750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
12 octubre 2011 3 12 /10 /octubre /2011 13:44

009--2-.jpg

En la comida, las recetas y especialmente las presentaciones, también hay modas.

Basta con mirar libros y revistas de hace algunos años para darse cuenta de esta evolución.

022--2-.jpg

Platos que en su día fueron estrellas indiscutibles en una mesa de fiesta como un aspic de langostinos, o unas frutas en gelatina, ya se ven poco. Las presentaciones más modernas pasan por emplatados individuales ( en vez de presentaciones en fuentes para el centro de la mesa) y con un aire más minimalista ( en decoración y en cantidad! Jajaja).

028--2-.jpg

Pero creo que hay recetas que no debemos dejar en el olvido, y que deben seguir en nuestra mesa, aunque les demos un toque más actual.

Un aspic, es básicamente un molde de gelatina con carnes, pescados, verduras o futas dentro.

017--2-.jpg

La receta de hoy es aspic de chicharro escabechado. Un plato humilde, sencillo, pero para mi gusto muy rico. Es muy fácil de preparar y queda muy vistoso, aunque tenga ese toque retro.

Ingredientes:001.jpg

Chicharro

Cebolla

Dientes de ajo

Pimienta negra

 Hojas de laurel

Pimentón dulce

Una medida de aceite

Media medida de vinagre

Una medida de vino blanco

Sal

Una hoja de gelatina (1,8 g) por cada 75cc de líquido.

Pongo las proporciones de aceite vinagre y vino para que cada uno haga la cantidad que quiera.

Se prepara el chocharro, quitando bien las  espinas y dejándolo en dos filetes limpios. Salamos ligeramente y  reservamos.

015.jpg 004.jpg

Se pelan las cebollas y se cortan en gajos medianos. Se pelan los ajos y se cortan a la mitad. Lavamos las hojas de laurel, y lo penemos todo en una sartén Junto con la pimienta y especias que nos guste (romero, tomillo…, yo para los pescados no les pongo) y con el aceite rehogamos un momento a fuego bajo.

017.jpg 021.jpg

Cuando ya están un poco hechos y la cebolla empieza a estar transparente añadimos el pimentón, el vinagre y el vino.

024.jpg 028.jpg

Damos un hervor  y añadimos los filetes de pescado. Probamos de sal y rectificamos si es necesario. Dejamos que se haga ( el tiempo dependerá del tamaño de los filetes) hasta que el pescado esté cocido.

030.jpg 033.jpg

Retiramos los filetes de pescado, y los limpiamos bien de pieles.

040-copia-1.jpg 043.jpg

Colamos el escabeche, y medimos el líquido resultante. Lo ponemos en un cazo al fuego. Hidratamos las hojas de gelatina y las añadimos al líquido removiendo bien hasta que se disuelvan. Retiramos del fuego  y reservamos.

039.jpg

Rellenamos los moldes ( o el molde si vamos a hacerlo en grande) con trozos de pescado. Intercalamos  trozos de cebolla y granitos de pimienta si nos gusta. Echamos la gelatina por encima hasta llenar totalmente el molde.

018--2-.jpg

Quedará por encima una capa de aceite que retiramos con una cuchara o empapando papel de cocina. Rellenamos  los moldes hasta el borde. Dejamos enfriar y metemos al frigo por lo menos dos horas (mejor de un día para otro).

031--2-.jpg

Para desmoldarlo metemos unos segundos en agua caliente.

Espero que os guste.

005--2-.jpg

Nota: los moldes más adecuados son los de cristal o los metálicos.

Compartir este post

Repost0

Comentarios

L
<br /> <br /> Me a encantado tu blog!!!<br /> <br /> <br /> Te sigo y te invito a que pases por mi blog de <br /> <br /> <br /> recetas de cocina y si te gusta te quedes y nos acompañes<br /> <br /> <br /> Un beso<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Me alegro de que te guste el blog, Lila.<br /> <br /> <br /> Enhorabuena por el tuyo, muy ricas las cosas que he visto.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> Uyyyyy, que me acabo de autoproclamar antigüedad con eso que has dicho , pero  todo tiene su parte buena<br /> que es la de tener más experiencia (el que no se consuela es porque no quiere) y yendo a lo nuestro que es la receta, el chicharro en escabeche me atrevo, pero el aspic sigue dándome un poco<br /> de respeto, pero me lo voy a poner de deberes, a ver si me animo. Un besico<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Si es que como no pongas orden, estas niñas te quitan los trienios y los galones jajajaja.<br /> <br /> <br /> Las gelatinas, son muy fáciles de manejar en cuanto les coges el punto.Tienen la ventaja de que son reversibles. si te pasas, templas, añades liquido y arreglado. si no cuaja cuestion de poner un<br /> poco más de gelatina.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> Sí que es cierto: recuerdo cuando era pequeña, que mis tías siempre hacían en Navidad un aspic de ensaladilla y langostinos, riquísimo... Y era un plato típico en todos los menús de fiesta...<br /> que, de repente, desapareció.<br /> <br /> <br /> Son modas, sí: todavía me acuerdo de cuando empezó a conocerse en España el kiwi, que no había ensalada ni postre de restaurante "pijil" sin sus rodajitas de kiwi, jajaja...<br /> <br /> <br /> No soy yo muy de chicharro, pero esta receta es fácilmente "tuneable" con otras cosas, y me han resultado muy útiles las explicaciones. <br /> <br /> <br /> Un besote, guapa.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Uy aquellas coronas de ensaladilla y langostinos! que rico!!<br /> <br /> <br /> Y más o menos cuando el kiwi, quizá un poco antes, recuerdas el furor del  cocktail de marisco servido en medios aguacates?<br /> <br /> <br /> En escabeche , puedes hacerlo, de pollo, de perdiz, cocdorniz... y de pescados  atún, bonito<br /> <br /> <br /> Sin que sea escabechado me encanta el de salmón con eneldo y gelatina de cava.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br />
A
<br /> <br /> Igual no están de moda como hace unos años, pero siempre quedan elegantes aunque la gelatina no tenga sabor, pero el escabeche si. Es un aspid muy original.<br /> <br /> <br /> Besos.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> A mi el uso de la gelatina, me resulta muy util. Ademas de para el áspic, para cubrir culaquier terrina, pudin  o pastel. Cuando tienes muchos invitados y necesitas tener cosas hechas dias<br /> antes, la gelatina te garantiza un aspecto y una presentación perfecta, sin que se resequen ni pierdan "lozanía"<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
L
<br /> <br /> bueno esta receta no me me apetece mucho alo mejor esta muy rica pero uf no se no se  me tendre que ir a tu casa y probarla , un besico a ver si hablamos que aque estoy esperando<br /> jajajajaajaja<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Yo te la hago encantada y si no te gusta no pasa nada. Hay platos que yo hago solo para mí porque se que a María no le gustan... aprovecho cuando estoy sola para hacerlos. Hace unos días hice<br /> unos higadillos con gelatina de martini, que ni se me ocurre ponerlos a la mesa si no es para  mí.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> Si no contestas!!<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> <br /> belén, guapísima, tu logras convertir un arte todo lo que tocas. Creo que tus platos no entienden de modas porque son eso, obras de arte y el arte siempre será arte. Un besazo guapísima y<br /> felicidades por esta receta de diez.<br /> <br /> <br /> cosicasdulces.blogspot.com<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Ay, qué alegría con estos piropazos que me echas!!! voy a imprimir tu comentario y hacer unas copias.... luego las leo unas cuantas veces y veras como se me pone la vanidad!!<br /> <br /> <br /> En serio, eres un cielo. Gracias<br /> <br /> <br />  Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
Á
<br /> <br /> Solo el escabeche ya es una receta de lujo pero con esa presentación gana muchísimos puntos.<br /> <br /> <br /> ¿Antigua? también lo somos nosotras y aquí seguimos y por mucho tiempo, je,je.<br /> <br /> <br /> Besinos.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> A ver, un orden!! que sepas que para ser etiquetada como antiguedad hay que tener más de 50 años, asi que olvidate jajajaja. aún vas a tener que currartelo un tiempo :)<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
T
<br /> <br /> A mi me encanta ese punto retro pero en cocina y en muchas otras cosas.<br /> <br /> <br /> Ahora habría que tener las manos para prepararlo que eso es otro "cantar"<br /> <br /> <br /> Besitos.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Yo por edad no es que tenga un punto retro, lo mio son puntos suspensivos por lo menos jajajaja.<br /> <br /> <br /> Seguro que habrá recetas para las que necesitamos no sólo manos, tambien cabeza, arte, y un montón de cosas más, pero no es el caso, este escabeche es coser y cantar...<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
N
<br /> <br /> Mi abuela tenía La enciclopedia de la mujer. Algunos tomos eran dedicados a la cocina, sería de los años 50 ó 60, y tenía este tipo de recetas... Sólo con leer el<br /> nombre me retrotraigo a ese salón, y a la escalera ( es que para acceder a ellos había que subirse a una escalera, no veas.... jajajaja). La haré en breve. Besos!!<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Jajajaja, a ver si va a resultar terapéutico retomar recetas antiguas!! siempre es bueno recordar los momentos gratos de la infancia, ya sea con una música, una foto o una receta.....<br /> <br /> <br />  Pero cuidadín con esa escalera!! :)<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
M
<br /> Menos mal que explicas lo del aspic, para analfabetas culinarias como yo es muy aclaratorio, jajajajj. La verdad que tiene muy buena pinta, aunque con el tema de la gelatina, habría q ver....<br /> Jijijiji. Besinos!<br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Es para darle glamour al pobre chicharro jajajaja, pero vamos, una gelatina de toda la vida.<br /> <br /> <br /> Últimamente veo recetas con nombres muy rimbombantes en la lengua original de la receta,(debe de estar de moda), que te dejan un poco despistada, luego viene el ah!, una copa de natillas!, pero<br /> bueno, lo importante no es el nombre, lo importate es que se llame como se llame esté bien hecho.<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />
C
<br /> <br /> Belén, leo el nombe de la receta y me digo...uffff esto no me sale a mí ni de casualidad  jejeje...pero conforme veo el paso a paso me convenzo yo misma, nos lo haces ver todo tan fácil!!<br /> Una receta de 10!!<br /> <br /> <br /> Besos<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Cris, yo creo que  muchas recetas las etiquetamos como "inalcanzables", "complicadas" porque no nos las han enseñado, ni explicado con detalle. No sé si por "oscurantismo" para preservar esa<br /> receta o por endiosamiento de los autores. pero en muchos casos son sencillas de preparar y cualquiera de nosotros podemos hacerlas con éxito.<br /> <br /> <br />  Si te animas a hacerla ya me contarás,<br /> <br /> <br /> Besinos<br /> <br /> <br /> <br />

Autor

              Belenciaga

Buscar

El Blog

     Belenciaga paso a paso

  

Mis recetas paso a paso, con la única intención de mostrar que hacer un plato sabroso, sencillo y apetecible está al alcance de todos. Son recetas para el día a día, para una celebración familiar, o para una reunión de amigos...Los únicos ingredientes imprescindibles son el disfrute y el entusiasmo para hacerlas y el placer de compartirlas.                  

Gastromanía

prendes-078--corter---copia-copia-1.jpg

 Gastromanía  es un nuevo espacio en mi blog.                                     Una gran mesa virtual en la que podréis disfrutar los platos de   grandes  chefs.

 

Categorías