750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:18

dorada naturalEsta receta puede hacerse con otros pescados: rodaballo, merluza, salmón, rape… o el que más nos guste.
dorada natural
Esta primera receta es para tomar como plato caliente, aunque puede prepararse con antelación a falta de salsear.

Para que resulte más sabrosa, se hace el pescado en papillote ( envuelto en papel de aluminio). En este caso la dorada se limpia quitándole la tripa, y dejando la pieza entera.

7.jpg
Se lava al grifo y se seca con papel de cocina. Se coloca sobre el papel de aluminio ( conviene ponerlo doble)levantando un poco los bordes como para formar una bandeja y que no se salga el líquido.

6-copia-1.jpg
Se sala y se le añaden dos o tres cucharadas de sidra. Se cierra el papel lo más hermético que podamos, pero sin apretar el pescado.
5-copia-1.jpg
Se pone el paquete en una fuente de horno.
El tiempo de horno depende del tamaño del pescado. Para una dorada de 600g es suficiente con 10 minutos en el horno precalentado a 200º.

4-copia-1.jpg
Se saca el pescado del horno y con cuidado abrimos el papillote.

dorada natural
Recogemos el jugo en un vaso y reservamos.

3-copia-2.jpg2-copia-1.jpg



1-copia-1.jpg

Con la ayuda de un tenedor o una pala de pescado le vamos quitando la piel, empezando por la cabeza hacia la cola. Retiramos las espinas de los laterales y metiendo la pala entre los dos filetes del pescado despegamos la espina central.

Ya podemos sacar el primer filete limpio. Quitamos la espina y limpiamos la parte de abajo. Reservamos el pescado limpio sobre un cazo con agua caliente.
dorada naturaldorada natural
                           dorada natural
Colamos el jugo de asar el pescado, añadimos medio vaso de sidra (150cc aprox), una cucharada pequeña de mermelada de sidra ( o de manzana), y unas hebras de azafrán. Lo ponemos al fuego hasta que se haya reducido a la mitad, añadimos dos hojas de gelatina ya hidratadas, disolvemos bien y pasamos a emplatar.
dorada natural
Si lo ponemos como primer plato, con una dorada de este tamaño salen dos raciones.
dorada natural
Se pone el filete de pescado limpio, se napa ligeramente con la salsa de sidra y se acompaña de unas rodajas de patata frita con cebolla.
dorada naturalAl llevar poca gelatina y estar preparado en caliente, la salsa queda “ melosa” pero no llega a cuajar.
Espero que os guste.
dorada naturalSe puede hacer con antelación. Se dejan los filetes de pescado limpios en una fuente tapada con film, sin meter al frigorífico. Y la salsa preparada a falta de calentar. Al momento de servir se mete el pescado 1 minuto al microondas, se calienta la salsa y se emplata o se sirve en una fuente de mesa cubierto con la salsa.
He reservado otra dorada para poner la versión fría.
Espero que os guste

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:17

dorada gelatina
Es un plato frío, muy adecuado para un buffet

dorada gelatinaLa dorada se hace en papillote:

Imagen Imagen
Limpiar la dorada.Secar con papel de cocina
Imagen Imagen
Poner sal. Echar la sidra
Imagen Imagen
Se cierra el aluminio. Se recoge el jugo de asar.
Imagen Imagen
Con una pala se limpia y se retira la piel. Se retiran las espinas laterales.
Imagen Imagen
Se separan los filetes de la espina central. Se retira el filete y se reserva.
Los filetes limpios los partimos en trozos, (tres trozos por filete) y reservamos tapados con film hasta que enfríen.
Mientras hacemos la gelatina y las tulipas de brick.
                    dorada gelatina
                               dorada gelatina
Para la gelatina, he usado una mermelada de sidra que me han regalado, es una delicia.
dorada gelatina
Ingredientes: el jugo de asar el pescado, 200cc de sidra natural, una cucharada de mermelada de sidra y 4 hojas de gelatina. Y la piel de una manzana rallada.

dorada gelatina

En un cazo se cuela el caldo del pescado,
dorada gelatinay se añade la sidra y la cucharada de mermelada.
dorada gelatina
Se pone al fuego hasta que hierva.
Se hidratan las hojas de gelatina, se escurren bien y se echan al cazo con la sidra, se remueve hasta que estén disueltas y se añaden las virutas de manzana, se aparta del fuego. Sacamos a un vaso para que entibie.
Preparamos las tulipas de pasta según se ve en el enlace:

dorada gelatinaSe ponen los trozos de pescado en una rejilla sobre un plato.
dorada gelatina
Cuando la gelatina empieza a espesar, napamos el pescado echando cucharadas de gelatina por encima, repetimos una segunda capa , en la que ponemos unas virutas encima del pescado y que están cubiertas de gelatina ( para que no se oxiden y pierdan color).
dorada gelatina
Cuando esté el pescado bien cubierto de gelatina, y ya esté totalmente cuajada, pasamos los medallones o los trozos a las tulipas.
dorada gelatinaPara emplatar, podemos añadir el resto de gelatina con virutas o después de extender la gelatina y que esté cuajada cortarla con un tenedor o un cuchillo en trozos diminutos y poner montoncitos de “ cristales” ( Canelona dixit) en un lado del plato.
dorada gelatina
En lugar de dorada puede hacerse con . merluza, rape, salmón fresco, bacalao…
Espero que os guste.

 

 

 

 

 

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:16

dorada vinagretaLa dorada y la lubina son pescados que encuentras en la pescadería de tamaño de ración.
Al estar sola, estos pescados son los que más tomo y para variar un poco los hago de distintas formas. Ahora con el buen tiempo la vinagreta apetece y queda muy rica con la dorada o la lubina.Es un plato ligero y sano. Y como va limpio de piel y espinas, para los niños es fácil de comer.

dorada vinagreta
Hacer el pescado al vapor. Se puede hacer en la olla rápida.O en papillote envuelta en papel aluminio.
Para la vinagreta: una cebolla pequeña, dos dientes de ajo, unas ramas de perejil, dos huevos duros,75 cc de aceite y 25-30 cc de vinagre, sal.

dorada vinagreta
Picar la cebolla , el perejil y el ajo muy finos, con el tenedor machacamos las yemas y batimos el aceite y vinagre y lo añadimos a la vinagreta,

dorada vinagreta
machacamos también con el tenedor las claras y mezclamos bien la salsa.

dorada vinagreta
Limpiamos el pescado , quitándole la piel y las espinas, ponemos los filetes limpios en el plato o en una bandeja donde vayamos a servirlo, le ponemos la vinagreta y lo acompañamos con unas patatas hervidas (podemos usar el agua de cocer el pescado).

dorada vinagreta
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:15

                         cucharitas pastel pescado
Es la misma receta que puse para tarrina o plato entrante.Ver receta.
cucharitas pastel pescado
cucharitas pastel pescado
Use unos moldes que son portavelas de Ikea, pero puede usarse vasos de chupito de los lisos que venden en los chinos.
cucharitas pastel pescadoPara que no se resequen se pincelan con gelatina                 cucharitas pastel pescado
Se desmoldan sobre las cucharas
cucharitas pastel pescado
o si se prefiere poner en una bandeja , se desmoldan sobre una tostada redonda.
cucharitas pastel pescadoSe decoran al gusto, yo les puse mayonesa,
cucharitas pastel pescado
Trocitos de lima
cucharitas pastel pescado
Trocitos de tostada.

cucharitas pastel pescado
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:14

cucharitas de langostinos aguacate
Es la misma ensalada que puse hace unos días, en lugar de hacerla como entrante, de aperitivo.
cucharitas de langostinos aguacate
Simplemente poner una patata cortada con alguna forma bonita, dos langostinos y una cucharita de vinagreta.
cucharitas de langostinos aguacate
Para hacerlos con antelación y que no queden resecos, pincelar con el aceite de la vinagreta y tapar con film.
cucharitas de langostinos aguacate
Dejar tapados sin meterlos al frigorífico
cucharitas de langostinos aguacatecucharitas de langostinos aguacate
cucharitas de langostinos aguacate
Espero que os guste.

