750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
27 febrero 2012 1 27 /02 /febrero /2012 21:44

v-066.jpg

Para cuando nos queda un trozo de bizcocho seco y duro siempre es bueno tener a mano una receta para aprovecharlo. Dependerá de que clase de bizcocho sea y de la cantidad para elegir la mejor forma de aprovecharlo.

v-077.jpg

Estos pasteles son ideales para aprovechar un bizcocho de mantequilla, son fáciles de hacer y quedan muy ricos.

v-093.jpg

 Se puede usar hojaldre para hacerlos, a mí es como más me gustan, pero a falta de hojaldre pueden usarse obleas de empanadilla.

v-010.jpg

 

Ingredientes:

 Bizcocho de mantequilla 

1 plancha de hojaldre

1 vaso de agua

1 vaso de azúcar

 3 yemas

Frutas confitadas.

½ hoja de gelatina

90g de almendra molida

 

 Se forran los moldes de tartaleta con hojaldre (con una plancha nos saldrán seis pasteles). La forma más fácil y que mejor queda al hornear es al estilo portugués; se enrolla el hojaldre formando un rulo.

v-003.jpg

Se cortan porciones del rulo y se ponen en el fondo del molde, se presionan y se extiende para forrar el molde  procurando que el fondo y las paredes queden finas y el borde un poco más grueso (al hornearlo esta parte mas gruesa crecerá hacia arriba y hacia dentro)

v-009-copia-1.jpgv-006-copia-1.jpg

Se prepara un almíbar con el agua y el azúcar  y se deja hervir dos o tres minutos.

v-015-copia-1.jpgv-017.jpg

Se añade el bizcocho en láminas no muy gruesas para que se cale mejor. Se remueve hasta formar una pasta uniforme.

v-025.jpgv-028.jpg

Se echa la almendra molida y sin dejar de remover se cuece un minuto. Se retira del fuego y se  echan las yemas, se remueve hasta que queden integradas y se vuelve a poner al fuego dos minutos más.

v-029.jpgv-034.jpg

Se rellenan las tartaletas hasta un centímetro del borde y se hornean en horno precalentado a 200º unos 20 minutos.

v-048.jpgv-050.jpg

Sacamos los pasteles cuando veamos el hojaldre dorado y cocido. Desmoldamos y dejamos enfriar los pasteles.

v-031.jpgv-038.jpg

v-042.jpgv-056.jpg

Preparamos la cobertura: hidratamos la gelatina. Picamos las frutas en trocitos pequeños  y las ponemos en un cazo con tres cucharadas de agua ( o zumo de naranja) añadimos la gelatina bien escurrida y removemos para disolverla. Retiramos del fuego y dejamos templar.

v-054.jpg

Ponemos una cucharada de frutas sobre cada pastel.

v-082.jpg

Dejamos que enfríen totalmente para que la gelatina fije las frutas y los pasteles queden brillantes.

v-081.jpg

Espero que os gusten

Compartir este post

Repost0

Comentarios

F
<br /> No tienes nada que envidiar a Jamie Oliver, tu cocina es mejor que la suya, al menos para mi, los ingredientes son mas nuestros y la presentacion es de primera, seguro que me gustan mas los tuyos<br /> que los suyos, lo digo por la experiencia que tengo de tus recetas. Un beso. Fina<br />
Responder
B
<br /> <br /> En absoluto pretendo compararme con Jaime Oliver, pero como no me comparo con ningún profesional, es otra dimensión.Simplemente no es un cocinero que esté entre mis favoritos.<br /> <br /> <br /> Me alegro de que tengas una buena experiencia con mis recetas.. es lo más importante, lo que comemos día a día<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br />
F
<br /> Hice una vez los pasteles portugueses de Jamie Oliver y estan buenisimos, ahora tengo que hacer estos que estan para comerselos en la pantalla. Un besote. Fina<br />
Responder
B
<br /> <br /> Sé que no es muy popular decir que yo no puedo con Jaime Oliver, seguro que tiene recetas estupendas, pero aún tengo muchos libros de cocina pendientes de leer.<br /> <br /> <br /> Los pasteles portugueses son sin duda deliciosos, los de crema. los de nata, son recetas de referencia.<br /> <br /> <br /> Estos son muy humildes, resultado de un aprovechamiento, pero ricos si que están.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
A
<br /> Es una idea buenísima y con la fruta confitada por arriba ya tiene que ser un bocadito riquísimo. Aquí tampoco da tiempo a que se pongan feos si es del gusto del catador, como no le entre ahí se<br /> queda la mitad... es rarito el pobre! jajaja<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> besos<br />
Responder
B
<br /> <br /> Ahora a mí si que se me resecan los bizcochos. y ya he tratado de hacer media receta, pero no es lo mismo. así que seguiré "aprovechando" y buscandole salidas<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> Estos pastelitos han de ser un bocado muy especial que delicia. No sabia la tecnica de envolver así el hojaldre, tengo que probarlo.<br />
Responder
B
<br /> <br /> Es una técnica tipicamente portuguesa, en los pasteis de nata, o de Belém. Ultimamente se empieza a ver por la blogosfera hispana, supongo que por la difusion de unos pasteles de  Jaime<br /> Oliver, Pasteles Portugueses.<br /> <br /> <br /> La gracia que tiene es que las paredes y el fondo queden bien finos y el borde superior un poco más grueso. Como la masa  del borde está de canto al hornear no se encoge hacia abajo y crece<br /> hacia dentro ( creo que me estoy explicando fatal:(  ).<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> Buff!! Vaya currazo de receta. Sólo de verlo me entran sudores...jajaja Para mi es demasiado dulce y me empalaga, pero tiene una pinta buenisima. Besinos!<br />
Responder
B
<br /> <br /> pues con la pinta nos quedaremos, que le vamos a hacer.<br /> <br /> <br /> No es tan complicado como parece.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
&
<br /> Me ha encantado tu receta muy original y tiene que estar muy rico.<br />
Responder
B
<br /> <br /> Creo que es una  buena manera de aprovechar un tozo de bizcocho y que queda rica y apetecible. Y cuando los sacas a la mesa nadie "sospecha" de ese olvidado y reseco bizcocho jajajaja<br /> <br /> <br /> besinos<br /> <br /> <br /> <br />
N
<br /> Sólamente l@s que tienen un gran dominio de la cocina, pueden lograr, con restos de un plato, otro más importante que el primero. Está claro que aquí dominio de la cocina, es lo que sobra (bueno,<br /> aparte de bizcocho) jajaja. Voy a dejar un trozo de bizcocho que se reseque, sólamente para tener la "disculpa" de preparar estos pasteles :-)<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Un besín.<br />
Responder
B
<br /> <br /> Aunque eres más joven que yo, tienes la suficiente experiencia como para saber que ese dominio , no es nada más que muchos días intentando que la comida en casa no sea una pura rutina para<br /> alimentarnos y disfruten de los platos que preparamos con tanto carino. Verdad qué sí?<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
T
<br /> Alaaa..pues vaya dereceta que te has marcado para ser de aprovechamiento..tiene una pinta increible! un besO<br />
Responder
B
<br /> <br /> Me alegro de que te guste TeRe, quedan muy ricos estos pastelitos... si tienes algun resto de bizcocho , ya sabes.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> Belén, no se que decirte. Todo está tan rico, que me repetiría, pero estos pastelinos si que son  una auténtica delicia. Ese corte me puso los dientes largos guapa. Eres una artista!!!<br /> Besinos.<br />
Responder
B
<br /> <br /> Bueno como en casa sois muchos, seguro que no tienes que romperte la cabeza para "reciclar" jajajaja.<br /> <br /> <br /> Quedan muy jugosos y ricos ricos.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> Me están dando ganas de hacer un bizcocho ex profeso para preparar estos pastelitos tan maravillosos (es que, cuando una está casada con el "Monstruo de los Bizcochos, Galletas y Postres<br /> Diversos, no suele dar tiempo a que el bizcocho se endurezca y reseque, jajaja).<br /> <br /> <br /> Me han encantado.<br /> <br /> <br /> Un besote, guapa.<br />
Responder
B
<br /> <br /> jajajajaja, pues ya se donde mandar la mitad del bizcocho.. las recetas de bizcocho no salen igual haciendo menos cantidad,  pequeñitos. Ni saben como hecho en un tamaño grande, pero para mi<br /> sola es imposible tomarlo entero antes de que se ponga reseco.<br /> <br /> <br /> Con esta idea puedes aprovechar bizcochos , almendrados... y puedes hacer una sola tarta en vez de pasteles.Como esta con cabello de angel en vez de frutas<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
T
<br /> Por partes, muerta me has dejado con el reciclado.<br /> <br /> <br /> Segunda, este finde he preparado pastelitos de Belém que más o menos ...<br /> <br /> <br /> Tercera, mañana tenía previsto subir un pan con frutas de Navidad ...<br /> <br /> <br /> Muy fuerte Belén, esto ya se sale de madre!<br /> <br /> <br /> jajajajjaja<br /> <br /> <br /> La despensa como va?<br /> <br /> <br /> Besazos.<br />
Responder
B
<br /> <br /> Qué ricos os pasteis de Belem, me encantan. y asi se forran los moldes con el rulito.<br /> <br /> <br /> Sube el pan, no te cortes, subelo, subelo hasta que llegues al Cantábrico, que ya lo recojo yo.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías