17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:15
Los calamares en tinta, uno de mis platos favoritos, los pongo de base para otras recetas, risotto nero , arròs negre (me gusta más con calamar que con sepia),hoy con patatas.
En casa lo tomamos como plato único. Es una receta completa y equilibrada para hacer una comida.
Los ingredientes: Calamares, sofrito de cebolla, ajo y perejil , vino blanco, patatas, aceite,y sal.
(En la olla rápida), hacemos el sofrito con una cebolla muy picada, 2 dientes de ajo, unas ramas de perejil y un chorro de aceite. Lo pochamos despacio sin que llegue a dorar. Yo lo tenía preparado.
Cuando el sofrito esté listo, echamos los calamares partidos en trozos y los rehogamos con la cebolla hasta que cojan un poco de color.
Añadimos medio vaso de vino blanco, tapamos la olla y lo dejamos 12 minutos.
Ponemos la tinta(diluida en una cucharada de vino o agua) y con la olla destapada dejamos 5 minutos hasta que los calamares hayan cogido el color de la tinta.
Echamos las patatas , removemos y mezclamos bien con la salsa.
( Añadir un poco de caldo, o agua, si vemos que queda demasiado seco). Tapamos la olla y lo tenemos a máxima presión 3-4 minutos ( dependiendo del tamaño al que hayamos partido las patatas). Dejamos reposar sin abrir la olla unos minutos.
Y tenemos el plato listo.
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
De la mar
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:15
Belenciaga belenciaga
-
en
Verduras y patatas
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:13
Pongo la receta, que casi ni es receta, en un post aparte para que sea mas fácil localizarlo a quienes le interese.
Es una guarnición clásica francesa muy vistosa y que va bien a platos de carne.
La receta básica:1/2kg de patatas ( mejor viejas o harinosas), una cucharada de mantequilla, dos yemas de huevo, sal pimienta y/o nuez moscada al gusto.
Se pelan las patatas y se cortan , se cuecen en agua y sal. Se escurren muy bien , y se pasan por un pasapurés o se machacan con la pala inglesa hasta tener un puré muy fino.
Se añade la mantequilla y se mezcla hasta que esté bien integrada en el puré.
Se echan las yemas y la pimienta o nuez moscada y se mezcla hasta tener una pasta fina y sin grumos.
Ponemos el puré en la manga con una boquilla de estrella ancha.
Forramos la bandeja de horno con papel o lámina de teflón y vamos haciendo montoncitos de puré con la manga.
Los pintamos con huevo batido ( o simplemente con la clara que nos sobró).
las horneamos a 200º unos diez minutos, hasta que empiecen a tomar color.
Podemos hornearlas en moldes individuales o en capsulas de papel ( resistentes al horno, las de magdalenas por ejemplo)
Admiten infinidad de variantes en función del plato que vayan a acompañar:
Eneldo picado ( para salmón), trufa picada, queso rallado, jamón molido…
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Verduras y patatas
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:13
Normalmente las patatas a la importancia son patatas rebozadas y en salsa… admite muchos añadidos, yo las hago normalmente con almejas, o con rape.
Rellenas las hago con bacalao, aunque no las llamaba a la importancia.
Hace un tiempo encontré una receta en un libro de cocina tradicional asturiana, donde venian unas patatas a la importancia rellenas… así pues, patatas a la importancia rellenas, cocina de temporada, plato de vigilia.
Ingredientes: patatas , bacalao desalado, ajo, perejil, vino blanco, aceite, harina y huevo.
Se pelan las patatas y se cortan en rodajas como de medio cm de grueso. Se fríen , sin hacerlas del todo a fuego medio ( no tienen que coger color). Se sacan sobre papel de cocina.
Se filetea el bacalao, o se desmiga fino. Se reserva.
Se corta el ajo en láminas y se pone a dorar en la sartén. Cuando coja color, lo retiramos. Quitamos parte del aceite y echamos el bacalao y el perejil picado. Rehogamos un momento.
Vamos poniendo sobre la mitad de las rodajas de patata , bacalao y unas laminas de ajo. Se tapan con la otra mitad de rodajas.
Se aprietan ligeramente para que cojan cuerpo.
Se pasan por harina y luego por huevo y se van friendo en aceite caliente. Se sacan escurriendolas bien.Reservamos
En la olla picamos muy fino un ajo, y perejil, ponemos dos cucharadas de aceite y refreímos. Echamos media cucharadita de harina, rehogamos y le añadimos medio vaso de vino blanco.
Sobre esta salsa vamos poniendo las patatas ya rebozadas, si necesitan más caldo , añadomos un poco de agua, salamosDejamos cinco minutos moviendo la olla para engordar la salsa ( es preferible no remover las patatas)...
Se espolvorean con perejil picado y se dejan reposar unos minutos.
Por dentro
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Verduras y patatas
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:12
Está entre el pastel de pescado tradicional y una mousse, se puede cortar , y hace buen corte, pero a la vez es cremoso y se puede untar en pan tostado o biscotes.
Se hace en 10 minutos y es sencillísimo.
Ingredientes: ½ de pescado (pescado, gambas, langostinos, palitos, salmón.. lo que gustes mezclar), medio vaso de tomate frito ( o salsa casera) 200cc de nata, 4-5 huevos(dependiendo del tamaño, cebolla frita ( si se usa tomate frito sin cebolla), sal pimienta, nuez moscada … al gusto.
Yo puse merluza, langostinos, y palitos.
Se ponen todos los ingredientes en el vaso de la TH, 10 minutos, 90º, vel 5.
Se saca y se mete en los moldes presionando bien para que compacte. Se deja enfriar.
En tamaño de racíon, como entrante
Se desmolda en el plato directamente el de ración o en fuente
y decoramos al gusto:
Cubierto de mayonesa.
En gelatina:
Con unas tiras de palitos de cangrejo:
La versión mini de ración, una vez frio lo bañé en gelatina y lo decoré con unas rodajas de lima y un poco de mayonesa.
Hice unos de bocado para cucharitas, lo pondré con los aperitivos.
Espero que os guste
Belenciaga belenciaga
-
en
De la mar
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:10
Ya se entiende por qué en casa lo llamamos huevera, no? Nos gusta mucho y es otra forma de tomar un pisto.
Fácil, sencillo y podemos prepararlo con antelación , dejándolo listo para meter al horno.
Se hace un pisto como acostumbremos. En este caso fue con cebolla, tomate, pimiento rojo, pimiento verde, calabacín… lo que quedaba descabalado por el figo.
Picar las verduras para el pisto, a mí me gusta en trozos no muy pequeños.
Las puse en este orden: cebolla , pimientos, calabacín, tomate. Y lo hago a fuego lento.
Con una lámina de hojaldre forramos una fuente de horno . ( no la pincho para que quede más jugoso)
Rellenamos con el pisto
Cubrimos con otra lámina de hojaldre de la que habremos recortado unas tiras.
Cerramos los bordes y ponemos las tiras haciendo cuadros.
Dibujamos con el cuchillo una cruz en cada cuadrado.
Y con la punta del cuchillo levantamos desde el centro de la cruz hacia fuera para formar un hueco cuadrado.
Pintamos con huevo batido y metemos al horno a 180º unos 20 minutos, hasta que esté dorado el hojaldre. A falta de 5 minutos.
Sacamos y cascamos un huevo en cada hueco.
Volvemos a meter al horno 4-5 minutos, el tiempo que tarde en cuajar los huevos.
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Verduras y patatas
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:08
Igual puede ser un entrante o una guarnición . Como entrante frío con una mayonesa es ligero y muy apetitoso.
Puede llevar las verduras que más nos gusten, en este caso le puse guisantes, zanahoria, calabacín, coliflor, pimientos rojos.
Para cuatro raciones (como plato): cuatro huevos, 100cc nata, 300cc de leche, sal , pimienta, nuez moscada, mantequilla para untar el molde. Zanahorias hervidas y cortadas en dados, calabacín hervido y cortado en rodajas, coliflor hervida, guisantes hervidos o en conserva, pimientos rojos asados.
Se ponen en un bol los huevos con la nata , sal, pimienta, leche y se bate hasta que quede una mezcla homogénea.
Se unta el molde con mantequilla. Queda bien en un molde alargado tipo cake, o en uno redondo de corona.
Se pone un poco de la mezcla de huevo en el fondo. Se cubre con una capa de calabacín, encima una de coliflor, la zanahoria, los guisantes y una capa de pimientos.
Se echa por encima la mezcla de huevo hasta cubrir bien las verduras.
Se mete en la bandeja honda de horno con agua para hornear al baño maría a 180º grados unos 40 minutos (comprobar calandolo).
Los 20 últimos minutos si se dora por encima tapar con un papel de aluminio.
Sacarlo del horno y dejar que se enfrié un poco para desmoldarlo.
Si lo hacemos con antelación es preferible no desmoldarlo hasta un rato antes de servirlo para que no se reseque.
Espero que os guste.
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:07
Es un plato tan sencillo y tipicamente veraniego. que se dejaba hecho para ir a la playa.
Pastel de tortillas ingredientes:
Las combinaciones son infinitas, calabacin, atún, chorizo, pescado, gambas...
yo las hice de cebolla, pimientos asados, y patata, aprovechando lo que encontré por el frigo.
Se puede "pegar " las tortillas con una besamel ligera, yo simplemente las superpuse.
las acompañé con una salsa de tomate, pero aquí tambien caben muchas variantes, cubrirlas con besamel , queso y gratinar...
El corte:
Si os gusta, encantada de compartirla ...
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:06
Este pastel se puede hacer tanto de limón como de naranja. Los dos son deliciosos, pero para los más golosos, el de naranja resulta especialmente tentador ( al menos en casa…)
Tiene una textura a medio camino entre el bizcocho y un pudin, ligero y muy suave de sabor.
En la receta original, que me pasó mi amiga Lucía, ponía queso tipo philadelphia, pero desde que probé a sustituirlo por requesón fresco, siempre he repetido porque queda más cremoso y con la naranja hace buen maridaje.
Ingredientes:
500g de requesón, cuatro huevos,10 cucharadas soperas de azúcar, dos cucharadas soperas de maizena, dos cucharadas de piel de naranja en almíbar (confitada), dos cucharadas de almíbar de naranja o de cointreau, una pizca de sal, mantequilla para untar el molde.
Todo el preparado se hace con varillas.
Se blanquean los huevos junto con el azúcar y la sal,( es importante subirlos bien, hasta que doblen el volumen y estén muy cremosos).
Se añade la maizena y se bate para incorporarla.
Se echa el requesón y se mezcla bien hasta que quede una masa fina y sin grumos.
Por último echamos la piel de naranja y el almíbar ( o licor).
Untamos el molde con mantequilla y echamos la masa sin llegar a llenarlo ( dejar por lo menos un cm.
(sube al hornearlo).
Se mete al horno precalentado a 200º, si se hace en un solo molde, para esta cantidad tardará unos 30-35 minutos.
Si usamos varios moldes más pequeños bastará con 25 minutos. Comprobar con una brocheta si está cocido.
Desmoldar y poner una cucharada de naranja confitada.
( si se quiere puede naparse todo el pastel con almíbar de naranja y piel confitada).
El corte
Espero que os guste.
Belenciaga belenciaga
-
en
Dulces
tartas
17 febrero 2011
4
17
/02
/febrero
/2011
12:03
Esta receta es de Marianquiros, ella la puso con dos jamones, ibérico y york. Ese fue mi único tuneo, le puse bacon, mejor dicho panceta semicurada. Y hojaldre fresco.
Merece la pena hacerlo, queda delicioso. Gracias Marian.
Esta es la receta tal y como ella la puso:
ingredientes:
1 lamina de hojaldre congelado
3 lonchas de jamón cocido
3 lonchas de jamón ibérico
200 gms de queso gruyére rallado
3 huevos
1/2 vaso de leche
100 gms de harina
100 gms de margarina (para untar el molde )
Preparación :
Precalentar el horno a 180º cinco minutos antes de entrar el pastel.
En una fuente o bol batir bien los huevos y mezclar la leche , los jamones partidos a trozos regulares y la harina ;remover bien todo .
En el ultimo momento incorporar el queso y volver a mezclar bien .
Poner una lamina de hojaldre en una fuente de horno ,previamente untada de margarina quedando el fondo y los laterales bien cubiertos,poner la mezcla del pastel ,poniéndole un poco de queso rallado por encima .
Hornear unos 35 minutos .
Está tan bien explicada , que creo que no necesito añadir nada más que las fotos de paso a paso:
Cortar el bacon en trocitos, batir los huevos con la leche
Añadir el bacon, la harina y por último el queso rallado. Se forra un molde con hojaldre (yo no puse mantequilla , en el fondo una hoja de papel de horno)
Echar el relleno, bajar los bordes de hojaldre y espolvorear con queso rallado.
Meter al horno 35 minutos.
Recién salido del horno.
La próxima vez lo haré con jamón, ( esta vez , no usé jamón york, porque a mi hija no le suele gustar en caliente). Os recomiendo este pastel, caliente está riquísimo y frio delicioso.
Espero que os guste .
Belenciaga belenciaga
-
en
Carnes