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:13

1.jpg

Pongo la receta y la forma de hacer los cubiletes de bizcocho, porque los uso en varios postres y así evito tener que repetirla.
sirven para presentar todo tipo de mousses, cremas, frutas... se calan dependiendo de lo que los rellenemos.
Se conservan bien unos cuantos días.
los hago con la receta de bizcocho de espuma, como el bizcocho genovés pero con menos harina. la proporcion es de 30 g de harina, 30g de azúcar por cada huevo ...

2.jpg

Se separan las claras de las yemas

3.jpg

se blanquean las yemas y con la mitad del azucar,

4.jpg

se montan las claras con la otra mitad de azucar y una pizca de sal.

5.jpg
se mezclan las dos, claras y yemas...

6.jpg

se añade la harina , se mezcla ..

7.jpg

se pone en la manga y se hacen cintas encima de papel de horno o lámina de teflón. se hornean a 180º unos 6 minutos
se sacan y aún calientes se enrollan para hacer los cubiletes.

8.jpg

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:11

melocotones crujientes rellenosEs un postre para hacer con unos buenos melocotones frescos, o en su defecto con los de sonserva casera… los míos ni uno ni otro, este año no pude prepararlos.

melocotones crujientes rellenos
Hay que ser positiva…. He terminado ese tarro gigantesco que ponen en las cestas de navidad y que ocupa toda una balda en el armario… ( sitio para cacharrines!!).
melocotones crujientes rellenos
Los relleno con crema pastelera , con la única varieante de que pongo junto con la leche un chorro del almíbar de los melocotones: 350cc de leche, 50cc de almíbar, 100g de azúcar ,40g maizena, 4 yemas. Y una nuez de mantequilla al final para dar brillo. Un toque de vainilla (opcional)
melocotones crujientes rellenos
Melocotones en conserva. Huevo batido, almendra molida y granillo a partes iguales para rebozar. Una cucharada de gelatina para napar al emplatarlos.
Preparamos la crema pastelera y la dejamos que entibie.
melocotones crujientes rellenos
Rellenamos las mitades de melocotón con una cucharada de crema, dándoles forma redondeada.
melocotones crujientes rellenos
Se pasan primero por huevo batido, luego por la almendra, tratando de que queden bien rebozados.
melocotones crujientes rellenos
En una sartén honda ponemos bastante aceite y cuando esté caliente vamos friendo los melocotones. ( freír primero por la parte del melocotón , para que al darle la vuelta no se desprenda el rebozado)
melocotones crujientes rellenosSe sacan sobre papel de cocina.
melocotones crujientes rellenos
Se emplatan y se napan con un poco de gelatina de melocotón,
melocotones crujientes rellenoso con una gelatina hecha con el resto del almíbar. (calentar el almibar, y añadir unas hojas de gelatina hidratadas).
melocotones crujientes rellenos
Acompañados de un helado, quedan riquísimos con el contraste de frio- tibio.

melocotones crujientes rellenos

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:11
creoquetas rellenas
El corte:
creoquetas rellenas
Empezó siendo un filete ruso con bechamel… con el tiempo y para poder congelarlas mas fácilmente y dejarlas listas para ir a la sartén, las convertí en croquetas de ración.
creoquetas rellenas
Se hace la bechamel y se lepone el perejil picado. Se saca extendiendolo en una plancha.
creoquetas rellenas
Lo único reseñable es el perejil en la bechamel, y el “pisto” que se mezcla con la carne picada…
creoquetas rellenas
Se ponen dos cucharadas de sofrito a  medio kilo de carne picada y se amasa. se hacen croquetas, se pasan ligeramente por harina y se fríen.
creoquetas rellenas
Se sacan y se envuelven enrectangulos de la masa de bechanel.
creoquetas rellenas
Se rebozan en huevo y panrallado.
creoquetas rellenas
Se pueden congelar ya rebozadas justo para freír.
creoquetas rellenas
creoquetas rellenas
Espero que os guste

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:08

Llevaba unos días sin entrar al foro, bastante liada entre mudanza y Nana ( la gata de mi hija) con una cesarea que se complicó. Y los ánimos de aquella manerilla…. Así que a preparar un plato que me gusta…
Tenía pendientes estas croquetas y el domingo las hice de aperitivo. Si digo que estaban buenísimas ( a mí esta morcilla me encanta) no exagero, y eso mismo debieron pensar mis padres, porque no hubo la mas mínima objeción, ni ninguna alusión a la dieta…

Imagino que es una morcilla que puede encontrarse en Castilla-León en muchos sitios, pero mi preferida es esta de Salamanca.

Se cortan unas rodajas de morcilla, se le quita la piel y se pica muy fina.


Se fríe en aceite caliente ( no mucha cantidad para que el sabor quede bien concentrado)
hasta que esté ligeramente crujiente, se escurre y se reserva.
Se cuela el aceite en un cazo o donde vayamos a hacer la bechamel.
Se añaden dos cucharadas colmadas de harina y la sal se rehogan en el aceite. Se empieza a añadir poco a poco la leche sin dejar de remover para que se integre bien y no forme grumos.

Cocemos unos segundos antes de añadir el siguiente chorro de leche. Así hasta que esté a nuestro gusto de espesa ( yo puse ¾ l aprox),

se le añade la morcilla que habíamos reservado frita, se mezcla bien y se cuece dos o tres minutos, se prueba de sal

y se saca a una bandeja y se alisa la superficie con una espátula. Se deja enfriar.

Se cortan las croquetas ( en este caso en cuadrados) se pasan por pan rallado, huevo batido y otra vez por pan.

Se fríen en una sartén honda con aceite bien caliente.

Se sacan sobre papel de cocina… los impacientes cuidadín! Qué queman…

Compartir este post

Repost0
15 febrero 2011 2 15 /02 /febrero /2011 12:02

croquetas manzana
Ayer alguien preguntaba por receta de croquetas de manzana. Yo tengo dos recetas, pero hace mucho tiempo que no las hago, y como con esto de voy y vengo tengo mis cuadernos y recetarios manga por hombro, no recordaba exactamente las cantidades como para dejar la receta. Esta mañana hice unas pocas de cada… ya me he puesto al día con pesos y medidas…

croquetas manzana
Unas son con una crema de harina frita(como bechamel dulce). Y con la manzana en reducción de canela, y las otras una crema pastelera con puré de manzana…
Quedan muy ricas.
Para las de canela, se prepara una infusión de canela con dos palitos medio vaso de agua y dos cucharadas de azúcar moreno. Se deja reducir hasta que forme un almíbar espeso, entonces se ponen a cocer dos manzanas en dados muy pequeños hasta que ablanden y estén doradas. Se reserva.

croquetas manzana
Se prepara una crema con 50 g de mantequilla (margarina), 80g de harina, ½ l de leche hervida con piel de limón canela y azúcar (al gusto, yo para esa cantidad pondría cuatro cucharadas).
Se rehoga la harina en la mantequilla y se deja freir un poco, se le va añadiendo la leche hasta acabarla, se deja enfriar un poco y se le añade una yema, se bate bien la crema y a continuación se echa la manzana...

croquetas manzana
..se mezcla y se deja enfriar en una bandeja.

croquetas manzana
Se hacen las croquetas pasándolas por harina y huevo, se rebozan en azúcar moreno y canela.

croquetas manzana
Para las croquetas de puré de manzana, se prepara una compota con dos manzanas un chorro de vino blanco y dos cucharadas de azúcar. Se deshace con un tenedor y se reserva.
Hacemos una crema pastelera con HARINA, (la maizena se licúa al añadir la manzana cocida),
Necesitamos un huevo y una yema, medio litro de leche, cuatro cucharadas de azúcar, piel de limón, palo de canela. Mezclamos bien el huevo, la yema, la harina , el azúcar… le echamos la leche , el palo de canela , la piel de limón ya infusionada, y cocemos moviendo sin parar con las varillas.

croquetas manzana
Cuando está cocida (se despega del cazo) añadimos el puré de manzana y mezclamos. Lo sacamos para que enfríe a una bandeja.
Hacemos las croquetas igual que las otras, harina y huevo batido. Las rebozamos en azúcar.

croquetas manzana
Espero que os guste.

croquetas manzana
 

Compartir este post

Repost0

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías