una lamina hojaldre (yo uso dos trozos que me sobraron de la empanada)
3 manzanas
Unas cucharadas de dulce de manzana o mermelada.
3 cucharadas de azúcar, un palo canela , cascara limón.
½ vaso de vino blanco.

Pelar las manzanas y cortarlas en cuartos.Ponerlas en el cazo con el azúcar, la canela ,el limón, y el vino blanco. Poner al fuego hasta que estén medio cocidas las manzanas. Reservar.
Forrar un molde de horno con la mitad del hojaldre y cubrir el fondo con una capa de dulce de manzana.

Encima colocad los cuartos de manzana cocida.

Con la otra mitad de hojaldre haced una rejilla fina e irregular ( esto es gusto personal, podeis hacerla como mas os guste). Se cubre la manzana con la rejilla y se sellan los bordes y se pinta con huevo batido.

Con los recortes de hojaldre que nos sobran hacemos una “galleta” en forma de manzana, la pintamos también y la horneamos junto con el pastel
Hornear a 200-220º unos 20 minutos
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:17



Se limpia la coliflor quitándole las hojas y el tallo, ahuecando con un cuchillo de punta lo más posible.

Se mete en el cestillo ( o en un molde hondo) y se pone dentro de la olla con un vaso de agua y sal. Se cuece 5 minutos (olla rápida).

Se saca y con una cuchara se vacía un poco más.

Se prepara el relleno con 400 g de carne picada y un refrito de pimiento cebolla y tomate. Se le añade una cucharada rasa de harina y medio vaso de leche.



Se rellena la coliflor y se desmolda.

Napamos con besamel ligera y unas lonchas de queso,

se pone a gratinar con el grill fuerte hasta que se funda el queso.
Se puede preparar de un día para otro dejándola a falta de gratinar. Se calienta en el horno 10 minutos y luego se gratina.

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:16

Para quienes les resulta fuerte el sabor de la coliflor, con esta receta les gustará.
La crema hace un plato suave y ligero.

Ingredientes: coliflor, huevo batido, harina, sal y aceite para freír.

Para la crema: un vaso de leche, sal, media cucharada de maizena, pimienta o nuez moscada al gusto.
Se limpia y trocea la coliflor.

Se pone en la olla con un poco de agua, se sala y se cuece tres minutos desde que salen las dos rayas.

Se sacan los trozos de coliflor con cuidado de no romperlos. Se deja que enfrié un poco.


Se bate el huevo y se van rebozando los trozos de coliflor previamente pasados por harina.

Se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados por todos los lados. Se van sacando a una fuente de horno.

Se quita el aceite de la sartén y se echa el vaso de leche, cuando esté caliente echar la maizena desleida en unas cucharadas de leche, salar y condimentar.

Se deja cocer hasta que espese.

Con la crema napamos la coliflor y la metemos al horno con el grill fuerte.

Mientras pasamos por la sartén unas lonchas de jamón.

Se saca la coliflor del horno y ponemos las lonchas de jamón por encima.

Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:14

 pate bonitopudin cangrejo
 El primer paso es usar un molde que no sea de silicona.(pirex, aluminio. cristal... sirven)
Hacer el pastel o pudin en el mismo molde que luego vamos a usar para la decoración de gelatina.O preparar un molde si lo que queremos es cubrir de gelatina una mouse o una ensaladilla.
De acuerdo a la forma del molde o al pastel , decidimos la decoración.

Preparamos la decoración elegida.: tallos, flores, tiras, de verduras, aceitunas, huevo duro….

Preparamos la gelatina , 400cc de liquido para 9 hojas .
Lavamos y secamos bien el molde que vamos a usar y lo metemos al congelador. Al principio es más fácil hacerlo en moldes de cristal porque vamos viendo como nos queda el montaje.

Cuando esté frío el molde lo bañamos con una capa de gelatina, poniendo cacitos de gelatina y moviendo el molde para cubrirlo todo.

Lo metemos de nuevo al congelador. Repetimos con otra capa de gelatina. De nuevo al congelador.

Sacamos el molde y empezamos a pegar los trozos que van a decorarla (teniendo en cuenta que lo primero que colocamos es lo que se verá en primer término.

Los fijamos con gelatina y cuando ya hemos terminado cubrimos el motivo con una capa ligera de gelatina.

Lo dejamos 5 minutos en el congelador….
Metemos en el molde con la gelatina el pastel (que habíamos hecho en ese mismo molde, y que estará frio para meterlo) rellenamos con gelatina de forma que quede bien cubierto el pastel.

Si lo que vamos a hacer es una ensaladilla, una vez terminada la decoración de la gelatina rellenamos con la ensaladilla.

y cubrimos con un poco mas de gelatina.
Metemos al frigo una hora , para que arme bien el conjunto.

Para desmoldar pasamos por agua caliente un instante y le damos la vuelta sobre la bandeja donde vayamos a servir.

He preparado un pastel frio de carne y puré y una ensaladilla (que era para la comida de hoy) que en principio no iba en gelatina. Se me echó el tiempo encima y tuve que empezar la ensaladilla sin haber hecho la foto… así que va empezada….

Espero que os haya sido útil.
 

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:13

ciervo castañasLo hice para mis padres que les gusta mucho las carnes de caza. Fue un poco sobre la marcha y tuve que echar mano de champiñones de lata y de las castañas cocidas.
    ciervo castañas
Como realmente queda más rico es con champiñón fresco y castañas pilongas (secas).
ciervo castañas
Ingredientes: carne de ciervo, cebolla, vino tinto, champiñón, castañas (puestas a remojo si son secas), aceite, sal.
ciervo castañas
En dos cucharadas de aceite se dora la carne cortada en dados. Cuando haya cogido color se le pone una cebolla picada , se sala y se rehoga un momento, (si los champiñones son frescos, se ponen al tiempo de la cebolla, lo mismo que las castañas)
ciervo castañas
Se añade el vaso de vino, se tapa la olla y se hace 15 minutos desde que salgan las rayas.
ciervo castañas
Se abre la olla y le ponemos los champiñones y las castañas,
ciervo castañas
añadimos un poco de caldo si es necesario, y dejamos cocer cinco minutos con la olla destapada.
ciervo castañas
Como guarnición unas patatas asadas con crema y confitura de arándanos.Tambien queda rico con un puré de manzana.
ciervo castañas
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías