750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:49

crema de verdurasPara cambiar un poco las típicas verduras hervidas, o las ensaladas “desaliñadas” de las dietas, una crema ligera y con pocas calorías, de la que podemos tomar un buen plato sin cargo de conciencia. No lleva ni quesitos, ni nata.
crema de verduras
Ingredientes : todas las verduras y hortalizas tienen cabida en la crema. Es una buena forma de poner al día el frigo.
crema de verduras
Yo le puse, judías verdes, guisantes, repollo, lechuga, zanahoria, cebolla, ajo, tomate, calabacín y unas patatas pequeñas…. Caldo desgrasado de carne o pollo (o agua y una pastilla de concentrado), sal, dos cucharadas de aceite de oliva.
crema de verduras
Se limpian y cortan todas las verduras. Se ponen en la olla rápida, se añade el cado desgrasado y se sala ( con tiento si el caldo ya está salado).
crema de verduras
Se tapa y se deja cocer 8- 10 minutos con las dos rayas fuera.
crema de verduras
Se tritura con la batidora y…
crema de verduras
se le añaden dos cucharadas de aceite de oliva, se bate un instante para que emulsione y quede con una textura cremosa, lista para servir.
crema de verduras
Se puede adornar con unas lonchas de jamón crujientes , una cucharada de huevo duro, con picatostes, cebolla frita crujiente…al gusto.
          crema de verduras
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:47
crema verd con albondiguillas
Es una receta abierta, en la que caben todo tipo de verduras y que podemos aprovechar para poner al día el cajón de verduras del frigo.
crema verd con albondiguillas
Le puse: judías verdes, zanahoria, cebolla, ajo, calabacín, puerro, pimiento, tomate , patata.
Admite: coliflor, champiñones, repollo, berenjena, calabaza, lombarda, remolacha…
crema verd con albondiguillas
Además de las verduras , un vaso de caldo, y 200cc de nata de cocina, un chorro de aceite y sal.
Para las albondiguillas : 150 gramos de carne picada, ajo en polvo, un poco de clara de huevo, una cucharada de sofrito, sal y unos palitos de hojaldre desmenuzados para rebozar.
crema verd con albondiguillas
Limpiamos y lavamos las verduras.
crema verd con albondiguillas
Las cortamos y las ponemos en la olla rápida, echamos el caldo , un chorro de aceite y sal.
crema verd con albondiguillas
Cocemos seis minutos contados desde que salen los dos anillos.
crema verd con albondiguillas
Mientras se cuecen las verduras preparamos las albóndigas de carne. Mezclamos la carne picada con el resto de los ingredientes y hacemos bolitas del tamaño de una uva grande.
crema verd con albondiguillas
Rebozamos en el hojaldre ( tenía unos palitos de queso dando vueltas …)
crema verd con albondiguillas
crema verd con albondiguillas
y freimos en aceite bien caliente. Escurrimos y reservamos.
crema verd con albondiguillas
Abrimos la olla y pasamos la túrmix hasta que el puré esté bien fino.
crema verd con albondiguillas
Añadimos la nata y ponemos al fuego dos minutos más para que pierda el aire de la túrmix.
crema verd con albondiguillasServimos en el plato , en tazas de consomé o en boles individuales, adornamos con un hilo de nata y ponemos en el centro cuatro o cinco albondiguillas.
crema verd con albondiguillas
Es un plato que viene fenomenal para que los niños tomen verdura ( y los mayores..) y que les suele gustar.
crema verd con albondiguillas
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:45

crema requeson
Un postre fresco de tomar y de hacer.
Se puede preparar con antelación y tenerlo en el frigo para servirlo bien frio.
150 g requesón, 1 cucharada de azúcar, 100 cc de nata, mermelada de albaricoque. Huevo hilado. Tubos de chocolate negro.
crema requeson
Se bate el requesón con la nata y el azúcar hasta que este cremoso.
crema requeson
Se pone en una manga pastelera y se rellenan los cubiletes de chocolate (o tulipas de teja).
crema requeson
Yo para no usar horno he puesto la crema en tubos de chocolate.
Sobre la crema se echa una cucharada de mermelada de albaricoque, o la que más os guste. Yo estrené la que he hecho este año.
crema requeson
Se puede adornar con un poco de huevo hilado.
Los tubos de chocolate se hacen fundiendo 100 g de chocolate de cobertura, atemperarlo y con una brocha extender rectángulos sobre una lámina de acetato. Se enrolla para formar el tubo y de sujeta con celo hasta que esté solido (se puede meter al frigo para mayor rapidez)
crema requeson
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:44

crema puerro foie

Ingredientes:
3 patatas medianas
1 manojo de puerros (4ó5)
1 chalota o 1 cebolla pequeña.
3 cucharadas de nata de cocina.(Yo he puesto leche)
sal
3 filetes delgaditos de foie fresco.
Cocer las patatas en trozos, los puerros, y media chalota, y una pizca de sal , unos 20 minutos.
Pasar la turmix, añadir la nata (o leche) remover. Reservar.
Cortamos la otra media chalota en aros, y los ponemos en tempura ligera.
Pasamos el foie a fuego vivo, vuelta y vuelta.
En la grasa del foie añadimos aceite y freimos los aros de chalota.
Servimos la crema y le ponemos los aros de chalota y el trozo de foie.

crema puerro foie

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:42

crema naranja requemada
La crema la hice con zumo y nata,en vez de hacerla solo con zumo, como suelo hacerla.
Queda una crema mas suave y con una textura más mantecosa, quizás de “invierno”. Hecha solo con zumo es mas “refrescante”.
crema naranja requemada

Es una receta que copié de Aixadalias

INGREDIENTES

400 ml. de nata
400 ml. de zumo de naranja (4 naranjas aprox)
180 gr. de azúcar (se le puede poner 200 gr. si son muy ácidas)
ralladura de una naranja
2 cucharadas soperas de harina de maiz (maicena)
4 yemas de huevo
100 gr. de azúcar para espolvorear y quemar

Mezclar el zumo y la nata, separara un poco de la mezcla en el vaso de la batidora y calentar el resto añadiéndole el azúcar y la ralladura de la naranja.

Mientras que la mezcla de zumo y nata se calienta, ponemos en el vaso de la batidora las yemas y la harina de maiz y batimos el conjunto a mano o con el brazo de la batidora.

Cuando la mezcla del cazo empiece a hervir, añadimos la mezcla de leche, nata, yemas y harina poco a poco y removemos con unas varillas mientras que lo vamos agregando, seguimos calentando al fuego y removiendo hasta que la mezcla empiece a hervir y espese, entonces retiramos del fuego y seguimos removiendo un par de minutos con la varilla ya fuera del fuego para que no queden grumos.

En la crema no hice ningún cambio.(hice media receta).
crema naranja requemada
La puse en recipientes de mayor diámetro y mas bajos (para que tuviera mas superficie para caramelizar).
crema naranja requemada

Cuando quiero un buen crujiente de caramelo (una buena capa de cristal) prefiero usar la pala en vez del quemador, o a gratinar con el azúcar.
Puse una cucharada de azúcar espolvoreada , quemé con la pala y antes de que solidificase le puse el crocanti de almendra por encima.
crema naranja requemada
Es una crema deliciosa , recomendable y con éxito asegurado, desde que la puso ya la repetí varias veces y siempre gusta mucho.
crema naranja requemada
Espero que os guste.

Gracias AIXADALIAS por la receta.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:40

crema marisco

crema marisco
Es una crema muy sabrosa, que queda muy bien como primero en una comida especial.
La base de la crema es de mejillones, por lo que resulta muy bien de precio.
crema marisco
Esta crema es un clásico en casa, y está incluida, con algún cambio, en el libro que escribí para mi hija.
crema marisco
Para cuatro personas:
crema marisco
Ingredientes: un kilo de mejillones, una cabeza de merluza o rape, 250g de almejas,250 g de gambas o langostinos, media cebolla, dos dientes de ajo, perejil,dos huevos duros, medio vaso de vino blanco.
crema marisco
Se pone a cocer la merluza o rape, con el perejil, la cebolla y un diente de ajo en 3/4l de agua.
crema marisco
Se cuela y se reserva el caldo. Se escoge el pescado, y se reservan la cebolla, ajo, y perejil.
Se abren los mejillones con el vino, se cuela el caldo y se reserva junto con el del pescado.
crema marisco
Se lavan bien las almejas y se abren.
Se cuecen las gambas , se pelan y se reservan.
crema marisco
Se trituran los mejillones, la cebolla ajo y perejil de cocer el pescado, la mitad del pescado limpio.
crema marisco
Cuando está bien triturado se echa en el caldo que hemos ido reservando. Se pone a hervir.
crema marisco
Se pica el huevo y se echa al caldo.
crema marisco
Las gambas y las almejas limpias, y el resto del pescado desmenuzado también se añaden.
crema marisco
Se pone aceite en la sartén con dos dientes de ajo machacados, cuando estén dorados se retiran y fuera del fuego ( para que no se queme) se pone una cucharadita de pimentón, media cucharadita de maizena y se le pone el resto del vino.

crema marisco
Se echa el sofrito al caldo y se deja hervir junto cinco minutos. Se prueba de sal.
crema marisco
Se puede hacer con antelación y congelar.
crema marisco

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:39

crema lechuga

Hice la crema de lechuga, que ayer puso Gijonesa, yo le añadí tomate y le puse unos “calamares de campo”, es decir, aros de cebolla fritos… que vendría a ser una ensalada mixta desestructurada…. (lo que hace la modernidad….)
crema lechuga
INGREDIENTES: La crema es basicamente igual a la de Gijones, añadi un tomate... y segui tal cual la receta.
crema lechuga
Los calamares de campo son una tapa típicamente onubense, y te quedas boquiabierta la primera vez que lo oyes o lo lees en una carta… por cierto están riquísimos, y yo los adopté como guarnición en muchos platos. En algunos sitios a los aros de cebolla añaden aros de pimiento verde (italiano)
crema lechuga
Se cortan los aros de cebolla se lavan y se escurren sin secarlos del todo se ponen en un tamiz, se les echa harina y se tamiza para que suelten la harina que sobra. Se fríen en aceite bien caliente.
Se sacan sobre un papel de cocina.
crema lechuga
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:38

         crema guisantes

Dependiendo de lo abundante que haya sido la cosecha, nos resultará mas o menos fácil encontrar los guisantes secos. Son ideales para las cremas porque vienen sin piel, normalmente abiertos a la mitad.
crema guisantes
Se puede hacer también con guisantes de lata.
Es una crema sencillísima y bastante rápida de preparar y con un huevo escalfado , queda estupenda , un primer plato que no desmerece una cena con invitados.
crema guisantes
Para la crema: 300g de guisantes secos, o una lata grande, 2 patatas medianas, 1 cebolla pequeña, 1 diente de ajo. 50 cc de leche ( aprox, se puede poner más o menos según nos guste de espesa), dos cucharadas de nata ligera de cocina, sal.
Un huevo por comensal para escalfar. Unas virutas crujientes de jamón o unas hojas de filo horneadas.
Ponemos a remojo los guisantes , con dos o tres horas es suficiente, los ponemos en la olla .
Añadimos las patatas peladas y troceadas, la cebolla picada , el ajo y sal. Cubrimos con agua o caldo ( si se usa caldo concentrado o pastilla, necesitaremos poner menos sal).
Cocemos 6-8 minutos en la olla rápida.
crema guisantes
Trituramos con la túrmix. Añadimos la leche y la nata y le damos otro toque de túrmix para mezclar bien.
crema guisantes
Lo pasamos por el colador para conseguir una crema muy fina sin ninguna piel.
La ponemos a fuego suave para que pierda el aire que coge al batir.
crema guisantes
Mientras escalfamos los huevos y ponemos en un plato .
crema guisantes
Emplatamos la crema. la servimos en plato hondo , colocamos el huevo escalfado y adornamos con una loncha crujiente de jamón ( yo puse unas hojas de pasta filo,).
crema guisantes
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 11:37

crema champiñones

Las cremas de legunbres, de verduras o de hortalizas son un plato perfecto para aprovechar casi cualquier cosa: unas cucharadas de lentejas, una salsa que nos sobró, un trozo de pimiento y una zanahoria descabalados, una lechuga lacia… con una patata, unas cucharadas de nata o un poco de leche, tenemos un primer plato delicioso. Y si le echamos un poco imaginación y lo adornamos con gracia, además de rico, bonito.
Esta crema de champiñones es un ejemplo : me quedaban unos champiñones, una cucharada del relleno de los buñuelos y con poco más hice el primer plato.
Crema de champiñones.
Con lo dicho, queda claro que no hay “una receta”, que cada crema es diferente , pero más o menos esta es en líneas generales la receta.
Ingredientes: champiñones, una patata grande, una cebolleta, una rama de perejil , un vaso de leche, una cucharada de crema de champiñones (no le puse nata porque la crema ya llevaba).
crema champiñones
Se rehogan los champiñones y la cebolleta picados en unas cucharadas de aceite,
crema champiñones
se añaden las patatas troceadas , se cubre con agua o caldo .
crema champiñones
se tapa la olla y se cuecen 6 minutos desde que salen las rayas.
crema champiñones
Se le añade la crema de champiñón ( en este caso) y se tritura. Se le pone la leche necesaria hasta que tenga la consistencia que nos guste. Se pone al fuego hasta que hierva.
crema champiñones
Se sirve con picatostes de pan, crujientes de bacon o jamón, espolvoreado con perejil o cebollino… al gusto.

crema champiñones

Compartir este post

Repost0
14 febrero 2011 1 14 /02 /febrero /2011 15:26

                      

fotos

Es una crema para rellenos de tartas o pasteles. Tiene que quedar bastante espesa.

Ingredientes:

4 yemas de huevo

cuatro cucharadas de almendra molida

seis cucharadas de azúcar

¼ l de leche

una cucharada rasa de maizena

la piel de un limón rallada muy fina.
           
Se mezclan  las yemas con el azúcar y la almendra molida y la maizena, se añade la ralladura de limón

y cuando ya tenemos una masa homogénea , vamos echando poco a poco la leche y mezclando bien.

Ponemos al fuego y removemos con las varillas hasta que espese y hirva. Se cuece dos o tres minutos después de que empiece a hervir, para que se integre bien el aceite de la almendra y quede brillante la crema.

Con esta crema se puede rellenar la tarta de yema , la tarta de mazapán ( una versión casera del ponche segoviano), las teresitas, empanadillas…

              
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías